Minería de Bitcoin

¿Cómo Funcionan Las Comisiones De La Minería De Bitcoin?

Cómo Funcionan Las Comisiones De La Minería De Bitcoin

Las comisiones de las transacciones de Bitcoin, y por ende de la minería, son una parte importante de la cadena de bloques de esta criptomoneda.

Cuando Satoshi Nakamoto creo la blockchain de Bitcoin, implemento las comisiones en función de prevenir transacciones spam que pudieran ralentizar y congestionar la red.

Las comisiones incentivan a los mineros a validar transacciones y subvencionar la disminución de las recompensas de bloque por el halving. Algo que ayuda a mantener la seguridad de la red al permitir que los mineros tengan una razón para seguir minando.

Muchos exchanges y otros servicios que permiten comprar y vender Bitcoin cobran comisiones.

Sin embargo, estas comisiones que nos cobran estas empresas no son los mismos que se requieren para poder procesar las transacciones en la red de Bitcoin.

Curioso que en 2010 se impuso un mínimo de comisión de 0.01 BTC a través del código fuente de esta criptomoneda (algo así como $550 a precio de hoy).

Por suerte, luego fue eliminada a medida que el volumen de transacciones creció, ya que de lo contrario se volvería prohibitivo.

Mientras tato, las comisiones de las transacciones de Bitcoin han aumentado y disminuido a medida que el precio del BTC también lo ha hecho.

Hoy vamos a analizar todo acerca de este tema que es muy interesante para los que quieren entenderlas y luego gastar menos cuando envían o reciben bitcoins.

¿Qué son las comisiones de transacción de bitcoin?

Si lo planeamos en términos matemáticos, las comisiones de las transacciones son la diferencia que hay entre los bitcoins enviados y la cantidad que se recibe.

Conceptualmente, las comisiones que se pagan por las transacciones son el reflejo de la velocidad en que el usuario quiere que se transmita su transacción. Es decir, cuan rápido quiere que sea validada la misma en la cadena de bloques.

Cuando un minero válido un bloque de Bitcoin, esta también válida todas las transacciones que hay dentro suyo.

A la hora d elegir que transacciones son integradas en el bloque, lo lógico es que priorice aquellas que paguen más comisiones.

Una vez que el minero ha validado un bloque nuevo, este recibe las comisiones y las recompensas asociadas a ese bloque. La suma de todas las comisiones de las transacciones y la recompensa en forma de creación de nuevos BTC son lo que ganan por el trabajo.

Con cada halving de Bitcoin la creación de nuevos BTC disminuye a la mitad, lo que hace que el esfuerzo ahora valga menos. Se necesita el doble de hashrate para poder conseguir la misma cantidad de rentabilidad que antes.

Es por eso que luego de un halving no es raro ver como las comisiones de las transacciones también aumentan para que los mineros estén incentivados a seguir minando nuevos bloques. Aunque también puede que haya mineros que decida dejar de minar haciendo más sencillo a otros la tarea.

De cualquier forma, es saludable que las comisiones aumenten, haciendo que más mineros se unan a este esfuerzo por mantener segura la red.

¿Cómo se determinan lo que hay que pagar?

Las comisiones de las transacciones están basadas en la cantidad de transacciones dentro de un bloque y la congestión d la red.

Un bloque puede contener un máximo de 4 MB de información (tamaño del bloque de Bitcoin), por lo que hay un límite a la cantidad de transacciones que pueden ser procesadas en uno.

Una transacción muy grande ocupará mucho espacio dentro de un bloque. Así, las transacciones más grandes suelen pagar tasas por cada byte.

Si estamos enviando una transacción con la ayuda de un monedero de Bitcoin, este por lo general nos muestra la opción de seleccionar la tasa de comisión que deseamos pagar.

Esta tasa se calculará en satoshis por unidad de datos que su transacción consumirá en la cadena de bloques, abreviada como sats/byte.

La tasa total pagada por su transacción será entonces esta tasa multiplicada por el tamaño de su transacción.

Por otro lado, también es importante conocer cual es el estado de la red, ya que cuantas más transacciones se encuentren esperando por ser validadas, mayor será la cantidad que haya que pagar para que la nuestra sea la primera.

Si queremos que la transacción sea agregada en el próximo bloque con total seguridad, entonces deberemos pagar más que si no nos importa esperar un par de días o un par de semanas.

Velocidad de transacción

Las comisiones de las transacciones también reflejan la velocidad con que un usuario quiere que la suya sea validada.

