Bitcoin ha popularizado las criptomonedas en 2017 con esa increíble subida de precios que todos observamos, y aun así, tiene mucho potencial delante de él.
Muchas personas, desde gente común hasta expertos en inversiones, están apostando por esta moneda digital, pero no todos conocen a fondo de que se trata.
Con más de 10 años en su espalda, Bitcoin ha saltado a la fama gracias a que algunas personas se han transformado en cripto millonarios cuando su precio se disparó a $20.000. Incluso niños que con poco más de $1.000 compraron en el momento justo para acabar con fortunas valuadas en millones.
El potencial de las criptomonedas es enorme, pero la atención siempre esta puesta sobre Bitcoin, que es la primera y la más importante a momento de escribir esto.
Por eso he escrito esta guía con todos aquellos detalles importantes que debes conocer de la moneda, junto con una lista de preguntas frecuentes que todo el mundo se hace cuando descubre este mundo.
Si estás interesado en saltar al barco de las criptomonedas te recomiendo quedarte a leer, seguro aprendes mucho sobre ellas, pero principalmente sobre Bitcoin. Hay mucho que decir, por lo que mejor es empezar rápido en este viaje, que para muchas personas es solo de ida.
Contenido
¿Qué es Bitcoin?
Bitcoin es una moneda digital de código abierto creada en 2009, siendo la primera en su tipo. La mejor definición que uno podría encontrar es que se trata de una moneda que solo existe de forma electrónica, pero claro que con esta descripción nos perdemos de conocer muchas más cosas sobre ella.

Un aspecto destacable es que Bitcoin es descentralizada, lo que significa que no posee una autoridad central o institución política que controla la cantidad de bitcoins que hay en circulación.
La tarea la realiza el propio software, que se encarga de emitir a un ritmo determinado para no crear inflación (inflación vs. deflación). Por eso no podemos decir que la plataforma se asemeja a un sistema anárquico.
El proceso de utilización es bastante sencillo. Por un lado las personas que poseen esta moneda son capaces de transferirlas a través de una red punto a punto. Todas las transacciones son registradas por un libro contable distribuido llamado blockchain (¿qué es la tecnología blockchain?).
Este registro tiene en él todas las transacciones realizadas. Las mismas son dispuestas en bloques, los cuales se encadenan para formar esta blockchain, que traducido al español se la conoce como cadena de bloques.
Toda esta información además se encuentra encriptada (conoce más sobre la criptografía), de forma que las mismas son seguras y casi imposible de hackear.
En lugar de esperar que un gobierno decida cuándo se emite nueva moneda, el software de la blockchain de Bitcoin se encarga de crear nuevos bitcoins, manteniendo un estricto control gracias al diseño de su creador. Además, asegura el seguimiento de los bitcoins para saber donde se encuentran y garantizar que las transacciones sean precisas.
En la actualidad hay más de 18,5 millones de BTC (como se llama la moneda de Bitcoin). Con el paso del tiempo se irán creando nuevas hasta llegar a su máximo establecido de 21 millones, por lo que aún quedan bitcoins por minar.
BTC Totales | 21.000.000 |
BTC Circulantes | 18.744.125 |
Una vez alcanzado este punto, se espera que la misma se comporte de forma deflacionaria, es decir, que de como resultado un aumento en su valor real.
Este número es completamente arbitrario, y es que no tiene un justificativo para establecerse así. Algunos argumentan que se debe a que una mayor cantidad podría traer aparejados problemas de escalabilidad en la red, pero la realidad es que se trata de una moneda que es divisible en unidades más pequeñas (¿qué es un satoshi?) por lo que no tiene mucho sentido.
La idea de que Bitcoin acabe por ser una criptomoneda deflacionaria es que se busca combatir el poder que el gobierno tiene sobre el sistema monetario, en donde utiliza la inflación como impuesto oculto.
Quien creo esta moneda digital tenía pensado devolver el poder a las personas que no tiene ningún control sobre las políticas monetarias de impresión de papel moneda.
¿Cómo funciona Bitcoin?
Una característica particular de Bitcoin es como realiza el proceso de verificación de transacciones, el cual busca reducir el riesgo de fraude. Debido a que es una plataforma descentralizada, esta tarea recae sobre voluntarios que conocemos como mineros, que realizan la actividad constante de verificar transacciones y actualiza la blockchain.
