DigiByte es una criptomoneda de código abierto que funciona sobre el blockchain que lleva el mismo nombre. DGB, como se conoce su criptomoneda, se ha posicionado seriamente como una alternativa para crear un futuro digital seguro y descentralizado gracias a la combinación de nuevas innovaciones y soluciones a problemas desde un enfoque único.
El desarrollado de este proyecto comenzó en 2013, pero no fue hasta el 10 de enero de 2014 que vio la luz del día. Más de 4 años, que han significado grandes retornos del capital de los inversores. Por esta razón es que muchos expertos creen que el precio puede alcanzar el dólar en algún momento de este 2018, pronóstico que se ha visto truncado por el mal desempeño del mercado en general, pero que podría ser cierto en 2019.
A día de hoy su capitalización total es de 270 millones, un cuarto de cuando la cripto se encontraba en su precio máximo en enero de este año. Sin embargo, no ha impedido que en 2017 DigiByte ofrezca a sus inversores un retorno 40 veces superior al de Bitcoin.
Contenido
Historia
Como ya hemos visto, DigiByte ha sido lanzada el 10 de enero de 2014 por un emprendedor y programador llamado Jared Tate. Este tenía un objetivo muy claro, desarrollar una criptomoneda con transacciones rápidas y que sea más segura que las que se ofrecían hasta ese entonces en el mercado. Finalmente con esto, lograr una comunidad mucho más descentralizadas que la de Bitcoin.
¿Cómo funciona DigiByte?
El blockchain es uno de los de mayor crecimiento en cuanto a proyectos descentralizados se trata. Esta tecnología, para aquellos que todavía no la conozcan, se trata de un libro contable transparente y distribuido que es utilizado para diferentes finalidades.
En el caso de DGB, el blockchain se centra en la construcción de una solución avanzada de esta, que gracias a su sofisticación permite aplicaciones de seguridad a medida que las amenazas cibernéticas continúan avanzando en todo el mundo.
Criptomonedas como Bitcoin, Ripple, Dash, Steem, Dogecoin, Waves, Bitshares y Monacoin son muy populares, y por tanto son almacenadas y comercializadas en una gran cantidad de países alrededor del mundo. Esto se debe a dos grandes factores:
- Comisiones muy bajas si lo comparamos con los servicios de intercambio de valor tradicionales.
- Transacciones casi instantáneas sin las necesidad de un tercero como es el caso de un banco.
Una ventaja que tiene este proyecto es contar con un grupo de desarrolladores con mucha experiencia y dedicación que trabajan arduamente para presentar nuevas mejoras tan rápido como sea posible. Esto permite que la comunidad se ilusione al ver las nueva actualizaciones que prometen transacciones incluso más rápidas.
Las notificaciones de las transacciones de DGB ocurren entre 1 y 3 segundos. Mientras que los bloques son descubiertos gracias a la minería cada 30 segundos. Finalmente las transacciones son completadas cada 3 minutos, una fracción de lo que se tarda en confirmar los bloques de Bitcoin.
No existen comisiones por el servicio de minería o suelen ser muy pequeñas, para que de esta forma se incentive el uso de la red. Los usuarios por tanto pueden enviar o recibir DGB desde y hacia cualquier dirección verificada de DigiByte alrededor del mundo sin tener que pagar comisión practicamente.
La criptomoneda se beneficia de una tecnología blockchain avanzada y moderna que asegura la información, documentos y contratos de una forma que hasta entonces no había sido posible.
Algunas características del blockchain:
- Solo podrán ser creados 21 mil millones de DGB en 21 años.
- El blockchain de DigiByte mantiene la seguridad de todas las transacciones.
- Es una de las criptomonedas con las transacciones más rápidas dentro de los blockchains públicos UTXO.
- Se esperan nuevas innovaciones en el blockchain debido a la tecnología de testigo segregado.
¿Qué hace la moneda más segura?
Existen tres aspectos que hacen que esta moneda digital sea muy segura.
- Incremento de dificultad avanzada: DigiByte tiene una de las modificaciones de dificultad más avanzadas del mundo. Esto se logra gracias a que se construyó e implementó una versión más avanzadas de DigiShield (un algoritmo dinámico de incremento de dificultad) llamado MultiShield.
- Cinco algoritmos de minería: Para prevenir la centralización en la minería como ocurre con otras criptomonedas, DigiByte utiliza cinco algoritmos avanzados.
- Descentralización global: Este blockchain es considerado uno de los más seguros en todo el mundo. Algo que no sería posible sino fuera utilizado por más de 100.000 ordenadores, servidores, teléfonos inteligentes y nodos maestros esparcidos por todo el mundo.
Minería en DigiByte
La minería ocurre gracias al algoritmo de consenso llamado Prueba de Trabajo. Los mineros en este mecanismo deben resolver complejos problemas matemáticos con sus ordenadores para validar las transacciones de criptomoneda.
Estos equipos de minería utilizan lo último en CPU, GPU y equipos ASIC para procesar los bloques de transacciones en la red. Cuanto mayor sea el poder de los equipos mayores sus chances de obtener recompensa por sus esfuerzos. A su vez es necesario que estos posean software especializado para la minería y un monedero que acepte DigiByte.
