Una Propuesta de mejora de Bitcoin es básicamente una sugerencia que hace un miembro de la comunidad para modificar el código fuente de esta criptomoneda.
Bitcoin, la principal criptomoneda en existir, ha acaparado la atención de millones de personas al volverse una forma muy innovadora de dinero.
Esto también produjo que otros proyectos similares fueran lanzados, entre los que se encuentran algunos conocidos por todos como Ethereum o Cardano.
Aun así, la que a día de hoy permanece como la reina de las criptomonedas es Bitcoin, tanto por adopción como capital total de mercado. Sin embargo, muchos concuerdan que necesita mejoras si quieres mantenerse en este nivel por mucho más tiempo.
La tecnología que hace posible Bitcoin, llamada cadena de bloques, tiene algunas limitaciones que hace difícil que las personas adopten esta cripto para un uso diario. Son necesarios solventar si se quiere adaptar al Bitcoin a las necesidades de la sociedad.
Estas modificaciones para ser implementadas deben pasar por un proceso que consiste en proponerlas a la comunidad, de ahí que surgen lo que se conoce como Propuestas de Mejoras de Bitcoin (BIP en ingles).
Contenido
Conozcamos que son las propuestas de mejoras Bitcoin
Las propuestas de mejora de Bitcoin hacen referencia a una serie de estándares para sugerir cambios en el protocolo de Bitcoin (como funciona esta criptomoneda).
En líneas generales, una BIP hace referencia a un estándar para realizar modificaciones y añadir nueva información a la blockchain de Bitcoin. Incluso se pueden utilizar estos BIP para modificar como los propios BIP son creados y funcionan.
Estamos ante un proyecto que es completamente descentralizado, por eso cada cambio que se realiza debe alcanzar un consenso antes de poderse implementar.
Por tanto, las BIP ofrecen a cualquier persona la oportunidad de proponer cambios al protocolo de Bitcoin.
¿Cómo es una BIP?
Cualquier propuesta que se haga, no solo en el ámbito de las criptomonedas, debe contar con una explicación detallada y una justificación escrita por el autor que describa las nuevas características y los cambios que van a ser realizados.
En este caso, las mismas son enviadas la comunidad de Bitcoin, donde pueden ser aceptados o rechazadas. Cualquiera de estas modificaciones debe ser aceptada por la mayoría antes de ver la luz del día, nadie puede imponer su voluntad por encima de la del resto.
Cada BIP busca el consenso para modificar el protocolo de Bitcoin, generando lo que se conoce como bifurcaciones suaves y fuertes.
Sin embargo, no todos los cambios afectan al núcleo de Bitcoin, ya que si eres desarrollador puedes implementar algunas modificaciones sin pasar por este proceso. Se tratan de cambios que no necesitan o afectan a otros nodos de la red.
Modificaciones que mejoren la seguridad o que hagan cambios en el código base de Bitcoin necesitan de una BIP. Mientras que aquellas que corrijan errores o hagan cambios en el código que no afecten el funcionamiento (refactorización) pueden no necesitar de ellos.
Historia de las propuestas de modificación de Bitcoin
Cada BIP tiene una numeración para que sea fácil referenciarlas y para que se diferencien de otras.
La primera de todas ellas fue propuesta por Amir Taaki, uno de los primeros desarrolladores de Bitcoin, en 2011.
Esta fue la que le dio el formato a las BIP y sentó el procedente para que otras personas que deseen proponer cambios lo hicieran con una estructura similar.
Taaki se basó para su BIP en el lenguaje del sistema de propuestas de Python. En gran medida porque consideraba que si estas mejoras se implementaban de forma eficiente iba a traer grandes beneficios a la red de Bitcoin.
Con las BIP, Bitcoin puede evolucionar a un sistema más robusto y estructurado.
La primera BIP (BIP 001) fue presentada ante la comunidad el 19 de agosto de 2011. En el documento encontramos la estructura y estándares que una BIP debería seguir, tomando como inspiración el modelo que se utiliza para el lenguaje de programación Python.
Posteriormente, se hicieron cambios a como debían ser presentadas las propuestas. Mejoras que debemos dar gracias al desarrollador Kike Dashir.
Si te interesa conocer cuáles son todas las BIP que existen (hay más de 300 ahora mismo), todas las encuentras en una página de GitHub, con acceso libre para cualquier persona.
