Básico de Bitcoin

¿Quién Es Michael Saylor? [CEO de MicroStrategy]

Quién Es Michael Saylor

Michael Saylor ha sido el inversor de Bitcoin más importante del último tiempo, apostando grandes cantidades de su riqueza personal y de su empresa en la criptomoneda.

Y es que su compañía de software, MicroStrategy, ha dedicado una enorme porción de su dinero en efectivo en comprar BTC.

Habiendo estudiado en el MIT, Micahel Saylor es conocido como uno de los grandes bitcoiners de la comunidad. No solo por utilizar sus redes sociales para hablar de esta cripto, sino por invertir cantidades impresionantes de dinero.

Sus más 122.000 BTC son una clara muestra de que no solo habla bien de esta cripto, sino que también invierte muy fuerte en ella.

Pero Michael Saylor no es conocido por ser un gran maximalista de Bitcoin, sino que ya era una persona importante dentro de la industria tecnológica, mucho antes de que Bitcoin se transformara en lo que es.

MicroStrategy, la empresa de Saylor que hoy funciona como una especie de ETF de Bitcoin, ya que permite a las personas comprar sus acciones y obtener parte de su portafolio en esta cripto, inicialmente era una empresa de inteligencia de negocios que ofrecía a las compañías información a la hora de tomar decisiones.

La creación de la misma se remonta a 1989, cuando ser un emprendedor de internet no era lo más anhelado para elegir como carrera.

Allí Saylor aprendió lo que es una apuesta asimétrica y que es el verdadero camino a seguir con las inversiones. Esto mucho antes de que tan siquiera Bitcoin existiese.

Biografía de Micheal Saylor

Michael Saylor es un emprendedor estadounidense, CEO, inventor, autor y filántropo que nació en 1965 en una familia militar en Lincoln, Nebraska.

Durante su juventud vivió en varias bases de la fuerza aérea de los Estados Unidos alrededor del mundo. Y no fue hasta que se encontrara en su adolescencia que su familia finalmente se asentó en la base militar Wright-Patterson cerca de Dayton, Ohio.

Curiosamente, ese lugar es conocido por el nacimiento de la aviación y la casa de los hermanos Wright.

Sus compañeros de secundaria consideraban que era la persona con más posibilidad de triunfar en la vida, por eso lo eligieron como tal al graduarse.

De allí partió al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) con una beca completa del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de la Reserva de la Fuerza Área.

Mientras cursaba su carrera en el MIT, forma parte de la fraternidad Theta Delta Chi y obtuvo dos títulos de grados en aeronáutica y astronáutica, así como en ciencia, tecnología y sociedad.

En sus ratos libres tocaba la guitarra en una banda de rock y aprendió a volar planeadores. Hobby que mantuvo durante un tiempo, pero que decido dejar al ver las estadísticas de los CEO que fallecían volando sus propias aeronaves.

Pronto Saylor se obsesionó con la tecnología de simulación computacional enfocada a la política pública y a la estrategia empresarial.

Esto lo llevaría eventualmente a escribir la tesis «Un modelo matemático de una ciudad-estado italiana del Renacimiento» mientras estudiaba sistemas dinámicos en la Escuela de Gestión del MIT.

Finalmente, en 1987 se graduó con honores de esta prestigiosa Universidad.

Habiendo completado un entrenamiento como oficial de vuelo en la base área Lackland en San Antonio, Texas, fue comisionado como teniente segundo de la fuerza área de los Estados Unidos.

Se unió a la reserva de la misma y comenzó una carrera como consultor, con el foco puesto en construir simulaciones de ordenador para ayudar a la toma de decisiones en empresas importantes como DuPon, Dow y Exxon.

En 1989, con la edad de 24, Saylor combino su pasión por la tecnológica, negocios y el uso de simulaciones para lanzar MicroStrategy.

La idea de la empresa era ayudar a otros negocios a obtener operar de forma más inteligentes.

