Minería de Bitcoin

¿Qué Es La Minería De Bitcoin?

Qué Es La Minería De Bitcoin

La minería de Bitcoin es el proceso con el cual nuevos bitcoins entran en circulación, aunque el objetivo principal es mantener y extender el libro contable mayor o cadena de bloques.

Esta minería se realiza con equipos electrónicos muy sofisticados que están desarrollados para esta tarea en particular, la de resolver complejos problemas matemáticos.

La minería de criptomonedas es difícil, ya que es muy costosa y las recompensas son esporádicas.

Aun así, esta práctica es interesante para muchos inversores interesados en este mundo, debido a que reciben a cambio de su dinero tokens de la moneda que están minando.

Muchos de ellos, emprendedores, ven a la minería de Bitcoin como lo hicieron los buscadores de oro a mediados del siglo 19 durante la fiebre del oro. Aquí hay algunas diferencias, pero el espíritu es similar.

Sin embargo, antes de lanzarte de lleno a invertir y ocupar todo tu tiempo en esta actividad, es mejor que leas esta explicación de que es la minería. Así entenderás si es realmente algo para ti.

Si bien en el artículo nos vamos a concentrar en Bitcoin, eso no quiere decir que no puedas extrapolar estos conceptos a otras criptomonedas que utilicen un protocolo de minado similar.

Ganando BTC con la Minería de Bitcoin

Lo que hace más atractivo a la minería de Bitcoin es principalmente obtener BTC.

Aunque claro, no es necesario ser un minero para conseguir bitcoins, podemos comprarlos en cualquier exchange de criptomonedas utilizando dinero fiduciario.

Existen otras formas de conseguir BTC, como realizando distintos trabajos a cambio de esta cripto. Por ejemplo tener una web, crear una tienda que acepte criptomoneda o hasta realizar tareas en sitios que ofrecen a sus usuarios BTC a cambio.

Un ejemplo de estas web es Stemit, una plataforma donde podemos subir nuestro propio contenido y recibir recompensas que son pagadas en una criptomoneda llamada STEEM. Luego esos tokens los podemos intercambiar fácilmente por BTC.

Si no, siempre podemos probar con la minería, que ofrece a los usuarios que resuelvan un problema matemático recompensas muy importantes, como lo es 6,25 BTC.

Pero ser minero no solo te ofrece la oportunidad de ganar bitcoins, sino también de formar parte de la red legitimizando y monitorizando las transacciones que se efectúan en ella. Su rol es el de asegurarse de que sean válidas y que todo funcione como corresponde.

Esta tarea se encuentra descentralizada en todo el mundo, haciendo más segura la red y evitando que el poder se concentre en unas pocas personas.

Si queremos seguir utilizando una moneda sin banca central y sin gobiernos que la controlen, es necesario que existan los mineros.

¿Cómo funciona la Minería de Bitcoin?

Al verificar las transacciones que se realizan en la cadena de bloques, los mineros reciben un pago en forma de BTC.

Esta es una tarea muy importante pensada por su creador, Satoshi Nakamoto, cuyo objetivo es el de que los usuarios trabajen de forma honesta. Si hacen algo que va en contra de la red son los primeros afectos porque el precio de los BTC caería.

También es una forma de evitar lo que se conoce como problema de doble gasto.

En resumidas cuentas, un doble gasto, como su nombre lo indica, es cuando una persona consigue gastar dos veces el mismo saldo.

En el caso del dinero físico este no es un problema, ya que una vez que entregas los billetes a alguien no puedes volver a entregarlos a otra persona. Aquí no existe ningún riesgo que deba ser verificado. Podríamos ver la falsificación como un doble gasto, pero la realidad es que en esencia es muy diferente.

Con las monedas digitales es otro el tema, ya que sin algún mecanismo de protección una persona podría enviar una X cantidad de monedas pero conservar en su cuenta la misma cantidad o incluso enviárselo a otra persona.

Para verlo más claro, imaginemos que tenemos dos billetes de $100 y que uno es original y otro una copia. Si intentamos gastarlos en el mismo lugar, alguien podría ver los números de serie y darse cuenta de que uno debe ser falso.

Para eso existen los mineros de Bitcoin, para revisar de que cada transacción sea válida y que el usuario no haya intentado gastar dos veces los mismos fondos.

