Básico de Bitcoin

¿Qué Tipo De Estafas De Bitcoin Existen? ¿Cómo Evitarlas?

Qué Tipo De Estafas De Bitcoin Existen

Mientras el valor de Bitcoin continúa aumentado, también las personas que intenta cometer estafas a los holders menos precavidos.

Entender los distintos tipos de artimañas nos ayudará a ser menos vulnerables a estos estafadores, además de proteger nuestros bitcoins. Esto es parte de ser un dueño responsable de BTC.

A veces estos ataques llegan en forma de malwares, pero los más efectivos y comunes son los que tienen como objetivo engañara a las personas en lugar de hackear sus ordenadores o monederos.

Contenido

Tipos de estafas en Bitcoin

Existen dos grandes tipos de estafas en donde podemos encasillar a las actividades de los estafadores. Debemos conocerlas para estar atentos a las señales que estas presentan.

De esta forma, podemos tomar medidas como ignorar los pedidos que nos hacen y así evitar caer en estas trampas.

Básicamente, las estafas de Bitcoin pueden caer en dos grupos muy importantes:

  1. Las iniciativas que tiene el fin de obtener el acceso al monedero o las credenciales de la víctima. Esto implica que los estafadores intentaran de varias formas obtener la información que le dará acceso a nuestra billetera u otro tipo de datos, como los códigos de seguridad. También los dispositivos físicos están en riesgo aquí.
  2. Transferir las criptomonedas directamente a la persona que nos estafa, a inversiones u oportunidades de negocios fraudulentas.

Estafas con ingeniería social

Por empezar, las estafas con ingeniería social consisten en que los estafadores usan la manipulación psicológica y el engaño para obtener el control de información vital relacionada con la cuenta del usuario.

Este tipo de estafas condiciona a la persona a pensar que se encuentra tratando con una persona de fiar, como puede ser:

  • Una agencia del gobierno.
  • Un negocio bien establecido.
  • El soporte técnico de alguna herramienta que utilizamos.
  • Un miembro de la comunidad.
  • Un colega del trabajo.
  • Un amigo.
  • Un familiar.

Podemos esperar que los estafadores hagan un trabajo de hormiga, utilizando varios ángulos para ganarse nuestra confianza y así revelarles la información de valor de nuestros BTC o directamente enviárselos.

Si alguien que conocemos nos está pidiendo que le enviemos los bitcoins, entonces esta es una gran señal de que puede ser una estafa.

1. Intereses románticos

Los estafadores suelen utilizar los sitios de citas online para encontrar personas que crean que se encuentran en una relación real y de mucho tiempo.

Cuando consiguen ganar la confianza de la víctima, las conversaciones se van para el lado de las oportunidades lucrativas en el mundo de Bitcoin, buscando que eventualmente transfiera las monedas o le entregue las credenciales.

Se estima que un 20% de las criptomonedas que son robadas se debe a este tipo de estafas.

2. Impostores con sorteos

Otro mecanismo muy común es el de hacerse pasar por personas importantes o influencer en las redes sociales. La promesa de que multiplicaran todos los BTC que enviemos a sus cuentas es lo que captura la atención de la víctima. Además de pesar que está tratando con la persona que los impostores dicen ser.

Aquí los estafadores se toman el trabajo de escribir mensajes muy bien redactados, que, viniendo de una cuenta que es una copia exacta de alguien que conoces, hace que ganarse la confianza del usuario sea más sencillo.

Podemos encontrar frases como «la oportunidad de tu vida», lo cual genera una sensación de urgencia y de validez que hace que la víctima transfiera rápidamente sus fondos con la esperanza de obtener una recompensa enorme de manera rápida y sencilla.

Por ejemplo, un impostor se hizo pasar por Elon Musk en marzo de 2021 para conseguir un total de $2 millones en criptomonedas de sus seguidores.

Por algo esta práctica representa un 14% del total del dinero que se pierde en este mundo de las cripto.

3. Phishing

El phishing no solo es una práctica utilizada para estafar con Bitcoin, sino que es un método utilizado tanto por la industria financiera como en la bancaria.

La característica principal de este tipo de estafa es que la persona se hace pasar por alguien del banco, de la aplicación de tu monedero de Bitcoin o alguien del soporte técnico de un exchange.

Esto lo consiguen utilizando cuentas de correo electrónico falsas, páginas web que se parecen mucho a las originales o enlaces que te llevan a otro lugar.

Estos ataques usualmente llegan a nuestro correo electrónico, conteniendo un enlace que nos redirecciona a donde el atacante quiere, haciendonos creer que estamos lidiando con el sitio verdadero.

Finalmente, nos pedirá que ingresemos los detalles de nuestra cuenta utilizando formularios falsas que enviara esos datos al atacante. Esto lo hace en función de poder ganar acceso a la cuenta real y, por ende, a los fondos.

