Mercado e Inversión de Bitcoin

Bitcoin Vs Dólar: ¿Quién Gana La Batalla De Monedas?

Bitcoin vs Dolar

Dependiendo de que busquemos aprender, comparar a la principal criptomonedas con el dólar estadounidense puede derivar en diferentes resultados.

Si lo que planteamos es una pregunta relacionada directamente a la capacidad de ser moneda, tanto para el Bitcoin como para el Dólar, hasta el momento la segunda gana por la simple razón que es aceptada en muchos lugares.

Por otro lado, si buscamos transparencia, el Bitcoin con su libro contable público es quien toma la delantera.

Como podrán observar, hay muchas formas de comparar a estas dos monedas. El articulo en si se centrara en ver algunas ventajas y desventajas de cada una, haciendo hincapié en las diferencias.

Relacionado: Bitcoin en comparativa con el oro

Conceptos básicos del Bitcoin

Con lo que vamos a comenzar es con Bitcoin (¿qué es Bitcoin?), una moneda digital basada en la tecnología blockchain. Esto implica que se trata de una moneda de carácter digital o virtual, que utilizando la criptografía y un libro mayor distribuido, lo que se llama cadena de bloques, verifica transacciones.

Si te preguntas por qué opera de esta forma, la respuesta se encuentra en el momento de su creación. Una persona llamada Satoshi Nakamoto en 2009 estableció las bases de lo que él consideraba una buena forma de realizar transacciones que sean seguras y a la vez transparentes para el usuario y la comunidad.

Su funcionamiento es bastante sencillo de entender cuando conoces algunos conceptos. Las transacciones de la red son agrupadas en un bloque que luego es añadido a la cadena junto con los bloques previos que contienen las transacciones anteriores, por eso se llama cadena de bloques.

El resultado de este proceso es compartido con toda la red para que las nuevas transacciones sean visibles para todo el mundo. Sin embargo, hay un problema muy grave dentro del mundo de las monedas digitales y es el de doble gasto, es decir, gastar la misma moneda más de una vez.

Esto no ocurre con el dinero físico, ya que una vez que lo entregamos ya no podemos volver a utilizarlo. Pero para las criptomonedas este puede ser un verdadero problema al no contar con una entidad central que verifique en donde fue utilizado el dinero.

Bitcoin, como muchos otros proyectos, no tiene ningún tercero ocupado en esta tarea. En su lugar, cuenta con los mineros (¿qué es la minería de Bitcoin?).

Hablamos de ordenadores que procesan las transacciones y cuya misión es encontrar un hash criptográfico (una cadena de 64 dígitos) que corresponde al bloque. Cuando finalmente lo hace, una tarea que realiza en competencia con otros mineros, es recompensado con nuevos bitcoins recién creados y las transacciones son agregadas a la cadena dentro del nuevo bloque.

Si alguien intentara modificar una transacción previa o consumir dos veces la misma moneda se vería con este impedimento, ya que el hash que este crearía no cumpliría con los requisitos de la red y por tanto sería obvio que existe un problema, haciendo que la misma no tenga validez.

Conceptos básicos del dólar

El dólar, por su parte, es un medio de intercambio mucho más centralizado. Conocido como moneda fíat debido a que está respaldado por la confianza que depositan las personas en el banco central en lugar de un bien físico como antes era el oro.

En el pasado muchas monedas eran respaldadas por este metal precioso, lo que se denomina patrón oro. Lamentablemente, muchas al igual que el dólar dejaron de hacerlo.

Es el banco central el encargado de administrar el dinero, emitiendo nuevos billetes cuando lo considera necesario.

En el Bitcoin, en cambio, las nuevas monedas son creadas de forma arbitraria por los mineros, utilizando un libro contable mayor público en donde reside la moneda y que está respaldado por una gran cantidad de nodos que forman parte de la red.

El dólar es una moneda con una enorme historia detrás, por eso goza de cierta estabilidad. Si comparamos esta con la del Bitcoin, encontramos según un estudio de Cointelegraph que el dólar en su periodo de mayor volatilidad en los pasados 30 años perdió un máximo de 33% de valor en un plazo tres años.

Sin embargo, para el Bitcoin el porcentaje fue mayor en menor tiempo, un 60% en tres meses.

Comparativa entre el Dólar y el Bitcoin

Existen numerosos criterios que debemos observar en una moneda para saber que esta es exitosa. En muchas de estas categorías ambas están igualadas. Las dos son duraderas, portable, divisibles y reconocibles de inmediato. Pero es en las diferencias donde encontramos el mayor valor de la comparación.

