Básico de Bitcoin

¿Qué Es Una Transacción de Bitcoin? ¿Cómo Funcionan?

Qué Es Una Transacción de Bitcoin

Una transacción de Bitcoin es la transferencia de los BTC a través de la cadena de bloques. En términos más sencillos, es cuando una persona le cede la tenencia de una cantidad de bitcoins a otra.

Bitcoin fue creado para funcionar como dinero digital punto a punto. Por lo que si estás interesado en enviar o aceptar BTCs, lo mejor que puedes hacer es entender que son las transacciones de Bitcoin y como funciona.

Las mismas son como mensajes o correos electrónicos, que son digitalmente firmadas usando la criptografía y enviadas a la red de Bitcoin para que sean verificadas.

Las transacciones de Bitcoin son públicas y pueden ser revisadas en la cadena de bloques conocida también como blockchain.

La historia de toda y cada una de las transacciones de BTC nos llevan hasta el punto donde esos bitcoins han sido producidos o acuñados.

¿Cómo funciona una transacción?

De acuerdo al whitepaper de Bitcoin que escribió Satoshi Nakamoto:

Definimos un bitcoin como una cadena de firmas digitales. Cada propietario transfiere el bitcoin al siguiente firmando digitalmente un hash de la transacción anterior y la clave pública del siguiente propietario y añadiéndolos al final de la moneda. Un beneficiario puede verificar las firmas para comprobar la cadena de propiedad.

De aquí podemos determinar que un BTC no existe como tal. No existe ningún bitcoin físico, tampoco ningún dueño de uno tiene una cuenta.

En su lugar, existe una cadena de bloques, que podemos pensar como un libro contable o un registro, con todas las transacciones que son llevadas a cabo entre las direcciones de Bitcoin.

Estos registros de transacciones son actualizados por aquellos participantes de la red de Bitcoin, los mineros, y compartidos a través de todos los nodos que la integran. Esto es lo que ocasiona que los balances de los usuarios suban o bajen.

Si queremos ver todo es historial, solo debemos utilizar un explorador de blockchain para conocer cual es el balance de una dirección de Bitcoin.

Clave privada y Clave pública

En función de enviar bitcoins, es necesario que la persona cuenten con la clave pública y privadas asociadas a la cantidad de BTC que desea enviar.

Cuando nos referimos a que alguien tiene bitcoins, realmente lo que decimos es que esta persona tiene acceso a este par de claves:

  • La clave pública (de la que obtenemos la dirección) a la que han enviado bitcoins en el pasado
  • La clave privada (contraseña) que autoriza a enviar los bitcoins, que previamente habían sido enviados a la clave pública, a ser enviados a otra.

Algunos llaman a la clave pública dirección, pero la realidad es que no son exactamente lo mismo, ya que de una deriva la otra. De todas formas, a menos que quieras profundizar en el funcionamiento de Bitcoin, no es necesario ser tan purista.

La clave pública, que es una cadena alfanumérica, la podemos ver como el correo electrónico o el nombre de usuario. Y como es pública, la podemos compartir con cualquier persona que no va a afectar la seguridad de nuestros fondos.

Incluso es deseable, ya que es la forma en la que vamos a conseguir que alguien nos envíe BTCs.

Por otro lado, tenemos a la clave privada, que es también una secuencia de letras y números que se generan de forma aleatoria.

Sin embargo, las claves privadas, al igual que las contraseñas de nuestros correos electrónicos, no deben ser compartidas.

A menos que confiemos 100% en esa persona, lo mejor es mantenerlas en secreto para evitar que alguien nos robe nuestros BTC. Que si ocurriese no habría forma de revertirlo.

Una alegoría de Bitcoin es la de una caja de seguridad transparente. Puede que nadie sepa a quién pertenece (es anonima), pero podemos ver cuanto dinero hay dentro. Eso si, solo aquellos con la clave privada serán capaces de abrirla para poder hacer uso de los fondos dentro.

Salidas y entradas de transacciones

Siguiendo con lo que dice el whitepaper:

Aunque sería posible gestionar las monedas individualmente, sería poco manejable hacer una transacción separada para cada centavo en una transferencia. Para poder dividir y combinar el valor, las transacciones contienen múltiples entradas y salidas. Normalmente habrá una sola entrada de una transacción anterior más grande o múltiples entradas que combinen cantidades más pequeñas, y como mínimo dos salidas: una para el pago y otra que devuelva el cambio, si lo hay, al remitente.

Para entender esto que dice el documento de Satoshi es conveniente utilizar ejemplo de transacción.

Supongamos que queremos enviar 2 BTC a un amigo. Para hacerlo, utilizamos nuestra clave privada para firmar un mensaje con los detalles específicos de la transacción.