La estructura de las BIP
Tomando en cuenta la BIP que propuso AMir Taaki y las posteriores modificaciones que han hecho otros desarrolladores, la estructura que debe seguir una BIP es la siguiente:
- Preámbulo: este segmento de la BIP tiene toda la metada incluida en la cabecera.
- Breve sumario: incluye una descripción muy breve de unas 200 palabras para describir el problema que se busca solucionar.
- Derechos de autor: esta parte se enfoca en describir los términos de derechos de autor aceptados por la BIP.
- Especificaciones: aquí encontramos todas las características de la nueva modificación.
- Motivación: el autor tiene que explicar cuál es su inspiración para la propuesta, dejando en claro porque se crea y que significara para la comunidad.
- Justificación: aquí se describe con detalles la decisión del diseño y la significación de la BIP.
- Compatibilidad hacia atrás: las nuevas mejoras pueden ser incompatibles con otras versiones del protocolo de Bitcoin. El autor tiene que nombrar esas incompatibilidades, la gravedad y como la BIP gestionara estos inconvenientes.
- Referencia de la implementación: esto solo se debe agregar al BIP una vez que haya sido aceptado, pero es necesario si quiere alcanzar el estado final. Aquí se incluye un código de prueba y la documentación necesaria para el protocolo Bitcoin.
Ciclo de vida de una BIP – ¿cómo es aprobado?
Una propuesta de mejora tiene un ciclo de vida. Para alcanzar el estado de aprobado debe pasar por un proceso con diferentes etapas.

Primera fase:
- Borrador (draft): en esta etapa se considera incompleto, ya que todavía no ha sido presentado como tal. Antes de hacer una presentación formal el autor puede organizar debates sobre el contenido del BIP en los canales IRC, listas de correos sobre Bitcoin y otras plataformas, La idea es orientar a la comunidad sobre su propuesta. También se pueden hacer modificaciones en el borrador.
Una vez que alcanza un mínimo de requerimientos, una BIP consigue un número y se considera como completa. El encargado de otorgar números a las BIP es un editor, que es el encargado de otorgar un identificador a todas las propuestas que mantengan una estructura de presentación similar.
Segunda fase:
- Aplazado (deferred): este es un estado que alcanza si ha sufrido un retraso debido a la falta de progreso en su desarrollo.
- Propuesta (proposed): aquí es cuando se mantienen debates dentro de la comunidad para discutir su implicancia. Las personas se centran en la explicación del autor para determinar lo que representa y la justificación para su implementación.
- Rechazada (rejected): una BIP es rechazada si luego de la discusión la comunidad rechaza en su mayoría a esta.
- Retirada (withdrawn): el propio autor puede decidir por sí mismo retirar la BIP aun cuando se encuentre en la etapa de propuesta.
- Final: luego de mucha consideración, la BIP es aceptada si la comunidad llega a este consenso. Aunque no es un contrato legal y los desarrolladores y personas pueden o no utilizarla.
- Reemplazada (replaced): si existe una BIP mejor que realiza lo de esta, pero mejor, puede ser reemplazada.
- Obsoleta (obsolete): si una BIP es implementada dejando obsoleta las mejoras que realizo esta, entonces queda obsoleta la primera.
Tipos de BIP
Hay 3 tipos de BIP principales:
BIP estándares
Las BIP estándares se centran en las modificaciones que afecta a la mayoría, o todas, las implementaciones de Bitcoin.
Aquí hablamos de modificaciones en la información del bloque, del protocolo o como se validan las transacciones.
Estos BIP también pueden tratar de cambiar la interoperabilidad de las aplicaciones que utilizan bitcoin y como interactúan dos BIP.
BIP informativas
Estas BIP no hacen cambios en sí, sino que buscan mejorar el entendimiento acerca del diseño de Bitcoin o como funciona una nueva característica.
Estas BIP discuten reglas generales, sacando a la luz ciertos temas que un gran porcentaje de la comunidad Bitcoin no conoce.
Las BIP informativos pueden ofrecer sugerencias e información que un usuario o desarrollador puede implementar sin requerir el consenso de la comunidad Bitcoin. Presentan pruebas, datos y estudios teóricos que validan su propuesta.
Las BIP informativos suelen estar motivados por investigaciones privadas, empresariales o de grupo.
BIP de procesos
La BIP de proceso busca realizar una modificación en el proceso central del ecosistema Bitcoin.
