Si has comenzado a informarte sobre criptomonedas recientemente seguras hayas leído o escuchado acerca del hashrate en Bitcoin, que también es conocido como hashpower o poder hash.
Entonces te preguntas ¿qué significa realmente esto? Bueno, en esta guía nos ocuparemos de eso, ya que una persona con conocimientos siempre actúa mejor, ya sea que quieras invertir o trabajar dentro del sector.
Yo mismo, cuando comencé a educarme acerca de esta tecnología. Me pregunté a qué se refería la gente en los foros cuando hablaba del hashrate. Pasó un tiempo hasta que descubrir su significado, pero pretendo que aquí puedas aprenderlo rápidamente, ya que en sí no es algo muy complejo de entender, siempre y cuando entiendas de qué se trata de la minería de Bitcoin.
El hashrate o hashpower es una parte importante y crítica de la red de Bitcoin por un gran número de razones de las que hablaremos más adelante, si quieres aprender más te aconseja quedarte. El concepto es importante, y si lo dominas podrás entender cuando las personas hablan acerca de él.
En la guía voy a hacer referencia al Bitcoin, básicamente porque es una criptomoneda conocida, pero este concepto es análogo a todas las criptomonedas que utilizan un mecanismo de consenso llamado Prueba de Trabajo.
Contenido
¿Qué es la tasa de hash o poder de hash?
La tasa de hash o poder de hash, si lo traducimos al español, es la forma que tenemos de medir cuánto poder de cómputo es consumido en la red de Bitcoin de forma continua para funcionar (también se utiliza para hablar de las capacidades de un equipo de minería).
Esto significa toda la capacidad que es requerida para poder minar un bloque que normalmente tarda unos 10 minutos (¿cuántos bitcoins quedan por minar?).
Si has leído el artículo que mencione anteriormente donde explico qué es la minería de estas criptomonedas, sabrás que esta consume una gran cantidad de energía eléctrica para resolver un problema matemático a través de un proceso informático intensivo que permite encontrar un bloque, o minarlo como se llama usualmente.
Este proceso básicamente adivina una cadena de caracteres compuesta por números y letras (hash) hasta que finalmente da con la correcta. Cada bloque de Bitcoin posee un hash en su cabecera de tipo SHA-256, que implica que el mismo es de 256 bits, 64 caracteres (utiliza una representación hexadecimal), y debe comenzar con 18 ceros. Cada 2016 bloques la dificultad varia.
Para llegar a ese particular hash, el minero debe variar una pequeña del bloque de su cabecera, el cual es llamado «nonce«. Este siempre comienza con cero y es incrementado cada vez hasta obtener el hash requerido.
Debido a que para alcanzar el objetivo se varía el nonce, el procedimiento es impredecible, haciendo que las probabilidades del minero sean bastante bajas. Por eso que se requiere de muchos intentos para llegar al correcto.
La cantidad de intentos que puede realizar la red completa (o un minero) en un segundo se llama hashrate o hashpower.
¿Cómo se calcula y cuáles son sus unidades?
Ya vimos como el hashrate es una unidad de medida que cuenta la cantidad de hashes por segundos (h/s), pero ahora toca ver cuáles son las denominaciones más utilizadas para referirse a ella. Y es que por ejemplo, no sería muy práctico hablar de hashes por segundos en algunos equipos de minería que suelen hacerlo en el orden de los billones.
Denominaciones para el hashrate:
- 1 KH/s (kilo hash) es 1.000 hashes por segundos.
- 1 MH/s (mega hash) es 1.000.000 hashes por segundos.
- 1 GH/s (giga hash) es 1.000.000.000 hashes por segundos.
- 1 TH/s (tera hash) es 1.000.000.000.000 hashes por segundos.
- 1 PH/s (peta hash) es 1.000.000.000.000.000 hashes por segundos.
- 1 EH/s (exa hash) es 1.000.000.000.000.000.000 hashes por segundos.
Las conversiones más utilizadas:
- 1 MH/s = 1.000 KH/s
- 1 GH/s = 1.000 MH/s = 1.000.000 KH/s
- 1 TH/s = 1.000 GH/s = 1.000.000 MH/s = 1.000.000.000 KH/s
Ahora veamos cómo se distribuye el poder de hash entre los distintos pools de minería, que son grupos de personas que se unen para usar todo su poder de cómputo y de esta forma tener más chances de validar un bloque y obtener recompensas. Eso sí, deben también repartir entre todos lo obtenido.
En toda la red existe a día de hoy más de 50 EH/s y es una tendencia que va en aumento a medida que más personas y mejores equipos de minería se unen a la red.

Las recompensas, el hashrate y la dificultad en la minería
La recompensa que reciben los mineros, así como la dificultad y el hashrate son variables de un ecosistema que se relacionan entre sí. Cuando la dificultad en la red de Bitcoin aumenta, se necesitan de un mayor hashrate para minar bloques y de esta forma obtener la recompensa, que en este momento es de 6,25 BTC, además de las comisiones de las transacciones.
Cada 4 años esta es reducida a la mitad, lo que se conoce como halving de Bitcoin.
Lo interesante es que la dificultad de la minería aumenta a medida que más personas se unen a la red, por tanto, la necesidad de hashpower se incrementa. En otras palabras, se requiere de más intentos por segundos para encontrar la solución.
Esto provoca que el tiempo promedio para encontrar un nuevo bloque sea de 10 minutos, algo que debe ir ajustando el protocolo de Bitcoin.
Este valor es lo que determina cuanto tarda una transacción de Bitcoin.
La recompensa de 6,25 BTC es muy atractiva ($200.000), pero antes de lanzarte a minar Bitcoin debes entender que este trabajo es muy costoso, tanto por la cantidad de electricidad que se necesita como el hardware (¿cómo es la minería de Bitcoin?). Si esto te parece poco, además deberás contar con algunos conocimientos en informática.
Conclusión
Espero que luego de haber terminado de leer esto sepas más acerca de este concepto importante de la minería en criptomonedas. También lo importante que es y el rol fundamental que cumple para que la blockchain pueda continuar funcionando.
gracias por la info. me fue muy util
Muchas gracias por la Información. Me resultó muy útil.
Gracias por la información
Muchas gracias Fabian!