Minería de Bitcoin

¿Qué Es Halving En Bitcoin? Minería

Qué Es Halving En Bitcoin

Este consiste en dividir a la mitad la recompensa que obtienen los mineros por generar nuevos bloques en la cadena.

Cada cuatro años, aunque no exactamente, ocurre en Bitcoin un evento muy importante que es conocido como «Bitcoin Halving».

Este ocurrió por primera vez en 2012, y de nuevo en 2016, también en 2020, y se espera que lo haga en 2024.

Pero la finalidad de este artículo es explicar de qué se trata el halving y qué impactos tiene sobre la economía de Bitcoin, ósea el precio. En resumidas cuentas voy a intentar escribir de la forma más sencilla posible qué es el halving de Bitcoin y por qué es tan importante.

Entendiendo la minería de Bitcoin

Cada día, una gran cantidad de energía eléctrica es consumida para poder realizar una tarea muy importante para la blockchain de Bitcoin, la minería.

La gente consume su tiempo, paga facturas eléctricas abultadas y utiliza sus equipos para minar Bitcoin con el único propósito de obtener una recompensa en forma de BTC (¿consume mucha energía Bitcoin?). El cual puede ser comprado y vendido en distintos mercados.

Sin entrar en muchos detalles (si quieres saber más sobre la minería de Bitcoin, visita el enlace) puedo decir de forma resumida que esta consisten en resolver problemas matemáticos utilizando el poder computacional de equipos exclusivamente dedicados a esta tarea.

Es de vital importancia que se realice debido a que facilita el proceso de asegurar y procesar las transacciones de la red.

A cambio de esto, los mineros reciben una recompensa por cada bloque que minan (¿qué es un bloque de Bitcoin?), la cual es obtenida una vez resuelven de forma satisfactoria el problema.

La misma debe ser lo suficientemente generosa para alentar a que las personas minen nuevos bloques y permitan el buen funcionamiento de la blockchain, pero no demasiado exagerada para no diluir el valor de la moneda con una oferta desmesurada.

¿Qué es Halving?

La idea de Satoshi Nakamoto, el inventor del Bitcoin, era la de crear un sistema que se autorregule y que de cierta forma emule a la minería de oro (oro vs. Bitcoin).

El oro en el pasado era esencial para el control de la inflación (inflación vs. deflación), ya que los bancos no podían emitir más papel moneda del oro que tuvieran en sus arcas, por tanto, no había una creciente oferta monetaria en el mercado con dinero creado de la nada.

Bitcoin intenta replicar esto con una moneda digital, que con el tiempo aumente la dificultad para extraer nuevas criptomonedas y así controlar la oferta. Algo similar a lo que ocurre con el oro, ya que cada vez es más difícil conseguir nuevo. Nakamoto escribió sobre esto:

La constante adición de una constante de cantidad de monedas nuevas es análoga a la de los mineros de oro que gastan recursos para agregar oro a la circulación. En nuestro caso, es el tiempo de CPU y la electricidad que se gasta.

La solución a este problema por parte de Nakamoto fue la de instituir un sistema de halving (dividir a la mitad). Su funcionamiento es muy sencillo, veamos en detalle cómo funciona.

Cuando Bitcoin comenzó a existir, la recompensa por cada bloque minado de forma satisfactoria era de 50 bitcoins cada 10 minutos aproximadamente. De ahí proviene que las transacciones de bitcoin tardan eso en conseguir una confirmación.

Pero el código de la blockchain contiene una declaración que determina que cada 210.000 bloques (algo que ocurre aproximadamente cada cuatro años, dado que cada bloque tarda aproximadamente 10 minutos) la recompensa se reduce a la mitad (halve).

Debido a esto, con los dos eventos de halving que han ocurrido en el pasado, la actual recompensa es de solo 6,25 BTC. Y se espera que para el 2024 esta se reduzca de nuevo hasta los 3,125 BTC, y así continuar hasta que no haya más que minar.

FechaRecompensa
50 BTC
201225 BTC
201612,5 BTC
20206,25 BTC
20243,125 BTC
20281,5625 BTC
20320,78125 BTC
20360,39062500 BTC
20400,19531250 BTC
20440,09765625 BTC
20480,04882813 BTC
20520,02441406 BTC
20560,01220703 BTC
20600,00610352 BTC
20640,00305176 BTC
20680,00152588 BTC
20720,00076294 BTC
20760,00038147 BTC
20800,00019073 BTC
20840,00009537 BTC
20880,00004768 BTC
20920,00002384 BTC
20960,00001192 BTC
21000,00000596 BTC
21040,00000298 BTC
21080,00000149 BTC
21120,00000075 BTC
21160,00000037 BTC
21200,00000019 BTC
21240,00000009 BTC
21280,00000005 BTC
21320,00000002 BTC
21360,00000001 BTC
21400 BTC

Esto, como podrán imaginar, que tiene muchos efectos en la red.

Por un lado, busca que el sistema de recompensas de nuevos bloques se extienda por el tiempo. Si aún tuviéramos una recompensa de 50 BTC por bloque, el límite máximo de 21 millones lo alcanzaríamos rápidamente. Si hacemos los cálculos podemos llegar a la conclusión de que solo en 8 años sería suficiente para llegar al límite.

Reducir la recompensa de forma lenta produce que la actividad de la minería se extienda en el tiempo, permitiendo así que los mineros continúen con su actividad y realizando esta tarea tan beneficiosa para la blockchain.

Cabe destacar que estos aún reciben las comisiones cuando minan los bloques, por lo que aun cuando se terminaran los bloques nuevos iguales obtendrían recompensas.

