Aspectos Técnicos de Bitcoin

¿Qué Es La Mempool De Bitcoin? [Para Principiantes]

Qué Es La Mempool De Bitcoin

Leyendo noticias en internet acerca de Bitcoin seguro habrás leído la palabra mempool relacionada a Bitcoin. Si no sabes lo que es, hoy te voy a contar todo lo que necesitas saber de ella y su importancia.

En simples palabras podemos decir que la Mempool de bitcoin es el lugar donde se encuentran todas las transacciones esperando a ser validadas. Pero quédate a leer más si quieres saber como funciona y porque es necesaria para esta criptomoneda.

¿Qué es la mempool?

La mempool es una especie de sala de espera para las transacciones de Bitcoin que cada nodo completo posee para aquellas transacciones que han sido verificadas, pero aún esperan ser validadas por los mineros.

Estos últimos, cuando necesitan crear un bloque de Bitcoin, eligen las más convenientes y las insertan en él bloque que van a intentar minar.

Ahora que sabemos esto, vamos a analizar en más detalle como funciona todo este proceso. Así que quédate a leer si te interesa profundizar aún más en este concepto.

¿Cómo funciona la mempool?

Antes de continuar, te aconsejo leer como funciona la minería de Bitcoin para entender como las transacciones son confirmadas.

Cuando una transacción de Bitcoin es enviada a la red, primero debe ser verificada por los nodos que la reciben (estos básicamente son ordenadores que corren de forma completa el software de esta criptomoneda).

Cuando hayan pasado este proceso (donde se verifica que la transacción es correcta) pasan a formar parte de una lista con otras transacciones verificadas, pero que no han sido validadas por los nodos mineros. Esta área se la conoce como Mempool, y es como se conoce de forma coloquial al pool de memoria.

Aquí deben esperar a que un minero las escoja para integrarlas dentro del próximo bloque, que una vez que haya sido minado formara ahora parte de la cadena de bloques.

Que en resumidas cuentas, es un lugar donde se encuentran las transacciones pendientes.

Eso si, no todos los nodos tienen un mempool similar. Cada uno puede elegir uno de diferente capacidad, tanto de tamaño como de cantidad de transacciones por validar.

Gestor de mempool

El problema con este mecanismo para almacenar las transacciones pendientes el hecho de que si uno de los nodos tuviera todas las transacciones sin confirmar, incluidas las que nunca han sido validadas y han quedado en un limbo, esto haría que sufriera errores por la cantidad de recursos que necesitaría para su funcionamiento.

Por tanto, es necesario una solución simple para tratar con este problema, y este consiste en que la mempool tenga un mecanismo para eliminar ciertas transacciones y dejar de lado otras.

Por eso funciona con una lista de prioridades, donde estable un mínimo de comisiones para las transacciones y luego elimina el resto.

Cualquier transacción que tenga una comisión más baja que la establecida por el nodo es eliminada si ya se encontraba en la mempool, o no es agregada a esta en un primer momento.

Mientras que cualquier transacción que supere este límite inferior pasa a formar parte de la lista con el resto.

¿Cuál es la importancia de la mempool?

La mempool fue una de las propuestas de mejora de Bitcoin (¿qué son los BIP?), en concreto la número 35. Allí se propuso que otros nodos puedan acceder a los pools de memorias.

El objetivo de esto es:

  1. Que los clientes ligeros (también conocidos como monederos ligeros) puedan conocer las transacciones sin confirmar antes de que sean agregadas a un bloque.
  2. Que los mineros puedan verificar las comisiones que se están pagando y descargar la lista de transacciones pendientes para comenzar a confirmarlas.
  3. Hacer un análisis del estado de la red.

Ya sabemos que la mempool es la sala de espera de la red de Bitcoin. Cuánto más rápido se vacía esta sala, ya que son agregadas a la blockchain, mejor va a ser la experiencia para el ecosistema y los usuarios en particular.

Esto implica que si comenzamos a ver que una mayor cantidad de transacciones llegan al pool de memoria y no son agregadas con la misma celeridad a los bloques, ocurre una congestión en la red.

Aquí solo las transacciones con las comisiones más altas son aprobadas, mientras el resto deben esperar más tiempo a que baje el ritmo de nuevas transacciones.

Cuando uno de estos nodos recibe el bloque recién minado de un minero, este limpia su mempool para eliminar aquellas transacciones que ya no necesitan ser verificadas. Por consiguiente, el tamaño de este desciende.

Si te interesa conocer el estado actual de un pool de memoria, puedes ver este gráfico que te dejo aquí debajo.

Tamaño del pool de memoria de Bitcoin

Lo curioso de este gráfico es que nos cuenta una historia muy particular, ya que si la mempool pesa 5 MB y un bloque de Bitcoin es de 1 MB, debemos esperar al menos 5 para que confirmen nuestra transacción. A menos que la nuestra tenga mayores comisiones, y siempre y cuando no aparezcan nuevas que nos envíen al fondo de prioridad.

También hay que considerar otras transacciones que tienen por lo general muy poca prioridad y la persona que las envió sabe muy bien que tendrá que esperar un tiempo más extenso que lo habitual para confirmarla. Se las conoce como «transacción de polvo», y se llaman así porque contienen muy poco valor en BTC.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tarda una transacción de Bitcoin?

En promedio se mina un nuevo bloque de Bitcoin cada 10 minutos. Pero como bien dice la respuesta, esto es un promedio, ya que podría tardar 1 minuto o incluso 1 hora.

Dentro de cada bloque encontramos miles de transacciones, que habrán conseguido un lugar en el bloque gracias a pagar una comisión más alta que las que se encuentran ahora mismo en el pool de memoria.

La siguiente web es muy buena para decirte en todo momento la cantidad de satoshis (¿qué son?) a pagar, así puedes calcular el tiempo que debes esperar de acuerdo a las comisiones.

También te aconsejo leer nuestra guía completa de cuanto tarda una transacción de Bitcoin para entender mejor aún los retrasos.

¿Por qué mi transacción se encuentra siempre en la Mempool?

En líneas generales, cuando una transacción pasa más de 48 horas en la mempool, ya que ningún minero quiere validarla, estas son borradas y podemos disponer de nuevo de nuestros BTC en el monedero.

Aunque existen otros mecanismos en el caso de que esto no ocurra o queramos cancelar nuestra transacción:

  1. Usar Reemplazo Por Comisión (RBF, por sus siglas en inglés): algunos monederos como Electrum cuentan con una característica que te deja reemplazar transacciones que se encuentran en la mempool creando una nueva con comisiones más altas.
  2. Usar aceleradores de transacción: algunos pools de minerías (¿qué son?) tiene un servicio que permite acelerar transacciones específicas a cambio de una comisión.

Conclusión

Como vimos, la mempool es una parte muy importante del ecosistema de Bitcoin, y por esa razón es necesario entenderla. Nos ayuda a comprender por qué nuestra transacción no es validada y como es el viaje desde nuestro monedero hasta su nuevo destino, el bloque de Bitcoin.

Sabemos ahora que ocurre cuando se congestiona la red de Bitcoin, lo que hace que las transacciones tarden más de lo habitual y debamos pagar más comisiones.

Acerca del autor

Criptotario

Me llamo Martin, soy ingeniero y apasionado de las inversiones y la tecnología. Me gusta mucho leer libros y todo aquello que me haga mejorar día a día.

2 Comentarios

Haz clic aquí para añadir un comentario

  • hola buenas solo tengo una curiosidad yo hago retiro pero no me aparece en el blockchain mi transaccion de retiro no puedo ver que esta sin confirmar cuanto tarda en reflejarse en blockchain