Aproximadamente cada diez minutos se genera un nuevo bloque de Bitcoin y es agregado a la blockchain a través del proceso conocido como minería.
En el bloque se encuentran las transacciones nuevas, que han sido validadas. Las transacciones dentro un bloque minado se dicen que han sido confirmadas por la red de Bitcoin.
Veámoslo más claro con un ejemplo. Supongamos que alguien tiene bitcoins y desea mandárselo a otra persona. Entonces se dirige a su monedero y crear una nueva transacción con destino a la dirección de Bitcoin de la persona a la que le quiere enviar.
Cuando recién la genera, esta todavía no ha sido integrada dentro de un bloque, sino que permanece dentro de lo que se conoce como pool de memoria o mempool.
Hasta aquí, la transacción se encuentra sin confirmar, ya que no forma parte de ningún bloque y por tanto no es parte de la cadena de bloques de Bitcoin.
Una vez que un bloque nuevo ha sido creado y dentro suyo se encuentra la transacción, es entonces cuando podemos decir que ha recibido 1 confirmación.
Luego, en aproximadamente 10 minutos más, un nuevo bloque se generara y apuntara al bloque anterior, volviendo a confirmar la transacción o reconfirmarla, llegando a la 2 confirmación.
Así se van generando nuevos bloques que confirman la transacción aun más.

Si bien alguien podría aceptar el pago con BTC sin necesidad de una confirmación o con una sola, muchas empresas que aceptan esta criptomoneda requieren que existan una x cantidad de confirmaciones antes de entregar su producto o servicio.
Esto se debe a que cuanto mayor sea la cantidad de confirmaciones, mayor será la posibilidad de que la transacción no sea revertida.
Lo común es utilizar 6 confirmaciones, que equivale a 1 hora. Pero esto es más un consenso general que una ciencia cierta, todo depende de varios factores que ahora veremos.
Contenido
¿Cuántas confirmaciones son necesarias?
Se considera que 6 confirmaciones son lo suficientemente seguras para considerar que la transacción ser encuentra confirmada y es permanente.
El bloque inicial de la transacción representa la primera confirmación, y se aconseja esperar hasta que se añadan cinco bloques adicionales, lo que da lugar a una cadena de bloques de seis enlaces. En este punto, las posibilidades de que la transacción sea inválida son inferiores al 0,1%.
Los nuevos bloques se añaden a la cadena de bloques a través del proceso de minería, que es necesario para asegurar una red y procesar una transacción de Bitcoin.
Cuanto mayor sea el valor de la transacción, más confirmaciones debemos esperar, ya que esto ayuda a verificar con seguridad que la transacción se ha realizado.
Por ejemplo, los expertos sugieren 60 confirmaciones para las transacciones de más de 1.000.000 de dólares, mientras que tres confirmaciones se consideran suficientes para las transacciones de menos de 1.000 dólares (ya que no vale la pena que un atacante pierda el tiempo con una cantidad tan pequeña).
Aquí te dejo algunos números que las personas suelen utilizar:
Confirmaciones | Cantidades de dinero |
---|---|
0 | Un pago con 0 confirmaciones puede ser revertido. Lo mejor es esperar hasta al menos 1. |
1 | 1 Confirmación es suficiente para pagos de Bitcoin con un valor menor a $1.000 |
2 | Suficiente para pagos de entre $1.000 y $10.000. La mayoría de los exchanges requiere 3 confirmaciones para los depósitos. |
6 | Más que suficiente para pagos grandes que van entre los $10.000 y el $1.000.000. Es el estándar para considerar cualquier transacción segura. |
60 | Si necesitamos hacer pagos por encima del $1.000.000, esta cantidad de confirmaciones te harán sentir muy seguro, aunque podemos hacerlo con menos también. |
Claro que estos números son orientativos, y habrá personas que no se sienta cómodas con una sola confirmación cuando necesitan recibir más de $100. Es algo que debes analizar en tu caso.
¿Cómo revisar las confirmaciones en Bitcoin?
Una vez que la transacción haya sido realizada, es decir enviada a la mempool, podemos revisarla desde el monedero que fue enviada o del que recibe.
En el segundo caso, dependerá del monedero, pero por lo general los mejores suelen revisar la mempool en busca de transacciones dirigidas a las direcciones que administra.
Si somos la persona que la recibe, debemos pedirle que nos entregue el ID de transacción. Con él seremos capaces de ir a un explorador de Bitcoin y mirar cual es su estado.
Un ID de transacción es por ejemplo este:
91cafc49ef0ffa76bd9cf8c92dc582557fd3bf161f824d7f67a6a82831dc6963
Para revisar su estado debemos ir a Blockchain.com y e ingresarlo:
- Abrimos la URL haciendo clic en el enlace de arriba.
- Buscamos un campo que dice «Search blocks, transactions, hash…» (la web se encuentra en español, pero ese campo todavía no)