Los mineros entonces tienen que verificar lo que se conoce como bloques, los cuales están llenos de transacciones de Bitcoin y tiene un tamaño total de 1 MB. A cambio, reciben como recompensa las comisiones que los usuarios hayan pagado para que sus transacciones sean enviadas, y, a su vez, nuevos BTC recién creados.

El tamaño del bloque fue establecido por Satoshi y ha sido parte de una gran controversia dentro del ecosistema de Bitcoin, ya que algunos creen que incrementar ese valor podría traer grandes beneficios, como permitir que se procesen más transacciones por segundos (así es como surgió Bitcoin Cash).

Hay que tener en cuenta que no todos los mineros obtiene recompensas cuando intentan verificar un nuevo bloque, solo aquellos que consiguen encontrar la solución correcta al problema matemático del cual hablaremos más adelante.

Otro detalle importante es que 1 MB puede alcanzar para una sola transacción o para varias, todo dependerá del tamaño de las mismas.

¿Cuándo reciben los BTC los mineros?

Volviendo al tema de las recompensas, no todo el mundo consigue ganarlas. Para poder hacerse con ellas es necesario que reúna dos condiciones:

  • Es necesario validar las transacciones que irán dentro del bloque.
  • Debemos ser el primer minero que resuelva el problema matemático. Esto es parte de lo que se conoce como el protocolo de Prueba de trabajo.

Problema matemático a resolver

Cuado se habla de resolver un problema matemático complejo no nos referimos a que los propios mineros deben tomar una hoja y un lápiz y comenzar a resolverlo, sino que involucra encontrar un número.

Deben ser los primeros mineros en encontrar un número de 64 dígitos hexadecimal llamado hash, el cual debe ser menor o igual a un determinado hash objetivo. Por eso es un trabajo de adivinanza hasta que dan con el correcto.

El problema es que encontrar este número, que equivale a hacer billones de pruebas, es una tarea muy demandante que requiere una gran capacidad computacional para hacerlo.

Para poder minar, se necesita mucho «poder de hashing» o «hash rate» que se mide en megahashes por segundos (MH/s), gigahashes por segundos (GH/s) y terahashes por segundos (TH/s).

Existen herramientas online como cryptocompare que te permiten determinar cuanto serás capaz de minar con tu ordenador o equipo de minería. Ya te digo que con un ordenador será bastante difícil.

Calculadora de ganancias en la minería de Bitcoin

La minería y la cantidad de bitcoins

Además de generarle ganancias a los mineros y mantener la red de Bitcoin, la minería también tiene otro propósito muy importante: es la única forma que existe de crear nuevos bitcoins.

Esta es la única forma que existe de «acuñar» nuevos BTC, y es la razón de que ahora existan 18,7 millones de BTC en circulación.

Dejando de lado el bloque génesis (el primer bloque de la cadena, creado por el mismo Satoshi Nakamoto) los que le siguieron provinieron de la minería.

Sin la minería no tendríamos nuevos bitcoins, a menos que tengamos otra forma de generarlos que no fuera esta. Si esto ocurriese, no habría más BTCs.

Eso si, la generación de nuevos BTC es limitada, teniendo un límite establecido en 21 millones.

Esto se consigue gracias a que la recompensa de nuevos bitcoins disminuye a la mitad a través de un proceso que se llama halving cada 2140 bloques nuevos que se generan, o aproximadamente 4 años.

Primeros se podía conseguir 50 BTC por bloque minado y a día de hoy solo se obtienen 6,25. Lo que nos lleva a que en el año 2140 habremos alcanzado ese máximo, al no poder dividir más cuando la recompensa sea 1 satoshi: la mínima unidad de un bitcoin.

Es interesante lo que pueda ocurrir con la minería una vez que no se puedan crear más BTC. En ese momento los mineros podrán continuar minando y recibiendo comisiones por las transacciones mientras mantienen la integridad de la red.

Otro aspecto positivo para los mineros, es el hecho que obtiene un cierto poder de votos en cuanto a los cambios que se realicen sobre la red. Estos pueden adoptar o no una nueva actualización y marcar el camino para la adopción masiva de la comunidad.

Un ejemplo de esto es TapRoot, pero también ha habido otras propuestas de Bitcoin que no fueron aceptadas y por tanto provocaron una bifurcación en la red, también conocida como hard fork.