Con la ayuda de los nuevos sistemas operativos gráficos y los servidores desarrollo un nuevo tipo de acercamiento a la inteligencia de negocios llamado procesamiento analítico relacional en línea (ROLAP, por sus siglas en inglés).

La empresa creció de forma sostenida durante unos 9 años, hasta que finalmente salió a bolsa en 1998. Durante su liderazgo, MicroStrategy surgió como un líder mundial en el análisis empresarial y el software movil, ofreciendo servicios a miles de empresas en todo el mundo.

Michael Saylor es responsable de más de 40 patentes. Y además de tener el crédito de ser el inventor del análisis relacional, lidero MicroStrategy en los campos de la analítica web, la analítica distribuida, la analítica móvil, la computación en la nube, la identidad móvil y el IoT.

También es el fundador y creador de Alarm.com, una de las primeras empresas de automatización y seguridad de casas, y Angel.com (vendida por $110 millones en 2013), uno de los primeros proveedores de servicios de respuesta por voz interactivo basado en la nube.

Saylor es también un autor luego de la publicación de su libro The Mobile Wave, How Mobile Intelligence Will Change Everything, publicado en 2012.

Este libro anticipaba el impacto de los teléfonos móviles, la nube y las redes sociales en los desarrollos políticos y económicos. Así como el crecimiento de Apple, Amazon, Facebook y Google como líderes tecnológicos que desestabilizarían el status quo de la mayoría de las industrias y la política.

El libro apareció en The New York Times y The Wall Street Journal dentro de la lista de los más vendidos.

En 1999, Saylor creo The Saylor Foundation, la cual ha donado millones a causa filantrópicas, Incluidas la salud de los niños, ayuda a refugiados, educación, conservación ambiental y el apoyo a las artes.

Esta fundación gestiona la Saylor Academy, que ofrece educación universitaria gratuita y ayuda a los profesionales a que continúen desarrollándose mediante cursos que se pueden desde cualquier parte del mundo.

Actualmente, dice haber provisto de educación gratis a más de 1 millones de estudiantes.

Entre sus cursos podemos encontrar desde introducción a la economía, con un curso dedicado exclusivamente a la teoría austriaca, así como cursos relacionados con Bitcoin, tanto introductorios como para desarrollar software.

Eso demuestra su gran interés por Bitcoin, más allá de su gran apuesta de inversión.

La inversión de $3 mil millones en Bitcoin

Otro dato curioso de Michael Saylor es que inicialmente se opina fervientemente a las criptomonedas, incluso hay videos de esto por toda la internet.

Sin embargo, al estar sentado sobre una gran cantidad de dinero que se ha ido acumulando junto con el éxito de MicroStrategy, Saylor entendido que el mismo no puede quedarse esperando en una cuenta de banco, debe ser invertido.

Por desgracia, no había muchas opciones para esa cantidad de dinero:

  • Efectivo: no es una opción válida cuando la inflación aumenta, en especial como lo hemos visto en el último tiempo.
  • Bienes raíces: tampoco es interesante por el hecho de que los precios de los inmuebles han crecido mucho y para algunos expertos nos encontramos en una nueva burbuja.
  • Acciones: no es una inversión asimétrica, lo que implica que el potencial retorno no es mucho más grande que la potencial perdida.

Eso lo dejaba con dos opciones solamente, o recomprar las acciones a las acciones o invertir en criptomonedas.

La primera opción es una de las que considero seriamente, pero no estaba dispuesto a esperar los 4 años que implicaría comprar todo lo que necesitaba para el nivel de efectivo con el que contaba.

Allí fue cuando MicroStrategy comenzó a comprar Bitcoin a gran escala. En total adquirió en una primera etapa 38.000 BTC, que demando varios periodos de compra para establecer una posición inicial en este activo.

