Es recomendable correr un nodo de Bitcoin porque ayuda a hacer más fuerte a la red de esta criptomoneda y a mejorar la privacidad y seguridad del propio usuario.
Existen muchas ventajas de montar un nodo de Bitcoin, algunas están relacionadas con el ecosistema y la red de esta cripto, mientras otras tienen que ver con los beneficios personales que una persona obtiene al montar uno de estos nodos.
Pero antes de que podamos entender mejor como esto de los nodos funciona, es necesario entender que son y cuantos hay en la actualidad, así es mucho más sencillo comprender que es una buena idea correr uno.
Contenido
¿Qué es un nodo de Bitcoin?
Un nodo de Bitcoin es un ordenador que correr un tipo de software que implementa Bitcoin y almacena la cadena bloques entera.
Los nodos validan cada bloque y transacción antes de agregarlos a la cadena que tienen localmente. De esta forma, funciona como una especie de juez de la red de Bitcoin, estableciendo y haciendo cumplir las reglas acerca de que transacciones y bloques son válidas y cuales no.
Estos nodos también comparten nuevos bloques y transacciones entre ellos para mantenerse actualizados acerca del estado de la blockchain.
Esa comunicación se da a través de una red punto a punto, donde cada nodo se conecta directamente a otros como él y así comparten la información. La mayoría de los nodos se conectan utilizando internet, pero también pueden funcionar con satélites, redes mesh o radios.
Esta red punto a punto sirve para asegurarnos de que no exista una entidad central que controle la cadena de bloques, hace que Bitcoin se vuelva descentralizado.
¿Cuántos nodos de Bitcoin Existen?
No se puede decir la cifra exacta de nodos que hay en la actualidad conectados a la red de Bitcoin. Eso se debe a que algunos pueden funcionar de manera privada, recolectando bloques y transacciones sin anunciar su existencia al resto de la red.
Por otro lado, los nodos puede estar en línea ahora y luego no, conectándose y desconectados por diversas situaciones (perdida de electricidad, perdida de conexión internet, avería, etc.), lo que hace aún más complejo hacer una especie de censo de estos ordenadores.
Aun así, existen algunas técnicas para poder estimar el número de nodos públicos de la red de Bitcoin.
Un sitio en donde podemos encontrar un aproximado acerca de la cantidad de nodos visibles es en la web bitnodes.io, donde cualquiera con un nodo puede agregarse para llevar una mejor contabilidad.

Lo interesante de esta herramienta es que cuenta con un ranking por países según las cantidades de nodos, y también un mapa con la distribución de estos. En la actualidad hay más de 15.000 según esta fuente.
Sin embargo, otras estimaciones, como la que hace el desarrollador de Bitcoin Core Luje Dashjr, establecen un total de más de 47.000 nodos funcionando.
Razones para correr un nodo de Bitcoin
En la actualidad se puede decir que la red de Bitcoin tiene una cantidad bastante interesante de nodos corriendo. Por lo que se puede decir que correr uno no añadiría un gran beneficio a la red.
Sin embargo, si observamos el mapa de arriba, notamos que una gran cantidad se encuentran condensados en ciertas regiones del planeta, y eso podría acabar siendo un problema.
De todas formas, también hay razones para hacerlo que tienen que ver con las ventajas personales, como preservar la privacidad y mejorar la seguridad. Nos permite verificar que nadie esta manipulando la red de Bitcoin o intentando cambiar sus reglas.
1. Mejorar la privacidad
Si elegimos correr nuestro propio nodo, podemos crear y enviar las transacciones directamente desde este nodo, de esta forma podemos evitar usar un servicio de tercero que podría comprometer nuestra información personal.
Un nodo también elimina la necesidad de utilizar un explorador de bloque cada vez que necesitamos verificar el estado de una transacción.
Los exploradores son herramientas de terceros que registran toda la información y enlazan nuestra IP, algo que puede llevar a que se filtre nuestra ubicación, el balance de nuestra cuenta y las otras partes con las que interactuamos.
