Las Políticas Monetarias de Bitcoin son el conjunto de reglas que gobiernan como se comporta esta criptomoneda. Tanto la cantidad que se pueden emitir, así como la frecuencia en la que se emiten.
Dentro de todas las monedas que existen actualmente en el mundo, también encontramos a las monedas virtuales llamadas criptomonedas.
Están no pueden ser vistas o tocadas, pero de igual forma pueden ser usadas para ser cambiadas por otros bienes. En los sistemas de pagos electrónicos, las criptomonedas son dinero digital que no requiere necesariamente que los gobiernes las respalden o que haya intermediarios como los bancos. En su lugar, usando ciertos protocolos, los participantes del sistema verifican los pagos.
Si lo comparamos con el dinero centralizado digital y los bancos centrales, las criptomonedas utilizan una descentralización que no requiere el control de una sola entidad o grupo de ellas, sino que toda la red trabaja en su conjunto para llegar a un consenso.
Algunas de estas criptomonedas funciona de forma distribuida con la tecnología de cadena de bloques, que sirve como una base de datos, un registro público, de las transacciones que se han realizado. Un claro ejemplo de esto es Bitcoin.
Contenido
¿Cómo funciona Bitcoin a grandes rasgos?
Bitcoin fue inventado por una persona anónima, o grupo, que utilizaba el pseudónimo de Satoshi Nakamoto en 2008. Pero no fue hasta 2009 que la implementación fue publicada como un software de código abierto.
Esta cripto presentó una forma de generar transacciones electrónicas en una red punto a punto. A partir de allí, el uso y la popularidad de Bitcoin creció rápidamente hasta convertir en un prominente sistema de dinero digital.
En la actualidad no el único desarrollo relacionado con el mundo de las criptomonedas, pero si es el más popular y el más importante hasta la fecha.
La autenticidad de las monedas de Bitcoin está provista por la cadena de bloque. Se trata de una tecnología que funciona como base de datos en donde la información se encuentra almacenada en bloques usando la criptografía.
Cada bloque incluye una marca de tiempo, la información de las transacciones y un puntero al bloque anterior, que es lo que forma la cadena.
Esto consigue que la blockchain sea extremadamente resistente a la alteración de la información, ya que una vez registrada es necesaria modificar los bloques que le siguen para que los cambios sean válidos, algo que gracias a la minería de Bitcoin se vuelve cada vez más difícil.
En la red de Bitcoin, la minería es el proceso en el cual se validan las transacciones. Un esfuerzo por el cual los mineros son recompensados con lo que se conoce como recompensa de bloque, que es básicamente nuevos BTC que son generados para tal fin.
Debido a que Bitcoin es una moneda descentralizada, no existe autoridad que pueda imprimir o generar de la nada nuevos BTC. Solo la minería puede realizar esta tarea.
La minería utiliza poder computacional distribuido por la red para tomar las transacciones pendientes de Bitcoin y agregarlas dentro de un bloque.
Esto lleva tiempo, ya que cada minero debe resolver un problema criptográfico que requiere muchos intentos antes de dar con la solución necesaria.
Por otro lado, para que Bitcoin mantenga su valor, los mineros solo pueden crear hasta 21 millones de bitcoins, luego de alcanzada esta cifra no se podrán generar nuevos a partir de la minería y esa será la cantidad total. Momento que se estima que se alcanzara para el año 2140.
Pero la minería no solo sirve para traer nuevos BTC a este mundo, sino para utilizar la gran cantidad de poder computacional para proteger la red. Ya que como vimos antes, cualquier que quiera modificar un bloque antiguo debe modificar los anteriores, y para eso es necesario minar los bloques de nuevo. Cuanto más poder de procesamiento tenga la red, más difícil se vuelve para un atacante.
Política Monetaria de Bitcoin
La política monetaria de Bitcoin consiste en dos grades aspectos:
1. Halving
Cada bloque que se mina en Bitcoin lleva como recompensa una cierta cantidad de BTC, que es disminuida cada 4 años en un evento que se lo conoce como halving (reducir a la mitad).
Para ser más exactos, este suceso ocurre cada 210.000 bloques, lo cual se tarda 4 años aproximadamente en producirse debido a que cada bloque en promedio toma 10 minutos.
Cuando Bitcoin comenzó su camino en 2009, la recompensa por cada bloque era de 50 BTC cada 10 minutos. Luego, en noviembre de 2012, se redujo a 25 BTC. Posteriormente, en julio de 2016 se redujo a 12,5 BTC. Y finalmente, en mayo de 2020 esta cifra se llevó a 6,25 BTC.
Con cada halving que ha pasado esta red, la minería se volvió un trabajo más competitivo y complejo, dejando de lado a las personas que lo tomaban como un hobby y haciendo lugar para que empresas y profesionales entraran a la industria.
Esta reducción en la cantidad de bitcoin que se puede minar hace que también su valor aumente, ya que es necesario costear los gastos de los equipos que llevan a delante esto y eso pone presión en el precio.
También es cierto que este aumento de precio está dado por la escasez que ahora sufre el mercado, que en los próximos 4 años verá una menor proporción de bitcoins ofrecidos a la venta cuando los mineros deban costear sus operaciones.
2. Frecuencia de bloque
La frecuencia del bloque hace referencia al tiempo que toma a un bloque de esta cadena en ser generado. En el caso de Bitcoin este valor es de 10 minutos, pero para cada criptomoneda puede ser diferente. Por ejemplo, a Ethereum le toma 15 segundos.
Este valor no es exacto, y es un aproximado que está dado por el aumento o disminución de la dificultad de la minería, que es la que finalmente determina si será más rápido o no minar un bloque.
En caso de que en un periodo de 2 semanas, 2.016 bloques, el promedio haya sido mayor a 10 minutos, la dificultad se aumenta. Caso contrario, se baja la dificultad para que el tiempo promedio se sitúe cerca de ese tiempo.
Bitcoin vs. Inflación
La política monetaria de Bitcoin estable así un límite de 21 millones de monedas que pueden ser creadas. Esto restringe el suministro y permite que se controle la inflación.
No hay aquí bancos centrales que controlen la distribución de dinero o que modifique la política monetaria a su antojo. En su lugar, existen algoritmos, que funcionan para asegurarse de que solo se generen 21 millones y que esta producción se realiza de forma predecible.
Con esto se asegura que la deflación reine en Bitcoin, al menos mientras la demanda se mantenga o aumente. Esta es una gran ventaja con respecto al dinero fiduciario, el cual puede ser impreso sin límite alguno hasta generar graves problemas de inflación.

La base monetaria de Bitcoin no se expandirá, por eso, aunque consiga una adopción normal, la moneda está sujeta a una deflación extrema.
Agrega un Comentario