El dólar es consistente por un lado, mientras que el Bitcoin es cuestionable. Y si bien el dólar podemos decir que es casi universalmente aceptable, el Bitcoin a día de hoy no puede ostentar ese lujo.

DÓLAR (USD)BITCOIN (BTC)
DurableSiSi
PortableSiSi
DivisibleSiSi
ConsistenteSi?
Reconocible instantáneamenteSiSi
AceptadoSiNo
Valor intrinseco??
Unidad de cuentaSiNo
Medio de intercambioSiNo
Refugio de valorNo?

¿Dónde ganar el dólar?

Muchas de las ventajas o las desventajas que presenta el dólar o el Bitcoin se deben principalmente a nuestras creencias. Para algunas personas, el hecho de que el dólar sea una moneda fiduciaria es una ventaja en sí. Esta respalda por una entidad central, está disponible ampliamente y posee una enorme infraestructura de bancos para mantenerla en funcionamiento.

Para los que considerar que la centralización  y que haya una dependencia de una red bancaria para que funcione es algo negativo, todo lo antes presentado es una desventaja.

El dólar es fácil de almacenar, transferir y reclamar. Tenemos la posibilidad de transformar el dinero en cheques y acercarnos a un banco para extraer el mismo de forma inmediata. Lo mismo ocurre con otros tipos de instrumentos financieros. El problema es si todo el mundo decide hacer lo mismo al mismo tiempo, ya que no existen tantos dólares para enfrentar esa demanda, que se debe a que el sistema funciona con lo que se llama una reserva fraccionaria.

Puede ser inflacionario o deflacionario según las necesidades y creencias de las personas que manejan la economía. Un punto que origina una enorme cantidad de debate, ya que algunos economistas clásicos consideran esto una ventaja y en cambio otros todo lo contrario.

El Bitcoin en cambio, al ser independiente, no funciona de esa forma.

Al no estar más atado al valor del oro, el dólar, o en su defecto cualquier otro tipo de moneda fíat, deja al metal precioso libre para cumplir otras funciones en la economía, ya que no debe ser mantenido en reserva.

No se puede decir que todo el mundo entienda la teoría y la filosofía detrás del dinero, pero dentro de una sociedad en mayor o menor medida se comprende el concepto en su sentido más amplio y se conoce valor aproximado. Este conocimiento es en sí imperfecto, pero permite que el dinero se use y las personas que lo hacen sepan lo que están haciendo.

Esto mismo no se puede decir del Bitcoin, que es complicado y toma tiempo y esfuerzo en aprender. Aún más cuando esta y otras criptomonedas por lo general suelen actuar más como activos que como monedas, en donde las personas la compran por su carácter especulativo con la esperanza de obtener un beneficio de ello.

La complejidad continua con el concepto de monedero, que no es fácilmente entendible por los recién llegados a este mundo.

Con respecto al dólar, solo es necesario saber que este puede ser guardado en un monedero físico o una cuenta bancaria, y esto es algo que la mayoría de las personas sabe. Mientras no conocen las ventajas de la utilización de instrumentos más avanzados como los contratos, la realidad es que tampoco los necesitan.

Otro punto a favor del dólar es que si bien este puede ser robado o perdido, no es algo que ocurra de forma asidua. Con las criptomonedas todos tus ahorros pueden desaparecer de la noche a la mañana si pierdes la clave privada o si hackean el exchange donde tienes tus monedas.

Por otro lado, el Bitcoin es muy volátil, mucho más que el dólar. Esto genera aún más especulación que a su vez crea más volatilidad en un círculo vicioso. Todo mientras la criptomoneda pierde su efectividad como medio de intercambio.

Finalmente, el dólar posee en su espalda más de 200 años, y en el futuro se espera que continúe siendo razonablemente estable. Es poco probable que desaparezca y sea reemplazada de la noche a la mañana. Con Bitcoin la situación no es tan sencilla. Aun cuando las criptomonedas son el futuro, es posible que otra tome el liderazgo dejando atrás a la actual número uno.

Las ventajas de Bitcoin

Es posible con Bitcoin utilizar esos mismos argumentos que ahora no juegan a su favor y demostrar como en el futuro puede ser su principal ventaja. La volatilidad poco a poco va decreciendo a medida que aumenta el volumen de negociación.

Una vez que se encuentre en niveles normales, presentará grandes beneficios para las economías con grandes inflaciones. Venezuela, Argentina, Turquía, entre otros, hoy dominan los índices que miden este fenómeno. En estos países donde el dinero se deprecia de forma constante Bitcoin podría ser útil como refugio de valor.