Cuando un usuario inicia una transacción, esta se dirige a la mempool. Lugar a donde los mineros van a buscar las transacciones que agregaran a su bloque.

Estos eligen cuales son las que quieren que integren el bloque nuevo que están creando, aunque por lo general estos se decantan por aquellas con más comisiones.

Lo cual sirve de incentivo para que los mineros hagan su trabajo, mientras que también alienta a las personas a pagar más durante momentos en los cuales en la red hay un flujo importante de transacciones.

Eso si, cuando calculamos las comisiones no solo hay que hacerlo con el valor de forma absoluta, sino de manera relativa al tamaño como vimos anteriormente.

Pero así como aumentan, también descienden las comisiones en el caso de que disminuya la congestión en la red.

Podemos ver la evolución de las comisiones de Bitcoin aquí.

Transacciones institucionales

Los exchanges de Bitcoin, que permiten comprar y vender BTC, calculan las comisiones de dos formas:

  • Una tasa fija por transacción.
  • Una media del total del volumen comerciado en los últimos 30 días.

En ambos casos, los exchanges implementan niveles de comisiones basados en el total de dólares comerciados. La idea es incentivar a las personas a hacer trading frecuente.

Por esta razón es que aquellos usuarios que realizan muchas operaciones en la plataforma pueden gozar de comisiones muy bajas, o incluso gratuitas. Aquellos con pocas operaciones, tendrán que pagar más.

¿Cómo ahorrar dinero en las comisiones?

Es inevitable que cuando el precio de Bitcoin sube, también lo haga el interés por esta criptomoneda, y como vimos anteriormente, esto se traduce en mayores comisiones.

Este es un efecto normal de una cadena de bloques congestionada. La misma tiene un espacio limitado y por tanto todo el mundo compite porque su transacción sea agregada.

Gráfico de comisiones de Bitcoin

El gráfico de arriba nos muestra la cantidad de transacciones esperando a ser agregadas por la red. Lo notorio es que, cuando hubo un gran surgimiento del precio, las cantidades se dispararon.

Agregar grandes comisiones a nuestra transacción nos puede asegurar que tengan un proceso bastante rápido.

Sin embargo, no siempre se justifica pagar demasiado, hablo de transacciones de poco valor, o no queremos hacerlo y por eso aquí te voy a contar que puedes hacer para reducirlas.

1. Esperar

La primera opción que tenemos al alcance de nuestra mano es la de esperar. Siempre que el tiempo no sea un problema, podríamos considerar esta solución.

Esta nos permite mirar cuando la cadena de bloques está menos congestionada para realizar nuestra transacción. Los fines de semana, por ejemplo, muchos los negocios están cerrados por lo general y se realizan menos transacciones. Lo cual nos da una ventana para realizar la nuestra.

Otra opción es no esperar a que eso suceda y simplemente enviar la transacción con las comisiones que deseamos pagar, lo cual está claro que son bajas. En algún momento será aprobada sin que nosotros debamos preocuparnos por seguir gráficos.

Tampoco es necesario pagar demasiado por una transacción, ya que con pagar alrededor de la media de comisiones que haya en ese momento en la red es suficiente.

El único caso en el que pagaríamos más es cuando necesitamos enviar una transacción de forma inmediata.

Esta página muestra cuantos nos costaría una transacción de Bitcoin si nuestra intención es que llegue rápido.

Con solo pagar de comisión 102 satoshis por byte, podríamos ver confirmada la transacción en el próximo bloque, aunque esto claramente es un promedio y hay personas que pagan más de 111.

Las transacciones tienen una media de 224, con lo que deberíamos abonar un total de 102*224 = 22848 o unos $13. Ahora, si no nos importa esperar varias horas, pagar 20 satoshis por byte nos costaría aproximadamente $2,5.

Eso si, para que podamos hacer algo así es necesario que nuestro monedero nos permita configurar las comisiones. La mayoría no lo hacen y nos hacen pagar una tarifa promedio o elegir entre unas pocas opciones.

También hay que decir que esta estrategia es un poco arriesgada porque podría tardar mucho tiempo en aprobarse una transacción o que nunca salga de la mempool.

Si nos preocupa esto podemos visitar el siguiente sitio web que nos da una recomendación de cual es la mejor comisión para nuestra transacción actualmente. Muestra las sugerencias para las transacciones de baja, media y alta prioridad.