Este mensaje debe ser emitido a la red y contiene la siguiente información:

  • Entradas: aquí se encuentra información acerca de los bitcoins que nos han enviado a la dirección en el pasado. Por ejemplo, podemos tener como entrada 0,5 BTC, otra de 0,7 BTC y por último una de 1 BTC. Necesitamos 3 para poder completar los 2 BTC que deseamos enviar. En caso de que hubiese más transacciones, simplemente no las utilizaríamos.
  • Cantidad: aquí estaría la información de la cantidad que deseamos enviar, en nuestro caso 2 BTC.
  • Salidas: aquí habría dos salidas. Una con lo que enviamos a nuestro amigo 2 BTC. Y el segundo con el restante. Esto sucede porque 0,5 + 0,7 + 1 es igual a 2,2, por tanto, el resto sería 0,2 BTC. El cual sería enviado a nuestra dirección como cambio.

Puede que suene un poco confuso, pero existe una mejor explicación en nuestro artículo de UTXO, donde hablamos del sistema de transacciones no gastadas y todo esto está explicado en más detalle.

Lo bueno es que no es necesario que nosotros pensemos nada de esto, sino que el monedero de Bitcoin que hayamos elegido es el que se encarga de todo.

Difusión y confirmaciones

En el ejemplo anterior, gracias a nuestro monedero, la transacción es enviada a la red para que sea procesada.

Un grupo especial de los participantes de esta, que conocemos como mineros, verifican nuestra transacción, prestando atención al hecho de si tenemos la autoridad para gastar las entradas de la misma, que son transacciones que hemos recibido antes y que se encuentran bajo nuestro control.

¿Cómo funciona la minería de Bitcoin?

Los mineros también aprovechan este momento para reunir otras transacciones que necesitan ser aprobadas y las colocan dentro de un bloque.

Luego de completar una actividad relacionada con el bloque que se llama Prueba de Trabajo, estos son capaces de agregarlo a la cadena de bloques, ya que el bloque referencia al bloque anterior, y así la transacción pasa a formar parte de la red.

El bloque es transmitido a otros nodos que verifican que todo este correcto y lo agregaran a la información que tienen de la cadena. A la larga, todos tendrán una cadena de bloques con los mismos bloques.

Cuando el bloque es ampliamente aceptado por los nodos de la red, podemos decir que nuestra transacción tiene una confirmación.

Eventualmente, otro minero llegará con un nuevo bloque construido por encima de este. Y así nuestra transacción obtendrá una nueva confirmación.

A medida que más bloques son agregados por encima, más confirmaciones tiene nuestra transacción y más segura es.

Tipos de transacciones de Bitcoin

No todas las transacciones de Bitcoin son iguales. Podemos dividirlas en dos grandes grupos.

Aunque también existen oras categorizaciones si pensamos en aquellas que son multifirmas o son ejecutadas en una determinada fecha y hora.

De cualquier forma, estas pueden ser integradas en las UTXO, que al final es una categoría más generalista.

Coinbase

Las transacciones Coinbase son aquellas que dan origen a nuevos BTC. La cantidad de bitcoins que pueden existir son 21 millones, pero todavía no se han minado todos.

Por tanto, es necesario un mecanismo que nos permita generar nuevos BTC y que lo haga de forma controlada para no ocasionar una oferta desmedida de los mismos. Para eso existen las transacciones Coinbase, que no hay que confundir con el exchange del mismo nombre.

En resumidas cuentas, cuanto un minero crear un nuevo bloque, este tiene el poder de crear nuevos BTC. Pero no la cantidad que quiera, sino una determinada por el consenso de la red.

Actualmente, son 6,25 BTC por bloque, cantidad que disminuye a la mitad cada 4 años aproximadamente (que es lo que se tarda en minar 210.000 bloques) en un evento que se llama halving. El anterior fue en 2020, y se espera que para 2024 la recompensa por bloque disminuya hasta 3,125 BTC.

Estos nuevos BTC son creados en este tipo de transacción que no tiene entrada pero si una salida a la dirección del minero. Transacción que sería inválida si fuera cualquier otra, sin embargo, en este caso es aceptada por el protocolo.

Es agregada dentro del bloque minado y suele ser la primera de ellas.

UTXO

Luego tenemos las transacciones UTXO o salida no gastada de transacción, de las cuales ya hemos mencionado antes y enlazado a un artículo que habla exclusivamente de ellas.

Es también el nombre de un sistema que consiste en que las entradas de una transacción son las salidas de otras. Es decir, si alguien me envía una transacción, lo que realmente hace es colocar en la salida de su transacción mi dirección. Ahora yo puedo utilizar esa salida como la entrada de mi transacción y generar otras salidas.