El proceso es simple, se llena un bloque nuevo con transacciones pendientes, se verifican y por último se agregan a la blockchain para continuar con el proceso una y otra vez.
¿Qué es la minería?

En otros sistemas que nos son familiares, por ejemplo un banco o PayPal, encontramos que hay una entidad central que se encarga de verificar cada transacción. En cambio, en las criptomonedas, es necesario de otra persona para hacerlo, lo que llamamos mineros (¿qué es la minería de Bitcoin?).
Simplifiquemos el proceso para que se entienda de forma sencilla. Los mineros tiene frente suyo un problema matemático complejo que no puede ser resuelto por ellos, estos requieren de ordenadores potentes para la tarea.
Cada vez que resuelven uno de estos verifican un bloque nuevo, que posteriormente es agregado a la cadena de bloques.
Este mecanismo de consenso, que sirve para llegar al acuerdo de que bloque es agregado a la blockchain, se denomina Prueba de Trabajo (PoW, por sus siglas en inglés). El cálculo requiere de una cantidad de energía que es necesaria para el funcionamiento del hardware que lo resuelve.
Últimamente ha habido mucha controversia alrededor del consumo eléctrico de Bitcoin. En este artículo te demuestro que no es tanto como parece.
No se trata de personas detrás de un ordenador, como podríamos ser nosotros cuando trabajamos frente a él. Todo este proceso se hace de forma automática con un software que se encarga de minar aunque estemos durmiendo.
Pero todo este sistema hasta el momento solo ocasiona gastos para las personas que actúan como mineros, por lo que es necesario un sistema de recompensa.
En este caso se trata de uno que gratifica a los mineros con nuevos BTC creados por cada bloque agregado. El número total es de 6,25 bitcoins, pero cada 4 años aproximadamente se reduce a la mitad hasta llegar al máximo que pueden existir.
Al principio el proceso era bastante sencillo y poco competitivo, por lo que solo bastaba con una CPU o una tarjeta gráfica para realizarlo.
Pero con el aumento de su precio, también llegaron nuevos jugadores que apostaron por equipos de minería especializados llamados ASIC que realizan la tarea más eficientemente. Y es que solo el que resuelve el problema matemático primero puede ser el que obtenga los BTC.
Los ASIC son una pieza de hardware parecida a otros componentes de nuestro ordenador, con la particularidad de que son creados solo para esta tarea.
Como una operación minería requiere una gran cantidad de trabajo y esfuerzo, la competencia ha hecho que la tarea sea muy difícil para los recién iniciados, al menos si quieren obtener ganancias.
No solo requerirán de una gran inversión para comprar los equipos, los cuales suelen costar entre $500 y $2.000, sino que acceso a electricidad barata y conocimientos técnicos.
Ejemplo de una simple transacción de Bitcoin
Si eres nuevo puede que todavía estés intentando entender la tecnología que subyace a Bitcoin, que es la blockchain, pero lo que es sencillo es como usar la criptomoneda. Veamos un ejemplo del mundo real en donde se lleva a cabo una transacción de Bitcoin.
- Supongamos que Jorge quiere comprar una taza de café de su tienda preferida, «El Bitcoin Caliente». Para eso pide una taza de café negro y utiliza su monedero de Bitcoin para pagar por él.
Monedero: Un monedero es un conjunto de clave pública y privada controladas por un software.
Clave pública: Se trata de una cadena de 34 caracteres de longitud compuesta por letras minúsculas y mayúsculas y números, que componen lo que se conoce como un hash criptográfico.
Ejemplo: 1BoatSLRHtKNngkdXEeobR76b53LETtpyT
Clave privada: Es una cadena de 64 caracteres de longitud que prueba que eres el dueño de la clave pública, también conocida como dirección, y que es necesaria para decirle a la red de que estás enviando monedas a otro monedero. - Jorge solo tiene que identificarse en el monedero de su teléfono móvil para crear la transacción. Para hacerlo, recibe una dirección del monedero de la tienda en forma código QR (podría ser otra forma, como una cadena que copia y pega) e ingresa la cantidad de bitcoins que desea enviar. Así es como se agrega la transacción a la red.