La alta nos asegura una transacción enviada de forma prioritaria, pero la baja y media también serán aprobadas eventualmente.

Priorididad de las comisiones de Bitcoin

Si no estamos seguro de si las comisiones que pagamos son lo suficiente como para que en algún momento sean aprobadas, y si nuestro monedero ofrece la opción, haz que tu comisión sea reemplazable al seleccionar la opción «Replace-By-Fee (RBF)«.

Esto nos permitiran aumentar la cantidad de comisiones luego si vemos que nuestra transacción no es aprobada luego de un tiempo prudencial (hay que recordar que estamos pagando poco). Aunque no todas permiten hacerlo, un ejemplo de que si es Electrum.

2. Utilizar Lightning Network

Los desarrolladores han estado trabajando desde antes de que esto fuera un problema en una solución elegante.

Esta es la única razón del desarrollo de la tecnología Lightning Network, una cadena de bloques paralela a la de Bitcoin que permite hacer transacciones con comisiones casi cero y de forma inmediata.

Para comparar, mientras que una transacción en la cadena de bloques principal puede costar $20, en la de Lightning cuesta una fracción de centavo.

Esta es una solución a largo plazo para Bitcoin, donde las personas podrían utilizar esta cadena secundaria para pagos pequeños y dejar Bitcoin, propiamente dicho, para transacciones importantes.

Lightning funciona abriendo canales por los cuales deberemos pagar una comisión, pero una vez abierto podemos hacer todas las transacciones que queramos y con un coste muy bajo.

Tiene sus contratiempos, ya que deberemos crear un canal con cierta cantidad de BTC que una vez agotados no nos permitirán enviar más. Pero si alguien nos envía o creamos uno con suficientes BTC como para hacer varias transacciones vale la pena.

No todos los monederos soportan esta tecnología, pero aquí te dejo los que sí. Algunos populares que todos utilizamos no, pero algunos creados específicamente para la tarea, como Phoenix, Breez y BlueWallet, nos ayudaran.

Es una lástima que como es algo relativamente nuevo no todo el mundo acepta este tipo de pagos. Por eso esta solución solo es atractiva para las personas que puedan hacer pagos a cuentas que lo permitan, o convencer a otros de que lo hagan.

También hay que decir que es una solución experimental todavía. Así que hay que darle unos años más hasta que madure lo suficiente como para volverse lo suficientemente atractiva y que hayan solucionado algunos errores, como la posibilidad de perder todos nuestros fondos.

3. Usar monederos con mejoras

Otra tecnología que ha servido para disminuir las transacciones es la tecnología SegWit, un cambio que la comunidad ha adoptado en 2017.

La ventaja es que puede hacer las transacciones un 30% más barata, que puede sonar a poco, pero al final del día todo suma. Si una transacción común y corriente cuesta unos $20, con esto podemos hacer que caiga hasta $14.

Aunque lo mismo ocurre que con la solución anterior, y es que no todos los monederos han adoptado esta mejora. Y eso que no es tan difícil de implementar.

Aparte de SegWit, las direcciones bech32 añaden aún más mejoras y disminuyen un poco más las comisiones.

Algunos servicios han adoptado las transacciones SegWit pero no bech32, un formato hecho específicamente para las transacciones SegWit.

Si miras esta lista de monederos y exchanges, notaras que hay varias mejoras que algunos poseen y otros no.

Cuantas más tildes tenga una opción, mayor será el descuento en las comisiones que probablemente veremos al usar la aplicación. Aunque puede que esté desactualizada y no refleje todos los cambios actuales.

Dicho esto, SegWit no siempre es el tipo de transacción por defecto en los monederos que lo soportan. Tendremos que asegurarnos de seleccionar la opción al crear el monedero para tener la certeza de que podemos enviar transacciones de Bitcoin con las comisiones más bajas

Resumen

  • Las comisiones de las transacciones de Bitcoin aumentan a media que el tamaño y el volumen de la red aumentan.
  • Los mineros reciben comisiones de las transacciones cuando son capaces de minar un bloque válido. Esto ayuda a que mantengan la rentabilidad de la operación.
  • El halving de Bitcoin disminuye las recompensas obtenidas por el minero, haciendo menos rentable la minería.

Acerca del autor

Criptotario

Me llamo Martin, soy ingeniero y apasionado de las inversiones y la tecnología. Me gusta mucho leer libros y todo aquello que me haga mejorar día a día.

Agrega un Comentario

Haz clic aquí para añadir un comentario