¿Cuánto ganan los mineros de Bitcoin?

Ya vimos que la recompensa de los mineros desciende a la mitad cada 4 años aproximadamente.

Cuando el primero bitcoin fue minado en 2009, cada bloque recompensaba al minero con 50 BTC, Luego en 2012 esto se redujo a 25 BTC. En 2016 a 12,5 BTC. Y por último en mayor de 2020 la recompensa cayo hasta 6,25 BTC.

Aun así, el valor total que obtienen los mineros cuando descubren un Bitcoin es elevado, ya que su precio tiende a subir durante este evento. A precio de hoy los mineros obtienen aproximadamente $250.000.

Gráfico De Bitcoins Minados

Existe una web que cuenta los días hasta el próximo halving con lujo de detalles: horas, minutos y segundos.

No es mala idea seguir este evento porque, como ya vimos, el precio tiende a aumentar. La razón es que es menor la cantidad que se irán añadiendo a la red y eso genera deflación.

¿Qué se necesita para minar Bitcoin?

En los primeros años de vida de Bitcoin era posible minar utilizar un simple ordenador o portátil, lamentablemente este ya no es el caso. Ni siquiera es posible hacerlo con una GPU o tarjeta gráfica.

El porqué lo encontramos en el aumento de la dificultad, que ha hecho que solo los mineros con mayor poder de cómputo y eficiencia puedan competir.

La cadena de bloques de Bitcoin necesita que se genere uno nuevo en aproximadamente 10 minutos, ya que así se consigue un funcionamiento eficiente de la red.

Sin embargo, si hay millones de personas compitiendo por un bloque, las probabilidades de que encuentren la solución rápida aumenta, haciendo que se generen bloques de forma acelerada.

Por eso cada 2.016 bloques, aproximadamente 2 semanas, el mismo algoritmo de Bitcoin aumenta la dificultad para hallar la solución, disminuyendo el valor que los mineros deben hallar.

Cuando hay una mayor capacidad de cómputo de forma colectiva, la dificultad para minar se incrementa para que el ratio de producción de bloques se mantenga constante.

Mientras que si hay menos hashrate, entonces los niveles de dificultar caen.

Esto se obtiene de una manera muy sencilla, si el algoritmo determina que es necesario una dificultad más alta, simplemente baja el número objetivo que deben encontrar los mineros. Por ejemplo, si decimos que antes estaba en 50, con encontrar el número 50 o menos ya era suficiente, pero ahora con un valor de 20, son menos posibilidades de hallar uno correcto.

Por eso los mineros han tenido que evolucionar desde simples ordenadores hasta GPU, para luego dar al salto lo que se conoce como circuitos integrados de aplicación especifica o ASIC, por sus siglas en ingles. Estos pueden valer entre $500 y miles de dólares.

ASIC para la minería de Bitcoin

Explicando la minería de Bitcoin de forma más simple

Puede que sea un poco difícil de entender al principio la minería, pero nada que con un ejemplo sencillo no se pueda resolver. Si te habías quedado con dudas de todo lo que leíste, esto te puede ser de mucha ayuda.

Supongamos que tengo 3 amigos y estos deben adivinar un número entre 1 y 100, lo escribo en algún lugar y no se lo muestro a nadie.

Mis amigos para ganar no tienen que adivinar el número exacto, solo deben ser los primeros en adivinar un número igual o menor al que escribí. Y lo mejor es que no tienen un límite a la cantidad de veces que pueden arriesgar.

Supongamos que en la hoja escribí 25. Si un amigo dice 28, claramente hubiese perdido porque 28 es mayor que 25. En el caso otro amigo diga 22 y el tercero 6 ambos en teoría han ganado.

En este caso ningún tiene ventaja sobre el otro por más que un número haya sido más pequeño que el otro o uno esta más cerca del número que había pensado.

Bitcoin resuelve este problema de manera muy sencilla, ya que es algo que suele ocurrir. Cuando varios mineros llegan a la solución de forma simultánea, es la mayoría la que decide cuál será el ganador.

Cuando se agrega un nuevo bloque a la cadena esta se hace más larga, pero en el caso de dos o más bloques, se generan varias cadenas de igual longitud pero distintos bloques al final.