Sin embargo, desde entonces la empresa ha estado agregando más BTC, lo cual incrementa cada vez más la cantidad de bitcoins que la empresa posee.

Saylor también ha confesado comprar bitcoins personalmente, lo cual es una verdadera muestra de que pone el dinero donde su boca.

¿Cuántos bitcoins tiene Michael Saylor?

Según Micahel Saylor, nadie debería vender ningún de sus bitcoins, filosofía que él ha sostenido porque nunca ha venido ningún BTC.

En 2020 revelo que posee un total de 17,732 BTC, los cuales compro utilizando una estrategia de costo promedio a $9,882 cada uno. Algo que realizo antes de que comenzar a comprar bitcoins para su empresa.

Algunos han preguntado cuánto #BTC poseo. Personalmente #hodl 17,732 BTC que compré a 9,882 dólares cada uno en promedio. Informé a MicroStrategy de estas participaciones antes de que la empresa decidiera comprar #bitcoin para sí misma.

Al precio actual de Bitcoin, esos casi 18.000 BTC equivalen a más de $700 millones, y eso es solo lo que él posee. Nada mal para una inversión que le ha costado $175 millones.

Incluso, actualmente el precio de esta criptomoneda ha sufrido una caída importante desde su precio máximo histórico que ha sido de $69.000.

Si calculamos el valor de su inversión a ese precio conseguimos un total de $1,2 mil millones, lo cual es aún más impresiónate.

Aunque claro, al no vender no ha materializado ninguna ganancia ni perdida, por lo que son solo números teóricos. Según sus propias palabras no piensa vender, ni aunque alcance algunas de sus predicciones de valor más importantes.

Su intención es mantener esas criptomonedas, ya que considera que un solo BTC podría valer $6 millones. Si eso se cumple, entonces su inversión total podría conseguir un retorno impresionante de 60.000%.

Y eso que no tenemos cifras actualizadas de cualquier otra comprar que pudiese haber realizado durante el tiempo de ese tweet hasta la fecha.

¿Cuántos bitcoins tienen MicroStrategy?

MicroStrategy cuenta con la tenencia de bitcoins más grande que existe para una empresa pública. Y es que de las empresas privadas no existe registro para comparar.

La empresa comenzó a acumular bitcoins a partir de 2019, y ha conseguido comprar un total de 122.478 con su última compra. En dólares esto equivale a más de $5,2 mil millones.

Todos esos BTC fueron comprados con un precio promedio de $29.861, dejando a la empresa en el terreno positivo de acuerdo al actual valor de mercado del activo.

Sin embargo, es curioso saber que su CEO ha estado comprando antes de que la empresa lo haga. Lo cual lo hace dueño, de forma directa e indirecta, de una impresionante cantidad de BTCs.

Ni la empresa ni el CEO tienen intenciones de vender algún BTC. Incluso están pensando en buscar nuevas formas de generar dividendos de esta inversión, al menos es lo que Saylor revelo en la presentación para accionistas de la compañía.

¿Será rentable esta apuesta para MicroStrategy?

Mientras que para muchos Michael Saylor es un loco por apostar el futuro de su compañía y el de sus empleados en Bitcoin, MicroStrategy es mayoritariamente su empresa actualmente, y, por tanto, él es libre de tomar las decisiones de negocio que le parezcan más adecuados.

Hasta el momento la misma ha dado frutos, ya que el precio promedio con el que ha comprado los bitcoins es inferior al que se encuentra actualmente.

Sin embargo, con un tercio de la capitalización de la empresa puesta en Bitcoin, Saylor está jugando un juego peligroso si es que la criptomoneda entra en un mercado bajista o un cripto invierno.

Acerca del autor

Criptotario

Me llamo Martin, soy ingeniero y apasionado de las inversiones y la tecnología. Me gusta mucho leer libros y todo aquello que me haga mejorar día a día.

2 Comentarios

Haz clic aquí para añadir un comentario