En segundo lugar, el halving ayuda a que el precio de Bitcoin aumente de manera constante su precio con el paso del tiempo. Esto se debe a que si aumenta la demanda, como ha ocurrido en el último tiempo, con una oferta que se va reduciendo, entonces el precio tiende a subir.

Es importante aclarar que no solo sube el precio, como se cree, por el límite de la oferta, sino también tiene que ser acompañado por una demanda mayor.

Por último, lo que también aumenta son los costos de la minería y, por tanto, el precio que cada BTC ahora vale. A medida que la dificultad de la red se incrementa con el tiempo, la cantidad monedas virtuales que obtienen desciende, por tanto se obtiene una menor rentabilidad.

En función de que la actividad siga siendo beneficiosa para los mineros, es necesario que el precio del BTC también aumente a la par.

¿Qué ocurrirá cuando se llegue al límite?

Muchos podrían pensar que cuando la recompensa de nuevos bloques acabe, la minería se detendrá por completo. Y esto claro sería un problema debido a que esta actividad presta una importante función en las transacciones que todos hacemos de forma diaria. Pero la realidad es otra, y para entenderla mejor tenemos que considerar dos cosas.

Primero, según los cálculos efectuados con estas tasas de minería y teniendo en cuenta los futuros eventos de halving, se estima que el último bloque minado que ofrezca una recompensa recién se alcanzará en el 2140.

Si tomamos en consideración que Bitcoin ha estado entre nosotros desde el 2009, esto implica que la red tendrá un total de 130 años cuando esto finalmente ocurra.

Para eso entonces es probable que las criptomonedas hayan cambiado enormemente y el sistema financiero digital haya mutado enormemente. Quizás ni siquiera sea necesario en ese entonces las recompensas para que la blockchain exista.

En segundo lugar, tenemos que considerar lo que mencione antes, que la minería de Bitcoin tiene otra fuente de ingreso, además de la recompensa de nuevos BTC. Los mineros a su vez reciben las comisiones que se pagan cuando se realiza una transacción.

Por tanto, puede que los mineros sobrevivan simplemente con las comisiones que se pagan por las transacciones. A diario ocurren millones de ellas, y en el futuro es probable que si Bitcoin sigue siendo la principal criptomoneda, acabe por procesar todavía una mayor cantidad. De esta forma, los mineros puedan seguir con su actividad, pero ahora recibiendo una paga proveniente solo de una fuente.

En el whitepaper de Bitcoin, Satoshi Nakamoto habló acerca de esta situación al escribir:

Una vez que una cantidad predeterminada de monedas ha entrado en circulación, el incentivo puede pasar a tarifas de transacción y estar completamente libre de inflación.

Pero existe aún otra alternativa que podría mantener esta profesión aún por más tiempo, y es un proyecto que puede coexistir junto con la blockchain de Bitcoin. Este se llama RSK plataform, y es una plataforma de contratos inteligentes que tiene la intención de funcionar en la blockchain de la principal criptomoneda.

Su objetivo es poder brindarle a Bitcoin de dos características fundamentales de Ethereum, por un lado, los contratos inteligentes y por el otro las aplicaciones descentralizadas. Siendo un duro rival para la plataforma de Vitalik Buterin.

La parte más interesante de RSK para los mineros es que, aquellos que decidan participar en el proceso de verificación de estas transacciones, también pueden al mismo tiempo minar bitcoins, sin casi perder eficiencia.

Lo cual implica que los mineros pueden ganar con las comisiones de las transacciones «normales» de la blockchain, al mismo tiempo que obtienen comisiones por aquellas otras transacciones realizadas por otras capas de la red como RSK.

Conclusión

Ahora que sabemos como funciona halving en Bitcoin, podemos resumir una serie de importantes conceptos. Antes que nada, que este es un proceso para controlar la cantidad de nuevos bitcoins que ingresan al mercado cada día. Busca controlar los efectos devastadores de la excesiva oferta monetaria que deriva en inflación desmedida.

A día de hoy muchos países en el mundo que sufren a diario los flagelos de la hiperinflación, una que es producida por la impresión de nuevo dinero de forma descontrolada. Cada vez que emite nuevo dinero, lo que provocan es la reducción del valor del que ya se encuentra en circulación.

Con el halving de Bitcoin no solo se limita la emisión de nueva criptomoneda no disminuyendo su valor, sino que además se obtiene el efecto contrario, el de deflación.

Vimos también como el halving de Bitcoin emula en cierto grado la minería del oro, en eso de que a medida que pasa el tiempo cada vez se hace más difícil y costoso minar nuevo oro, porque las reservas que existen en la tierra van descendiendo paulatinamente. Esto provoca que el oro consiga un aumento de su precio constante.

Podemos ver que desde el lanzamiento del Bitcoin, otras criptomonedas han emulado este algoritmo de consenso llamado Prueba de Trabajo con su propio halving. Vertcoin es una de ellas, que hace poco tuvo su propio evento, al igual que Ethereum Classic, en donde la recompensa descendió de 5 a 4 criptomonedas.

Otras criptomonedas no tienen un sistema similar, como es el caso de Ethereum, pero si se aseguran de que su modelo posea métodos para limitar la introducción de nuevas monedas al mercado.

Finalmente podemos concluir que si no fuera por el halving, y el incremento de la demanda, hoy Bitcoin solo costaría $50 o $100. Pero gracias a este mecanismo, que permite mantener los precios establecidos y en constante movimiento alcista, ahora vale miles de dólares.

Acerca del autor

Criptotario

Me llamo Martin, soy ingeniero y apasionado de las inversiones y la tecnología. Me gusta mucho leer libros y todo aquello que me haga mejorar día a día.

Agrega un Comentario

Haz clic aquí para añadir un comentario