- La transacción es enviada a los mineros que mantiene la red. Una vez recibida, la transacción es confirmada y Jorge ha pagado por su café.
¿Cómo guardar tus bitcoins?

Ya sabemos que se trata de una moneda digital, por tanto te imaginaras que no puedes meter un Bitcoin dentro de tu bolsillo.
Veamos algunas definiciones antes de lanzarnos a conocer como podemos almacenar nuestras criptomonedas:
- Exchange: Un exchange de criptomonedas es donde podemos intercambiar dinero fíat por monedas digitales como Bitcoin, Ethereum, Cardano, etc. Incluso podemos intercambiar una criptomoneda por otra.
- Monedero: En resumen es como una cuenta bancaria donde podemos mantener nuestras criptos.
- Monedero hardware: Un tipo de monedero que almacena las criptomonedas la gran parte del tiempo de forma offline, de modo que es más segura que otras alternativas.
- Clave pública: El número de tu cuenta. Es similar al número de cuenta bancaria que le entregas a otra persona para que deposite o transfiera a ella, en este caso sirve para que alguien nos envíe BTC.
- Clave privada: La analogía más sencilla es la de una contraseña. Nos permite acceder a nuestra cuenta y luego poder gastar los fondos. Esta es demasiado importante como perderla, si alguien tiene acceso a nuestra cuenta puede transferir todos nuestro dinero y no hay forma de recuperarlos.
Con todo esto comprendido, podemos pasar a hablar de los monederos de Bitcoin.
Las noticias de un hackeo de Bitcoin son frecuentes, pero lo que estás leyendo es generalmente sobre plataformas exchanges. Ya que la blockchain está pensado para ser extremadamente difícil de hackear, por lo que se considera muy segura.
Los exchanges, por otra parte, son algo muy distinto. El evento de este tipo más conocido hasta la fecha es que ocurrió en el 2014 con el exchange japonés MtGox. Allí fueron robados 850.000 bitcoins con un valor de más de $350 millones en su momento (hoy ascienden hasta más de $30 mil millones).
Esto no implica que Bitcoin sea vulnerable, sino que algunos exchanges son propensos a serlos. Es como si dijéramos que un banco en una pequeña ciudad es robado, lo inseguro es el banco y no la moneda que se hayan llevado de allí.
La industria de las criptomonedas es relativamente nueva, y por tanto todavía debe ajustar algunas cuestiones. El entusiasta de Bitcoin e inversor de riesgos Marc Andreessen declaró:
MtGox tuvo que morir para que Bitcoin prosperará. Su rol anterior desde los primeros días de Bitcoin ha sido suplantado por entidades mejores y más fuertes.
Existen muchas plataformas de monederos que son extremadamente seguras, pero los hackers igual consigue que la gente se ponga paranoica cuando se trata de sus fondos, y es entendible. Por eso es que se han creado soluciones como los monederos hardware o físicos.
Estos son un tipo de dispositivo USB que permite almacenar las claves de forma offline y fuera de los exchanges. Esta solo existe dentro del monedero hardware y es bastante difícil de hackear, a menos claro que alguien te lo robe.
Son tan seguros que hasta existen historias de personas que las han perdido y estos estaban llenos de criptomonedas, como resultado estos BTC han desaparecido para siempre. Hablamos de cientos, miles y hasta millones dólares en bitcoins.
Otra opción segura y gratuita, pero menos práctica, es la de monedero de papel, que consiste básicamente en anotar las claves en un papel y guardarlo en un lugar muy seguro.
Lo riesgoso de este método es en donde generamos en un primer momento estas claves, ya que si se trata de un sitio online podríamos acabar perdiendo nuestro dinero. Incluso si tenemos un malware instalado en nuestro ordenador.
Si quieres saber más acerca de los monederos de Bitcoin te recomiendo que visite la guía de esta página web con las mejores opciones: mejores monederos de Bitcoin.
¿Por qué utilizar Bitcoin?