Venezuela es pionero en este asunto, y no por haber creado su propia criptomoneda, sino por popularizar algunas como Dash. Si Bitcoin logra estabilizar su precio, la inflación no será un problema, la cantidad nueva de BTC que ingresan anualmente no es suficiente para una demanda creciente.

Sumada a esta falta de inflación debido a su escasez, otro punto fuerte es que no puede ser manipulada por los gobiernos o ninguna persona.

El máximo que puede existir es 21 millones, con el último BTC siendo minado en más de 100 años. Este límite en su suministro podría prevenir la pérdida de valor. Por otro lado, el incremento de la oferta de dólares lleva inexorablemente a la inflación.

La inflación como ya vimos (Inflación vs. Deflación) es algo bastante dañino para la sociedad. Si por ejemplo hoy tenemos $1.000 ahorrados y el incremento de precios general sube un 20% en unos años, lo que podamos comprar al cabo de ese tiempo es solo un 80% de nuestra capacidad original.

Mientras que no existe un banco o reserva federal que se encargue de controlar la cantidad de bitcoins circulantes, esta tarea recae en los mineros, que mediante algoritmo crean de forma estable nuevas monedas sin inundar el mercado. Incluso la cantidad que puede obtener por cada bloque decrece con el tiempo en un proceso llamado halving.

Una crítica que considero también muy importante, pero que no todo el mundo comparte es la que la manipulación del dinero con la intención de mantener la economía estable es la que terminar creando los auges y luego las crisis económicas.

Los argumentos en contra de esta teoría son de los más variados, desde que las propias personas no son capaces de tomar las decisiones correctas en las transacciones que les competen diariamente, lo que la economía austríaca considera la acción empresarial, hasta que los malos actores dominarán todo dejando al resto sin poder competir. Sin embargo, hay mucha evidencia empírica que demuestran que las economías menos intervenidas son justamente las más prósperas, incluso las que menos sufren las burbujas y posteriores crisis o recesiones.

Pero puedes no aceptar este argumento en contra de la centralización a la que ataca Bitcoin, en donde el destino de todos está en las manos de unos pocos.

Las transacciones en sí son una enorme ventaja. Las de Bitcoin en particular son transparentes debido a que pueden ser vistas en el libro contable, la blockchain, de forma pública. No es que podamos saber exactamente los movimientos de todas las personas, ya que con los debidos recaudos se puede obtener el anonimato a la hora de utilizar esta criptomoneda. (¿Cómo comprar Bitcoin anónimamente?)

La única contra es que en teoría cualquiera puede ver hacia dónde se dirige el dinero y como es gastado, algo que con el dólar claramente no ocurre si se intercambia en forma presencial.

Por otro lado, las transacciones son automáticas y lejos de la mano del hombre, que suele producir errores. Y si bien no son instantáneas, son mucho más rápidas que las transferencias bancarias en moneda fiduciaria. Incluso los costos suelen ser menor, aunque si buscas velocidad a la hora de transferir las comisiones juegan un papel importante.

Por último, las transacciones pueden hacerse a cualquier parte del mundo en pocos minutos y con costos irrisorios si lo comparamos con las posibilidades que ofrece el sistema bancario actualmente.

Conclusión

Las mayores ventajas que posee el Bitcoin son de índole teórica y filosófico, queda luego en cada uno determinar si estos argumentos son válidos y cuánto importan a la hora de comparar las dos monedas. Existen también algunas cosas a favor en materia práctica, que es quizás lo más sencillo de sopesar para la gente que poco le importa la economía.

El dólar por el momento posee todas las ventajas que conlleva ser la moneda dominante durante cientos de años. Es necesario que muchas personas primero entienda a las criptomonedas para que luego haya una migración hacia esta. Y si bien las nuevas generaciones están haciendo un trabajo estupendo en este sentido, aún queda mucho para que estos pasen a formar las filas de la gran masa de personas que inciden con sus decisiones en la economía.

Si tenemos que elegir un ganador en este momento, la respuesta sencilla es el dólar, debido a todo lo antes mencionado. Sin embargo, el futuro va a ser digital, de eso no tengo dudas. Y ya sea que se trate de Bitcoin o de otro proyecto de carácter similar, las cosas van a cambiar enormemente en los próximos años.

Acerca del autor

Criptotario

Me llamo Martin, soy ingeniero y apasionado de las inversiones y la tecnología. Me gusta mucho leer libros y todo aquello que me haga mejorar día a día.

1 Comentario

Haz clic aquí para añadir un comentario

  • Si pensamos en el corto plazo, sin dudas me manejaría con dólares. A largo plazo, apostaría «algunas fichas» a atesorar ahorros en Bitcoins…