4. Chantajes y extorsiones

Otra forma popular de estafar a las personas y robar sus BTC es cuando, a través de un teléfono móvil o correo electrónica, el atacante intenta persuadir a la persona que le dé acceso o le envíe sus bitcoins.

Por lo general, el atacante le dirá a la persona de que posee evidencia incriminadora contra él y lo amenaza con publicar la información a todos sus contactos a menos que envíe los BTC.

La gran mayoría del tiempo, lo que nos dice, no es cierto.

El proceso que sigue el atacante es enviar cientos o miles de correos electrónicos o mensajes de texto a distintas personas con el mismo mensaje, con la intención de que algunos caigan en esta estafa y haga lo que le pide.

Podemos ver que los textos se encuentra redactados de tal forma que nos hace pensar que pueden tener la información, como enviar el correo desde una dirección similar a la nuestra, haciéndonos creer que han hackeado nuestro ordenador y ahora tienen videos u otra información importante.

5. Malwares

El malware no es una estafa de ingeniería social en sí, ya que se trata de un software malicioso que puede tener consecuencias nefastas para los BTC en el monedero infectado.

Sin embargo, estos suelen instalarse gracias al poder de convencimiento del atacante, que nos hace creer que estamos descargando un software o programa legítimo de una fuente confiable.

Mientras que estos programas son creados para verse como software serios, o parecer a uno que si, la realidad es que trabajan detrás para monitorear lo que hacemos y obtener información que les ayude a robar los BTC.

Oportunidad de inversión

Existe una frase que dice que si algo es demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Y esto es algo que debemos tener en cuenta cuando se trata de inversiones en general, en especial las relacionadas con nuestros bitcoins.

Muchas personas que buscan obtener BTC gratis o grandes rentabilidades con sus criptomonedas cae víctima de webs o cuentas de redes sociales que les prometen grandes retornos garantizados.

Mientras que enviar los bitcoins es algo que se puede hacer de manera sencilla, seguramente tengan problemas a la hora de extraer sus supuestas ganancias.

1. Minería en la nube

La minería en la nube consiste en que una empresa compra el equipamiento necesario y lo configura en sus instalaciones para luego alquilárselo a los inversores que quieren minar sus propios BTC.

Sin embargo, aunque algunas empresas son legítimas y proveen al usuario de un servicio genuino, otras no posee en el hashrate que dicen tener y no entregan las recompensas obtenidas luego de haber invertido en ellas.

Por eso en este sector debemos tomar más recaudos que lo habitual para no caer en alguna de estas estafas.

2. Pump and dump

Pump and dump no es solo una práctica relacionada con las criptomonedas, pero como es un mercado poco regulado, es un buen sitio para que algunos estafadores realicen este tipo de actividades.

Esta estafa, que suele ocurrir en el mercado accionario en las acciones que valen pocos centavos, está caracterizado por el hecho de que un pequeño grupo de personas que poseen la criptomoneda inflan su precio.

Para eso utilizan varias herramientas como las redes sociales para crear bullicio alrededor de ella, y así conseguir que más personas compren este activo.

Luego, cuando ya ha crecido lo suficiente, este grupo las vende para obtener ganancia, dejando a las víctimas con una criptomoneda que no vale mucho.

Los tokens no fungibles y las ICO son propicias a este tipo de estafas, donde en el último tiempo hemos encontrado muchos pump and dump con estos proyectos.

Si hallamos algo que nos lo venden como muy lucrativo, debemos desconfiar enormemente. Ya que a pesar de que otras personas hayan logrado hacer mucho dinero con ellos en el pasado, no quiere decir que nosotros ahora también lo hagamos.

Este punto en sí no está tan relacionado con Bitcoin en el hecho de que es más difícil que alguien tenga la suficiente cantidad de capital como para inflar su precio, pero si es cierto que muchas personas son llevadas a vender sus BTC para entrar en alguno con la intención de luego tener más dinero para comprar más de esta criptomoneda.

3. Esquemas Ponzi

Los esquemas Ponzi son aquellos donde los retorno de la inversión son pagados con el dinero de los nuevos inversores que entran.

De nuevo, no es que Bitcoin o las criptomonedas hayan inventado nada nuevo, esta estafa se viene utilizando desde hace ya unos cuantos años. La diferencia es que ahora ha vuelto a estar de moda.

La estafa consiste atraer inversores con la excusa de que obtendrán grandes ganancias, en nuestro caso en BTC, gracias a algún método novedoso de inversión.

Sin embargo, solo las primeras personas que entran consiguen obtener ganancias, ya que son pagadas con el dinero de los nuevos que entran al esquema, demostrando que es «real» y así conseguir que más personas entren en el juego.