Ya hemos profundizado en varios conceptos de esta criptomoneda, pero puede que aun te preguntes ¿cuál es la utilidad del Bitcoin?, por eso he aquí una serie de razones que pueden ser muy convincentes:
- Es descentralizada: Lanzada luego de la crisis de 2008, Bitcoin ha atraído la atención de las personas que han perdido la fe en el sistema financiero actual. Esta es una idea de solución para los políticos y gobiernos de dudosa reputación. Por eso no es de extrañar que exista una enorme comunidad de gente con ideales construyendo, comprando y trabajando en el mundo de las criptomonedas.
- La libertad: El hecho de que podamos tener millones de dólares en Bitcoin en un simple monedero y cruzar una frontera sin la necesidad de pagar nada y en cualquier momento, es sin duda un punto muy atrayente.
- La seguridad: Los pagos con BTC no necesariamente tienen que estar relacionados con información personal. Como tal, los usuarios están alejados de las amenazas que suponen el robo de identidad.
- Bajas comisiones: Los bancos, así como PayPal, suelen cobrar grandes comisiones cuando envías y recibes dinero. En el caso de Bitcoin, solo se cobra una pequeña parte como comisión de transacción, que es muy inferior a lo que estamos acostumbrados.
Sin dudas, hay muchas otras ventajas al utilizar una criptomoneda, en este caso el BTC, pero queda una muy importante, el libro contable inmutable (blockchain).
La blockchain de Bitcoin es pública y objetiva. Las personas creen en él porque fue creado con matemáticas en lugar de con labor humana, eliminando así los errores y la corrupción de la ecuación.
Por otra parte, las transacciones con Bitcoin no pueden ser modificadas, lo que le confiere una mayor confianza a sus usuarios.
Una gran fortaleza que encontramos en el Bitcoin reside en el efecto de red. Este concepto en economía consiste en que a mayor cantidad de personas lo utilizan, más atractivo se vuelve. A medida que crece la comunidad de Bitcoin, más fuerte se volverá.
Las desventajas
No todos es perfecto con esta criptomoneda, y aunque tenga muchas ventajas, también existen algunos problemas que deben ser resueltos.
Una de las mayores razones por las que las personas no han adoptado de forma masiva al Bitcoin es por el hecho de que su precio está envuelto en una gran incertidumbre. Esto se debe a varios puntos en concreto:
1. Falta de leyes claras
Muchos gobiernos se mantiene al margen en lo que respecta a las criptomonedas, y Bitcoin no es la excepción.
Esta es una área donde todavía hace falta mucho trabajo para crear reglas claras que nos hagan sentir seguros. Bitcoin en este momento no es respaldado por muchas agencias regulatorias y gobiernos, y es que en gran medida esta podría quitarles el monopolio del control del dinero, algo a lo que están acostumbrados.
Como resultado, no vemos un aumento en la popularidad, quedando demostrado esto con eventos como la desaprobación de la SEC a la propuesta de un exchange para la creación de un ETF en 2017 (posterior a la decisión el precio cayó un 18%). Aun así, mientras que el precio y la adopción de bitcoin se vean afectados por el gobierno, estos no pueden aplicar medidas concretas sobre él, es descentralizado.
2. Hackeos a exchanges
Como hablamos anteriormente, los hackeos a exchange son un problema cierto, pero que no tiene que ver con la integridad del ecosistema de Bitcoin. De todas formas, el mercado suele sobredimensionar estos problemas.
Con el correr del tiempo, al ver que los mercados se recuperan tras estos inconvenientes, los usuarios tienden a minimizar los mismos.
A su vez, los exchanges evolucionan y toman más medidas de seguridad, lo cual hace que cada vez sea un problema mucho menor. Además, los exchange son muy atractivos para los inversores, que aportan dinero a estos para que puedan fortalecer sus plataformas.
3. Falta de liquidez
Esto cada vez es menor a medida que la capitalización del mercado crece, pero todavía es algo que sucede. Es muy poco probable que el precio del Bitcoin caiga en picada y no puedas vender, pero sigue siendo preocupantes para grandes inversores.
Sin embargo, a medida que más personas se integran al mercado, la falta de liquidez comienza a transformarse en un riesgo insignificante, ya que siempre habrá un comprador esperando del otro lado.