- Ingresamos y hacemos clic en buscar o apretamos la tecla «Enter».
- Ahora nos saldrá un resumen. Debemos bajar hasta «Detalles» y de los campos nos interesan dos:
- Estado: que en nuestro caso dice «Confirmado», pero podría decir «Sin confirmar»
- Confirmaciones: el número de confirmaciones, en este caso 8.

¿Cuál es el tiempo promedio de confirmación?
En el gráfico de más abajo podemos ver de forma promedio la cantidad de tiempo que le toma a un minero encontrar un bloque. Y ya sabemos que un bloque equivale a una confirmación.

Mientras que Bitcoin está pensando para funcionar de tal forma que los bloques surjan cada 10 minutos, la realidad es que estos pueden ser creados en menos y más tiempo. Al final ese número es solo un promedio.
Por eso es que si esperamos las 6 confirmaciones, se dice que la transacción tomara 1 hora.
El aumento de la velocidad se puede ver cuando hay una mayor cantidad de hashrate en la red, así como también disminuir cuando esta cantidad desciende.
Esto ocurrió por ejemplo en junio de 2021 cuando los mineros fueron prohibidos en China. Posterior a eso, en unas pocas semanas, la cantidad total de hashrate cayó más del 55% si lo comparamos con el pico de mayo de 2021.

Pero no significo una catástrofe para Bitcoin, ya que solo hubo que esperar un poco más por algunos bloques y también ajustar la dificultad de la minería para que todo vuelva a la normalidad.
Además, como se ve, el hashrate se ha ido recuperando poco a poco.
Preguntas Frecuentes sobre confirmaciones
Seguro te han surgido algunas dudas con respecto a todo esto que hablamos. Por eso aquí te dejo las preguntas más frecuentes sobre el tema.
¿Qué pasa si mi transacción esta sin confirmar por horas?
Si la transacción ha estado sin confirmar durante más de una hora, debemos esperar. Ya cuando el tiempo que ha pasado es superior a 72 horas (3 días) entonces podemos tomar alguna acción.
Debemos esperar ese tiempo porque si enviamos la transacción con comisiones muy bajas entonces es posible que ningún minero la quiera agregar a su bloque. Pero con el tiempo, la red se descongestiona y lo que parecía una comisión baja ahora no lo es tanto.
Por eso es bueno esperar algunos días, ya que a ciertas horas hay más transacciones, y por ende más comisiones. Situación que también pude darse en determinados días, como fin de semanas y días de semanas.
Lo que recomiendo es volver a generar la transacción pero con una comisión mayor. Existen monederos como Electrum o Ledger Nano X que puede aumentar las comisiones de una transacción si esta se queda bloqueada.
¿Es posible que una transacción se confirme en menos de 10 minutos?
Claro que sí. Como vimos antes, los 10 minutos son un promedio y no una regla exacta. Por tanto, puede haber bloques que sean confirmados en 2 o 3 minutos, incluso he visto diferencias de 1 minuto.
Aunque ojo, también habrá momentos en los que puede tardar más que eso.
Las razones de todo pueden ser varias:
- Dificultad de minería: cada 2.016 bloques (cada 2 semanas) se modifica la dificultad de la minería. Y se hace a partir de los bloques anteriores. Si se han minado en menos de 10 minutos en promedio se aumenta la dificultad, caso contrario se baja. La idea es que se acerque lo más posible a la meta, pero a no es perfecto.
- Aumento de hashrate: si muchos mineros se vuelcan a la red o estos tienen un poder de procesamiento más grande, entonces se encontrarán bloque más rápido. Algo que sucederá hasta el próximo ajuste de la dificultad.
- Suerte de los mineros: la búsqueda de nuevos bloques es también una cuestión de suerte. Básicamente los mineros deben encontrar un número que este por debajo de cierto número, así que si tienen suerte en los primeros mejor para ellos.
Agrega un Comentario