Finalmente, llega un punto en donde los estafadores se quedan con todo el dinero y los últimos en entrar no solo no obtienen lo prometido, sino que no pueden recuperar tampoco el capital invertido.

¿Las estafas están en aumento?

Por desgracia debemos decir que sí. Las estafas relacionadas con Bitcoin, y el mercado cripto en general, están en aumento porque es un lugar que atraer mucho dinero.

Cuando estamos ante algo novedoso que promete ganancias a las personas, aunque algunas sean reales, también atrae a personas que buscan aprovecharse de esto. En especial porque muchas personas que entran a este mundo lo hacen con conocimientos muy pobres sobre la materia.

Encuentran que hay personas que hicieron mucho dinero con Bitcoin en el pasado y piensa que pueden conseguir algo similar, pero sin entender como funciona todo esto.

Por eso buscan criptomonedas que valen menos de $1 esperando que estas aumenten tanto como lo hizo el BTC. Sin embargo, la gran mayoría del tiempo se trata de proyectos que han sido creados simplemente para robar el dinero de las personas.

DeFi es una muestra de ello, no porque todo en este ecosistema sea un engaño, sino porque solo en 2021 las perdidas por estafa ascendieron hasta los $10,5 mil millones.

Signos de que estamos ante una estafa

Pero no todo es tan negativo como parece, ya que si has leído hasta aquí te encuentras en una mejor posición que el resto de las personas.

También porque te vamos a contar algunos signos que podrían indicar que estamos ante una estafa:

  • La garantía que obtendrás ganancias: nada en esta vida está garantizado, por lo que si alguien te ofrece la garantía de que consejerías ganancias, en especial si son enormes, entonces deberías desconfiar.
  • Retornos muy grandes: no es fácil conseguir rentabilidades del 15-30%, por lo que una oferta como esa debería hacerte dudar al menos.
  • Dinero gratis: nadie entrega dinero si no va a recibir nada a cambio, así que una promesa como esa es un signo de que algo raro ocurre.
  • Grandes promesas pero sin dar detalles: cuando alguien nos habla de algo muy bonito, pero no nos explica como funciona o como lo conseguirá, entonces es porque petras no hay nada más que una estafa lisa y llanamente.

Guía para protegernos de una estafa de Bitcoin

Lo mejor que podemos hacer a la hora de proteger nuestros bitcoins (además de leer este artículo) es seguir unos consejos de buenas prácticas.

Probablemente, algunos los hayas escuchado ya, pero otros serán nuevos y es mejor que los conozcas.

  • Nunca le entregues la frase semilla o la contraseña de tu exchange a nadie. Incluso si es alguien que dice ser de parte del soporte técnico de la aplicación que utilizas.
  • No le creas a nadie la promesa de que obtendrás bitcoins gratis, ya sea porque son retornos pocos creíbles o porque es un millonario que quiere regalarlos.
  • Nunca ingreses información en webs que has abierto mediante un enlace recibido por correo electrónico. Revisa que la dirección sea la correcta cuando entres y que te encuentras en el lugar correcto.
  • Es aconsejable guardar la dirección del exchange o del sitio donde compras y vendes bitcoins en tus direcciones favoritas. Así puedes entrar sin ingresar la URL, lo cual a veces puede llevarnos a confundirnos en algún carácter y terminar en la web de alguien que busca confundirnos.
  • Solo descarga aplicaciones y programas de sitios confiables, en especial si comienzan con https, aunque no deberías quedarte solo con eso.
  • Mantén tu antivirus actualizado para que pueda detectar programas que busquen robar tus datos.
  • Investiga los exchanges, monederos y oportunidades de inversión antes de comprometerte a usarlos.
  • Si la aplicación o web tiene soporta la autenticación de 2 pasos, es conveniente activarla. Eso sí, es preferible que no sea por mensaje de texto.
  • Comprueba por duplicado las direcciones a las que enviamos bitcoins antes de hacerlo.

Resumen

  • Como Bitcoin es una criptomoneda con mucho valor, es una oportunidad importante para los estafadores de obtener una ganancia de usuarios poco precavidos.
  • Las transacciones de Bitcoin son irreversibles, por lo que debemos tener mucho más cuidado que cuando enviamos dinero con una cuenta de banco o tarjeta de crédito. Una vez que hayamos enviado los BTC, podemos asumir que no los veremos de nuevo.
  • El mayor riesgo para el usuario de Bitcoin son los ataques sociales, no los hackeos o virus. Debemos tener cuidado de las personas que nos prometen grandes ganancias, dinero gratis o que nos piden bitcoins.

Acerca del autor

Criptotario

Me llamo Martin, soy ingeniero y apasionado de las inversiones y la tecnología. Me gusta mucho leer libros y todo aquello que me haga mejorar día a día.

Agrega un Comentario

Haz clic aquí para añadir un comentario