4. Volatilidad
Esta es la principal razón por la que muchos especuladores se siente atraídos por el Bitcoin, y a su vez es la razón por la que muchos usuarios dudan a la hora de involucrarse con él.
Los usuarios que ven a esta criptomoneda como una inversión especulativa son prácticamente apostadores del proceso, y es que el futuro de esta realmente es muy incierto.
Algunos predicen que el BTC podría valer millones en el futuro, y otros que podría valer centavos.
Cuando hay pocas barreras de entradas para crear otra criptomoneda, las ventajas iniciales con la que cuenta Bitcoin ahora (ser la primera y la de mayor capitalización) podrían esfumarse. Así como también podría darse el caso de que mantuviera su posición dominante gracias a los avances que se hagan en su código.
Si las personas continúan invirtiendo en esta moneda en el futuro su precio se volverá más estable, lo cual es una ventaja enorme para todo los que pensamos en ella como una forma ideal de suplantar al sistema monetario actual.
Si quieres saber más sobre la volatilidad de Bitcoin te aconsejo leer el artículo que hemos escrito sobre ello.
5. Falta de adopción por los negocios
La volatilidad de su precio es básicamente la razón por la que muchas empresas no han adoptado todavía al Bitcoin como forma de pago. Si se incrementa la adopción y se estabiliza el precio, al final esta desventaja desaparecerá.
Aunque en el último tiempo hemos visto crecer enormemente la adopción por parte de empresas grandes que lo utilizan como refugio de valor o como parte de su portafolio de inversión.
Otra desventaja es que mientras muchas personas han oído hablar de ella, pocos son los que realmente entiende cómo funciona.
Esta guía como muchas otras intenta ser una fuente de conocimientos para construir los cimientos, pero en última instancia es el usuario, el que guiado por su interés, salga en busca de más información.
¿Donde comprar Bitcoin?
En los comienzos de Bitcoin era difícil encontrar lugares de confianza en donde comprar esta criptomoneda. Pero con el aumento en su popularidad, numerosas compañías han comenzado a ofrecer esta criptomoneda en sus plataformas.

Existe un gran número de exchanges que permiten intercambiar Bitcoin por dinero físico u otra criptomoneda, lo difícil es encontrar uno que no lo haga.
Muchos hasta se encuentran regulados, en especial los que tienen sede en los Estados Unidos. El número de exchanges que soportan al BTC es grande, pero aquí tienes una lista con los mejores.
De todas formas, aquí veremos una opción con las dos mejores recomendaciones:
- Coinbase: Lanzada en 2012, tenía la intención de ofrecer a los usuarios una forma sencilla de acceder a comprar Bitcoin. Esta startup con sede en San Francisco, es la opción predilecta para cualquier persona que comienza en este mundo y no quiere nada complicado. La desventaja es que no se encuentra disponible en muchos países, por lo que si no vives en uno de ellos debes seguir buscando.
- LocalBitcoins: Recientemente he escrito una guía de como utilizar este exchange en particular. En él podremos comprar de forma bastante sencilla y utilizando una gran variedad de métodos de pagos. Hay que tener precauciones en cuanto a quién elegimos como vendedor, pero siguiendo la guía podrás hacerlo de manera muy sencilla. Incluso si buscas comprar de forma anónima, esta es opción es muy recomendable. La ventaja es que es aceptada en una gran cantidad de países.
La popularidad de Bitcoin
Observar y estudiar la popularidad de Bitcoin en el tiempo nos puede dar una imagen clara de lo que está ocurriendo con él.

Para eso podemos utilizar Google Trends, que utilizando un gráfico nos muestra el interés en las búsquedas acerca de un término en concreto. Su punto máximo con 100 puntos se encuentra a finales de 2017, pero en los últimos meses hemos visto algo muy interesante, que es que su interés se mantiene alto por más tiempo.
Si tomamos que su pico de popularidad es 100, que 0 es menos de un 1% de interés y 50 es la mitad de la popularidad, podemos encontrar fascinante como el precio se encuentra atado enormemente al interés de las personas por conocer sobre ella.
Cuando comenzó a existir en el 2009, solo una pequeña parte de primeros adoptantes eran los interesados en ella, principalmente programadores y gente del nicho.