Así se va generando una cadena de entradas y salidas, y lo que conocemos como saldo, fondos en nuestro monedero, es básicamente aquellas salidas que todavía no han sido gastadas. Que en sí son aquellas que se encuentran todavía bajo nuestro control.

Esto es clave para Bitcoin porque uno pensaría que funciona igual a como lo hace una cuenta bancaria, donde hay una base de datos con nuestro saldo escrito. Pero la realidad es muy diferente en este sistema monetario.

Preguntas frecuentes sobre las transacciones de Bitcoin

Seguramente todo esto que te he contado sea un poco difícil de procesar si no sabías nada sobre Bitcoin. También es posible que te hayan surgido preguntas.

Aquí debajo respondo la que considero son las más comunes de todas.

¿Por qué algunas transacciones de Bitcoin toman tanto tiempo?

Un bloque de Bitcoin tiene un tamaño determinado, por lo que solo pueden caber una cierta cantidad de transacciones. En el pasado era de 1 MB, pero actualmente está más cerca de 2 MB gracias a algunas modificaciones en la forma que se calcula lo que ocupa la transacción (puede leer más en el artículo del enlace).

Este tamaño guarda una estrecha relación con las comisiones que debemos pagar para que sea aprobada. Cuando los mineros buscan transacciones que agregar al bloque, prefieren aquellas que pagan mayores comisiones.

Entonces existe un incentivo para que los mineros prioricen ciertas transacciones por encima de otras.

Esto ocasiona que nuestra transacción quede como pendiente y no sea aprobada por los mineros hasta quizás muchos bloques después. Pero no te preocupes porque la misma no se pierde y simplemente permanece en un lugar llamado mempool, que es donde se encuentran las transacciones sin aprobar.

Podríamos pensar que aumentar el tamaño del bloque es una buena idea, pero ese tema ha sido de gran controversia para la comunidad de Bitcoin que prefiere mantener el límite fijo para que sea fácil a operar un nodo.

Bitcoin Cash es un fork de Bitcoin que ha incrementado el tamaño del bloque y, por tanto, sus comisiones son extremadamente bajas si las comparamos con su hermano mayor.

¿Cuáles son las comisiones de Bitcoin?

Las comisiones por enviar bitcoins pueden variar en un rango que va desde unos pocos centavos hasta $100. Esto se debe básicamente a que las comisiones se determinan por la oferta y la demanda.

Si en un momento determinado hay muchas personas intentando enviar transacciones, entonces la demanda aumenta mientras que la oferta se mantiene fija. Eso hace que las comisiones suban.

Pero en otro momento del día, o a las pocas semanas, todo puede normalizarse, y como no hay demasiadas transacciones que procesar, entonces las comisiones son bajas.

Esta sería una variable muy importante que determina cuanto nos costara el envío de la transacción. Sin embargo, existe otra variable a tener en cuenta y tiene que ver con el tamaño de la misma.

Sabemos que los bloques tienen un tamaño fijo y que podemos agregar en estos una cierta cantidad de transacciones, pero no todas ellas ocupan lo mismo, y esto dependerá de la información que contengan.

Una transacción que desea enviar montos muy grandes, es probable que necesite muchas entradas y, por ende, ocupe más espacio. Lo mismo podemos decir de una que debe hacer varios pagos a distintas direcciones y posee muchas salidas.

Muchos monederos permiten establecer cuantas comisiones queremos pagar por una transacción, mientras que otros lo hacen automáticamente o nos dan rangos que van desde envíos lentos hasta rápidos.

Esto nos puede ayudar a ahorrar cuando no estamos apurados o pagar un extra si queremos que la misma sea procesada en el próximo bloque.

Resumen

  • Una transacción de Bitcoin es la transferencia de los BTC de una dirección a otra. Para que sea válida debe ser firmada por la persona que la envía.
  • Bitcoin no funciona con cuentas. En su lugar, porciones de bitcoins de distintos tamaños están asociadas a direcciones, que son controladas por el dueño de esos bitcoins. Estas piezas de bitcoins se llaman Salidas de Transacciones sin Gastar (UTXO, por sus siglas en inglés).
    • Todas las transacciones de Bitcoin son publicadas en la mempool, donde se consideran que están pendiente. Cuando un minero agrega una transacción al bloque, ahí es cuando se considera confirmada.

Acerca del autor

Criptotario

Me llamo Martin, soy ingeniero y apasionado de las inversiones y la tecnología. Me gusta mucho leer libros y todo aquello que me haga mejorar día a día.

Agrega un Comentario

Haz clic aquí para añadir un comentario