Son similar a las BIP de estándares, ya que ambas implican cambios significativos en el estado de Bitcoin. Además, solo pueden ser implementados a través de una votación de consenso.
Estas implican modificaciones fuera del protocolo de Bitcoin y no en el código base de Bitcoin. Estas modificaciones BIP incluyen cambios en las directrices, procedimientos, proceso de toma de decisiones, herramientas y entorno utilizados en el desarrollo de Bitcoin.
¿Cuáles son las BIP más populares?
Han existido muchas propuestas de mejoras muy interesantes y de gran importancia para el ecosistema Bitcoin. Que buscan mejorar graves problemas que esta tiene e implementar soluciones creativas.
1. BIP 11 (Estándar M de N)
La propuesta número 11 es una cuyo autor es Gavin Andresen. En ella se detalla un diseño para brindar de mayor seguridad a los monederos y transacciones a través de la utilización de más de una firma para validar.
2. BIP 16 (Script de hash de pago)
La BIP 16, propuesto por Gavin Andresen, sugirió un medio de gestión del pago de Bitcoin para facilitar las transacciones a través del código QR.
3. BIP 141 (SegWit)
SegWit, la tecnología de testigo segregado, busca incrementar la capacidad de la red de Bitcoin. En particular, resolviendo el problema de maleabilidad de transacción.
Esta fue propuesta en 2015, y tiene como intención modificar el núcleo del propio Bitcoin. Es una propuesta popular porque se centra en la escalabilidad.
La misma fue implementada a través de un fork suave, ya que no necesita el consenso absoluto para funcionar. Cada nodo puede implementarla y beneficiarse de sus cambios.
Cuantos más nodos la implementen, mayor será la capacidad de realizar transacciones en la cadena de bloques.
BIP 91
La propuesta número 91 fue creada por James Hilliard en 2017, y tiene como objetivo activar SegWit. Sin embargo, como solo ha alcanzado un porcentaje inferior al 95%, se trata de otro fork suave.
BIP 148
Este es otro intento por mejorar la cantidad de transacciones de Bitcoin, pero al igual que SegWit termino en un fork suave.
Lo bueno es que solo necesita de la activación de los usuarios, y que solo el 50% de los usuarios de Bitcoin la implementen para que se complete la mejora.
Lightning Network
La propuesta de Lightning Network (te contamos todo sobre ella aquí) tiene como autores a Thaddeus Dryja y Joseph Poon, cuya intención es mejorar la escalabilidad enormemente y permitir transacciones instantáneas fuera de la cadena (lo que se conoce como Bitcoin 2.0).
Para eso se generan microcanales de pagos que hacen posible enviar fondos entre usuarios manteniendo la seguridad y evitando la falsificación. Incluso se pueden hacer pagos entre cadenas y utilizar contratos inteligentes.
Otras
Otras BIP importantes son el 114, 116 y 117, diseñados para implementar lo que se conoce como MAST.
También se propusieron algunas BIP para modificar las características de confidencialidad y seguridad, como las transacciones de confidencialidad y Dandelion.
Propuestas de mejoras en otras criptomonedas
Las propuestas de mejora de Bitcoin no tienen límite. El impacto de las BIP no se limita a solo Bitcoin, sino que se ha extendido a otras criptomonedas similares que han adoptado su modelo.
Por ejemplo, las Propuestas de Mejora de Litecoin y las Propuestas de Mejora de Ethereum también son utilizadas en estas cadenas de bloques.
Aunque estos modelos basan su diseño inicial en la BIP del Bitcoin, han sido modificadas para adaptarse a la estructura única de cada criptodivisa.
El impacto de las BIP en la comunidad de criptomonedas es notable. Ha dado forma a la organización y estructura de la red, haciendo que la información sea fácilmente accesible al público.
Las BIP ofrecen ventajas para el desarrollo de Bitcoin como moneda y continuar mejorando los cimientos sobre los que se asienta la principal criptomoneda.
Conclusión
Las propuestas de mejora de Bitcoin (BIP) hacen que la información sea fácilmente accesible para la comunidad.
Los usuarios y desarrolladores de Bitcoin pueden participar activamente en la mejora y modificación de la red. La estructura para implementar cambios ha permitido que Bitcoin continúe evolucionando.
Se puede acceder fácilmente a la información necesaria sobre cada BIP en GitHub, donde se encuentran públicamente.
Agrega un Comentario