El consumo energético de la principal criptomoneda, y su consiguiente contaminación, es uno de los argumentos más escuchados en contra de ella. Sin embargo, hoy vamos a ver como su desperdició de electricidad no lo es tanto, y que el Bitcoin es más eficiente y utiliza más energía renovable que el sistema bancario actualmente.
Como siempre ocurre cuando las criptomonedas aumentan de valor, en especial Bitcoin, las críticas están a la orden del día. Una de ellas tiene que ver con la contaminación y el alto consume energético que tiene esta al utilizar un sistema de consenso llamado Prueba de Trabajo, que es utilizado para crear nuevas criptomonedas y minar bloques con transacciones.
Uno de sus mayores críticos es el ingeniero de software Stephen Diehl, que junto con otros ha mostrado su preocupación acerca de los costes para el medio ambiente de tener en existencia una moneda digital como Bitcoin.
Sin embargo, hoy vamos a ver como esas críticas no están fundamentadas, ya que una gran cantidad de la minería de Bitcoin es realizada con energía renovable, haciendo que su impacto en el planeta sea mucho menor que el de los bancos.
Contenido
Los argumentos sobre la contaminación de Bitcoin
La critica al sistema de Prueba de Trabajo de Bitcoin esta a la orden del día, no solo por el cuello de botella que representa para las transacciones, sino principalmente por el consumo eléctrico que significa y si este es eficiente.
Muchos artículos en el último tiempo, en especial durante el aumento de precio del 2020, se han tratado sobre la criptomoneda con la mayor capitalización del mercado y su impacto en la contaminación del planeta. Uno de las más recientes críticas provienen de un ingeniero informático llamado Stephen Diehl, que abre un hilo de Twitter con su opinión al respecto.
Este usuario, que cuenta con más de 15 mil seguidores en la plataforma, no solo critica al Bitcoin por su alto consumo eléctrico, llamándolo un gigante y humeante Chernóbil, sino también lo considera una estafa piramidal (¿qué es una estafa piramidal?):
La economía de bitcoin [es] un esquema de inversión en forma de pirámide respaldado por la ilusión colectiva de que el valor puede [ser] creado de la nada convenciendo a los más tontos de que lo compren después de que usted lo haga.
Si nos centramos en las críticas que se hacen sobre la electricidad que consume la red de Bitcoin, encontramos muchas falacias que demuestran el poco conocimiento que tiene este usuario sobre la eficiencia. Aunque no es el único en esgrimir esta clase de argumentos.
Por otro lado, estos fallan en reconocer el costo que representa tener un sistema ineficiente como el de los bancos funcionando. En este coste hay que sumar los tera vatios dedicados a servidores, sucursales y cajeros automáticos que hay repartidos por todas las ciudades.
Los problemas con el índice de Consumo eléctrico de Bitcoin
La información acerca del consumo eléctrico de la red de Bitcoin proviene de un índice llamado Cambridge Bitcoin Electricity Consumption Index (CBECI).
También podemos ver como analistas y medios de comunicación se hacen eco del consumo eléctrico publicado por el sitio web digiconomist.
Lo curioso es que ambos indices tienen una enorme discrepancia en los números estimados durante el periodo de un año.
Según diciconomist, la red de BTC consume cerca de 77,78 TWh al año, mientras que CBECI nos dice que la red está más cerca de los 127 TWh. La diferencia no es para nada menor, ya que hablamos un poco más del 62%, y eso para hacer un análisis de sí el consumo es elevado o no es un dato no menor.
Aun así, podemos encontrar personas hablando del desperdicio que significa Bitcoin sin ningún tipo de problema.
Peor aún, un miembro del equipo del CBECI ha contado recientemente que las cifras que presenta en su página no son las más exactas, ya que no han sido actualizadas aun y se espera que lo hagan durante el 2021.
Esto también deriva en hacer declaraciones como que China tiene el 65% del poder de minado (hashrate) de Bitcoin. Aunque no parece que esta cifra sea la correcta, ya que un reporte escrito por Bitooda dice que este país ha estado perdiendo capacidad de minado hasta llegar al 50%.