Aquí cada minero continúa minando a partir del último bloque de cualquiera de las dos cadenas, dependerá de cuál bloque conoció primero. Al final, cuando se descubre un nuevo bloque por encima de cualquiera de estos dos, la red se decanta por la cadena más larga.

El bloque correcto, pero no utilizado, se transforma en un bloque huérfano, que nos es añadido a la cadena de bloques y el minero no recibe recompensa por ello.

Pero si es necesario un número bajo, con solo decir 1 es suficiente para ganar todas las veces. Aun así, a diferencia de mis amigos, los mineros no pueden elegir ese número y deben generarlo a través de una función que arroja números diferentes a partir de información del bloque sin ningún tipo de forma de predecir el resultado.

Este ejemplo es muy sencillo y solo involucra 3 amigos y 100 números, pero en la red de Bitcoin los mineros prueban con millones y tienen una combinación de 64 dígitos a la hora de adivinar. Por eso es tan difícil y competitivo conseguir generar un bloque.

Número de 64 dígitos

Un ejemplo de un hash de 64 dígitos es el siguiente:

0000000000000000083fdc708af0130e95e27c5319213e9f987ac56e4df598fe

Este número tiene 64 dígitos, pero no es un número como los conocemos, ya que tiene letras en el medio. Esto se debe a que se trata de un sistema hexadecimal.

Seguramente sabrás que utilizamos un sistema llamado decimal para representar los números, que se encuentra en base 10. Lo que implica que cada dígito de un número tiene 10 posibilidades, del 0 al 9.

Hexadecimal hace referencia a un sistema en base 16. Aquí, cada dígito, tiene 16 posibilidades, pero sabemos que los números solo tienen 10 alternativas, por eso es que se integran letras, a, b ,c ,d, e y f.

¿Cómo los mineros obtienen ese número?

Si volvemos al ejemplo de mis amigos y el número que debían adivinar, este último es el hash objetivo.

Cuando los mineros ponen a correr sus equipos de hardware básicamente están adivinando números. Y esto lo hacen de forma aleatoria como vimos antes, ya que cuando generan un nuevo deben ingresar la información del bloque hasta dar con el número indicado.

Sin embargo, ingresar varias veces los mismos arroja siempre el mismo resultado, por lo que deben ingresar alguna información diferente para que cambien las cosas. Esta información se la conoce como «nonce«, y significa que solo se lo utiliza una vez (number only used one).

El minero debe ir cambiando este número lo más rápido posible y probar hasta que finalmente de con el hexadecimal de 64 dígitos.

Este nonce solo tiene 32 bits de tamaño, mientras que el hash a averiguar es de 256 bits.

Al final, todo se traduce a que el primer minero que genere un hash por debajo del hash objetivo cambiando el nonce millones de veces es el que se lleva el premio en BTC.

Por ejemplo, en blockchain.info podemos ver la información de todos los bloques, y uno de los últimos tiene «nonce» que en español es traducido como «único» de 13.681.508 y un hash 000000000000000000070c896f00d5080de71e18a9c2ec3c6035459b0cf32155.

Bloque de Bitcoin

¿Como maximizar las posibilidades de ganar BTC?

Para poder tener más posibilidad de adivinar ese número antes que todos es necesario tener un equipo de minería, o varios, muy rápido.

La otra posibilidad es unir fuerzas con otros mineros en lo que se conoce como un pool de minería. Estos son grupos que combinan sus ASIC y luego dividen entre ellos las recompensas.

La realidad que este sector está repleto de pools, y lo difícil es encontrar mineros que lo hagan en solitario. Al final es mejor ganar una parte de los BTC a no ganar nada hasta que finalmente les ganemos.

Resumen
  • Al minar, se puede ganar criptomonedas sin tener que comprarlas.
  • Los mineros de Bitcoin reciben BTC como recompensa por crear «bloques» de transacciones verificadas, que se añaden a la cadena de bloques.
  • Las recompensas de minería se pagan al minero que descubre primero la solución a un complejo puzzle de hashing, y la probabilidad de que un participante sea el que descubra la solución está relacionada con la porción de la potencia de minado de la red total.
  • Para montar un equipo de minería se necesita ASIC.

Acerca del autor

Criptotario

Me llamo Martin, soy ingeniero y apasionado de las inversiones y la tecnología. Me gusta mucho leer libros y todo aquello que me haga mejorar día a día.

4 Comentarios

Haz clic aquí para añadir un comentario