2. Mejorar la seguridad
Usar un nodo de Bitcoin a la hora de crear una transacción nos ayuda a mejorar la seguridad. Y es que este mecanismo reduce o elimina la necesidad de exponer la clave privada a internet.
La implementación más importante de uno nodo de Bitcoin, Bitcoin Core, permite que el usuario cree una transacción sin firmar, llamada Transacción de Bitcoin Parcialmente Firmada (PSBT), que puede ser firmada usando un monedero diferente.
Este monedero puede estar completamente desconectado de internet y así, cuando haya sido firmada, utilizamos el nodo de Bitcoin para transmitirla a otros nodos.
Todo este proceso aumenta considerablemente la seguridad al mantener a la clave privada alejada de internet y de posibles terceros que puedan obtenerla.
3. No tener que confiar en terceros
Si no tenemos un nodo corriendo, entonces deberemos transmitir todas las transacciones a través de un tercero, lo cual requeriría que tengamos que confiar o verificar que este es honesto.
Para cualquier interacción que hagamos con la red, será necesario confiar en que la información que nos brindan estos servicios es real y no nos están alimentando con información incorrecta o deshonesta.
Con un nodo no deberemos confiar en nadie, incluyendo al exchange, explorador o monedero. Esto se debe a que nuestro propio nodo tendrá toda la cadena de bloques, así que podemos estar seguros de que es información válida.
Si un minero intenta crear más BTC que lo permitida en un bloque, nuestro nodo lo rechazara inmediatamente por no ser válido.
Si un usuario envía una transacción que gasta bitcoins de los cuales no puede demostrar su propiedad, también ocurrirá lo mismo.
Si nuestro nodo nos ayuda a calcular nuestro balance, podemos estar seguros de que esa información es cierta y que nadie no has intentado engañar.
4. Ayudar a la red
Que hoy tengamos un sistema monetario distribuido con Bitcoin es gracias a la gran cantidad de nodos y mineros que trabajan por ello.
Sin embargo, en el hipotético caso de que se descubra un error en el código de un cliente, como puede ser Bitcoin Core, esto afectaría a un gran número de nodos, los cuales probablemente caerían de forma simultánea en caso de ser explotado.
En esta situación, es importante que la red se mantenga resiliente a estos ataques y la centralización, lo cual conseguirá si existen una gran cantidad de nodos que aún se mantienen funcionando.
Por esta razón es que es conveniente tener tu propio nodo, lo cual ayuda a contribuir a la fortaleza de la red en caso de un evento catastrófico.
Un ejemplo podría ser que varios gobiernos intentaran prohibir a Bitcoin y dieran de baja a todos los nodos dentro de su territorio, sería prudente tener algunos de ellos corriendo fuera del alcance de estos gobiernos para asegurar que Bitcoin continúe funcionando a pesar de estos mandatos.
Al igual que si ocurre une error en el código de algunos nodos, es necesario que sigan corriendo otros mientras se puede solucionar este problema y se puede poner de nuevo en línea a estos nodos caídos. Una vez solventado el error, podrán unirse de nuevo a la red sin problemas.
Por último, hay que decir que esto no solo ayuda a contribuir a la red en general, sino también a los distintos individuos. Ya que si la red cae, es probable que el valor de la criptomoneda también lo haga, afectándolos. Si corres un nodo, estás contribuyendo a que algo como esto sea más difícil de que ocurra.
Resumen
- Los nodos de Bitcoin le permiten a un usuario interactuar con la red de esta criptomoneda de manera más segura y privada.
- Un nodo de Bitcoin le permite al usuario demostrar la propiedad de los bitcoins sin tener que confiar en un tercero.
- Configurar un nodo de Bitcoin es una tarea bastante sencilla, pero ayuda a fortalecer la robustez de la red.
Agrega un Comentario