Como consecuencia, el estimado teórico más bajo que arroja CBECI podría ser más preciso en cuanto al consumo eléctrico en el que incurre Bitcoin. Siendo de 5 Giga Watts, o 40,05 si lo anualizamos.
Por último, hay incontables argumentos en contra de esta teoría (ejemplo 1 y ejemplo 2), que muestran a las personas que creen que el consumo es desmedido todo lo contrario.
78% de los mineros utilizan energías renovables
Uno de los argumentos en contra de estas teorías, y que los ambientalistas críticos del Bitcoin no consideran, es el hecho de que gran parte de la industria de minería Bitcoin utiliza recursos renovables como represas eléctricas, granjas solares y eólicas y hasta energía geotérmica.
Algunos reportes muestran que más de 70% de los mineros utilizan una variedad de energías renovables en sus instalaciones alrededor del mundo. Y también muchos esfuerzos a la utilización eficiente de la energía, como esta persona que destila whisky en su granja de minado.
Hay muchos más ejemplos de mineros que hacen un uso más eficiente de la energía para el minado de BTC que todo el sistema financiero. Tanto así que el inversor y director de junta de Bitfury, Bill Tai, dijo que Satoshi debe estar sonriendo por toda la energía limpia que se utiliza para minar Bitcoin hoy en día:
Ha quedado claro para mí desde hace años, que el minado de Bitcoin y otras criptomonedas basadas en «prueba de trabajo» están impulsando un cambio positivo en la infraestructura subyacente de producción de energía, a un ritmo acelerado.
Tai, que también es el presidente de la junta directiva de Hut8, dijo que la compañía tiene una política de ser ecológicos mientras construyen su proyecto. A su vez para él, las fuentes eficientes y más escalables no son las provenientes de combustible fósiles, sino las que están basadas en el agua, el sol y el viento.
El consumo eléctrico que hace el sistema bancario tradicional
Por último, nos topamos con el consumo que hace el sistema bancario moderno, algo que los críticos de Bitcoin no suelen tener en cuenta.
Existen números artículos y estadísticas que indican que el sistema bancario utiliza más de 140 TWh al año. En un estudio, Katrina Helly-Pitou, una investigadora que estudia tecnologías de energías limpias (especialmente para la transición a un sistema descarbonizado), dice que la discusión que rodea al Bitcoin esta «simplificada».
Además, la investigadora asegura que «el consumo energético de Bitcoin no es tan malo como se piensa». Por otro lado, un contribuyente a Hacer Noon, llamado Carlos Domingo, dijo que la comparación entre el consumo eléctrico de Bitcoin y el de Visa es una «falacia»:
Deje de quejarse de Bitcoin y comience a quejarse de las luces de Navidad.
El consumo eléctrico de Bitcoin no se ha incrementado
El pasado octubre, unos investigadores de nombre Yo-Der Song y Tomaso Aste publicaron un reporte que señala que el costo de la minería de Bitcoin «nunca se ha incrementado».
En el paper presentado, ambos investigadores detallan que la red de Bitcoin tiene un consumo elevado de energía, pero aun así fueron capaz de estimar un consumo mínimo en un periodo de 10 años que va desde 2010 a 2020. El paper dice:
A pesar de un aumento de 10 mil millones de veces en la actividad de hash y un aumento de 10 millones de veces en el consumo total de energía, encontramos que el costo relativo al volumen de transacciones no ha aumentado ni disminuido desde 2010.
Además agregan:
Esto es consistente con la perspectiva de que, para mantener el sistema Blockchain a salvo de ataques de doble gasto, la prueba de trabajo debe costar una fracción considerable del valor que se puede transferir a través de la red. Estimamos que en la red Bitcoin esta fracción es del orden del 1%.
Conclusión
Está claro que la minería de Bitcoin no es tan demandante, energéticamente hablando, que el sistema tradicional bancario. Uno que no solo debe mantener operativos cajeros automáticos y también sucursales bancarias, sino que presenta fraudes y manipulaciones.
A pesar de que los grupos ambientalistas y proponentes de las energías limpias buscan criminalizar al Bitcoin, debido a que representan una enorme huella de carbono para el planeta, las críticas están repletas de opiniones emocionales y pocos argumentos que quedan desmontados una vez que comenzamos a ver cifras más cercanas a la realidad.
Agrega un Comentario