El incremento en la popularidad se debió principalmente debido a la desaparición de muchos de las desventajas que existían y la transformación de Bitcoin a algo más estándar.
El incremento de precio no es sorprendente, ya que a mayor interés, mayor la cantidad de compradores, por tanto su cotización subió enormemente a medida que más personas se informaban sobre ella y sus aplicaciones.
Esta criptomoneda se ubica muy por encima de otras criptomonedas. Esto le ha permitido ganar una gran cantidad de usuarios y le ha conferido el tan ansiado efecto de red, que a su vez atrae a más personas.
Y es que cuantos más la usen, menor es el temor que sienten algunos inversores por lo desconocido, siempre es más sencillo nadar con la corriente.
Si notan que hay una mejora en el desempeño de Bitcoin durante estos más de 10 años de vida, sumado al aumento de su comunidad y al hecho de que personas cercanas a ellos comenzarán a utilizarla, tenemos el caldo de cultivo perfecto para su expansión.
Este conjunto de factores le ha conferido ventajas, popularidad y efecto de red que ha cimentado a esta como la criptomoneda de mayor reconocimiento y capitalización de mercado.
Por eso rivales como Litecoin, que ofrecen prácticamente lo mismo, pero con ventajas significativas en lo técnico, no son capaces de robarle una fracción de esta.
¿Qué podemos aprender de ella?
Entender qué hace tan popular a Bitcoin no solo nos permite intentar comprender hacia dónde se dirige, sino también como otras criptomonedas funcionan.
Todo lo que ha hecho Bitcoin hasta el momento puede ser replicado por las denominadas altcoins para intentar conseguir algo de su popularidad. Los principales puntos son:
- Efecto de red: Si más personas utilizan la red más valiosa se vuelve, haciendo que otros usuarios se unan en un círculo que agrega cada vez más valor.
- Su alta capitalización brinda seguridad: Para muchos usuarios, que Bitcoin tenga una enorme capitalización de mercado con respecto a otras brinda una sensación de seguridad y estabilidad debido a que se vuelve más difícil de manipular. Esto la hace una opción más segura y menos volátil que otras criptos. Aunque menor son sus incrementos de precio.
- La especulación impulsa el precio: El gran atractivo para muchos es comprar bitcoins y mantenerlos por un largo tiempo hasta que estos valgan millones. Y es que los artículos de noticias sobre el sector muestran a muchos nuevos ricos que compraron cuando un BTC apenas valía unos pocos dólares y ahora su precio es de miles.
Y es que si hubiéramos comprado 2.000 bitcoins a $5 en 2010, el valor de un café Starbucks, hoy esos mismos tendrían un valor de $68 millones.
La popularidad atraer más popularidad, eso es indiscutible. Pero mientras que muchas personas solo son atraídas por las oportunidades de ganancias, existe otras tantas que son simples curiosos de la tecnología.
Algunos se quedarán por aquí intentando entender todo esto de las criptomonedas. De todas formas es beneficioso, ya que cuanto más utilicen esta red, más fuerte se volverá Bitcoin para toda la comunidad.
Conclusión
Si comparamos a Bitcoin con otros productos financieros, este es relativamente uno muy joven. Cuando existen acciones hace más de 200 años, 10 años es prácticamente nada. Aun así, su crecimiento es más que destacable y nos llena de optimismo con respecto a su futuro.
A partir de Bitcoin se han creado muchas criptomonedas, y aunque estas no deriven del código suyo, también comparten muchos rasgos.
Por lo que intentar entenderla es necesario para introducirte a otras, lo cual es importante si quieres comenzar a trabajar en el mundo de las criptos.
La idea de Bitcoin es crear un futuro muy diferente al que las monedas fíat nos tienen acostumbrados.
Lo mejor es comenzar ahora a equiparte con los mejores recursos posibles, volverte un miembro activo de esta comunidad y explorar todo lo que esta y otras criptomonedas tiene para ofrecer. Con el potencial de ser disruptivas para todo tipo de industria, es difícil que estas sean solo una moda pasajera.
Si no sabes por donde empezar, te recomiendo la guía de Bitcoin para principiantes que te explica desde lo más básico hasta como comprar tus primeros satoshis.
Agrega un Comentario