El hardware requerido para esta tarea es bastante costoso para los pequeños inversores, por lo que es una actividad que se limita a grupos o personas con mucho capital para invertir. Algunas criptomonedas por eso han comenzado a utilizar otro algoritmo de consenso llamado Prueba de Participación, haciendo más democrático todo el proceso.
Con este mecanismo no es necesario la utilización de costosos equipos de minería ni de software. Permitiendo así que las personas puedan participar del proceso sin la necesidad de grandes cantidades de dinero como ocurre a día de hoy con Bitcoin.
¿Minar solo o en grupo?
A la hora de minar podemos hacerlo de forma individual o en grupos. Cuando se trata de hacerlo en solitario, los mineros pueden obtener nuevas monedas con su propio ordenador al utilizar el software correcto, hardware de última generación y un monedero.
Los mineros pueden comenzar a hacerlo con su CPU para que vayan familiarizándose con el proceso. Aunque hay que tener en consideración que este es un proceso bastante difícil para los inversores con pocos recursos. Al hacerlo en grupo, tienen una mayor probabilidad de obtener recompensas al unir sus equipos de minería con otros, aunque también esto implica repartir lo ganado entre todos.
Eligiendo el algoritmo correcto
La minería de DigiByte permite elegir entre cinco algoritmos separados. Estos son utilizado por los mineros para minar las monedas de DigiBytes llamada DGB:
- SHA256
- SKEIN
- QUBIT
- GROESTL
- SCRYPT
Cada uno de estos algoritmos son propicios para cada tipo de hardware. SCRYPT y SHA256 están especialmente diseñados para ser utilizados por diferentes equipos ASIC. GROESTL y SKEIN son buenos para GPU. QUBIT en cambio es útil para cualquier tipo de hardware.
Configurando el software de minería y los mineros
Una vez elegidos el hardware y el algoritmo para minar es necesario configurar los equipos. Existen miles de posibilidades cuando se trata de la configuración de los mineros, que dependen del hardware, del sistema operativo y otros factores.
Además, el inversor necesita descargar software especializado en minería que pueda funcionar en el sistema operativo, hardware y el algoritmo que piense utilizar. Cuando se trata de elegir un software de minería especial, existe una gran cantidad de opciones de código abierto disponibles.
Lo ideal es que antes de comprometer el capital en un software y en un hardware, el inversor pase varios días eligiendo cuidadosamente los componente. Un lugar de partida importante es Google, que nos brinda un gran cantidad de información sobre estas cuestiones.
Eligiendo el grupo de minería
Ahora que tenemos todos listo es necesario elegir el grupo de minería. Ya analizamos que hacerlo en solitario implica estar en desventaja, por tanto si queremos incrementar las chances de obtener monedas es mejor unirnos a uno de ellos.
Una de las mejores opciones para comenzar con este proceso es DigiHash, ya que es apoyado por la fundación DigiByte. Partes de las recompensas son devueltas a la fundación para servir como incentivo a que sigan trabajando en mejorar esta red.
DigiByte vs Bitcoin
Algunos aspectos importante que diferencian a DigiBytes con respecto a Bitcoin son:
- Aquellas persona que han invertido en DGB en 2017 han obtenido 40 veces más rentabilidad que si lo hubieran hecho en BTC.
- Es una criptomoneda que utiliza un algoritmo de consenso antiguo como Bitcoin pero más seguro y rápido.
Algunos expertos en criptomonedas creen que en el futuro esta moneda se utilizará cada vez más, mientras que la cuota de Bitcoin se irá reduciendo paulatinamente. Teniendo como principal ventaja que se encuentra listada en varios exchange de peso, a diferencia de otras criptomonedas que recién surgen y deben recorrer todo este camino.
Precio de DigiByte
DigiByte es una criptomoneda que se encuentra en el puesto número 34 en el ranking de las más valoradas, gracias a la conjunción de su precio de $0,025 y casi 11 mil millones de acciones en circulación. Todo esto para tener una capitalización cercana a $270 millones.
La historia de su precio ha sido particular, manteniéndose muy por debajo del centavo en los primeros años de vida. Tuvo que esperar hasta mediados de 2017 para comenzar a ver un crecimiento importante en su valor, sobrepasando los $0,05 en cuestión de semanas.
A partir de allí volvió a descender por debajo de $0,01, y no fue hasta diciembre de 2017 y enero de 2018 que volvió a tener su rally alcista, trepando hasta por encima de $0,12 en su mayor precio hasta la fecha. Todo esto le otorgó una rentabilidad anual de más de 50.000%.
¿Dónde comprar y almacenar DGB?
Esta no es una criptomoneda que podamos adquirir mediante dinero fiat, antes deberemos comprar Bitcoin o Ethereum para poder intercambiar en los exchanges que la listan. Entre los de mayor volumen encontramos a Bittrex, Huobi, Poloniex y Upbit. En todos ellos podremos adquirir DGB en pares con BTC, ETH y hasta USDT.
Los inversores pueden descargar un monedero de acuerdo a su sistema operativa, ya sea móvil o de escritorio. Algunos no solo sirven para almacenar, sino también para minar e intercambiar esta criptomoneda tan innovadora. Algunas opciones son:
- Ledger Nano S
- Jaxx Wallet
- Coinomi Wallet
- Chrome Go
- DigiByte Android
- DigiByte Mac
- DigiByte Linux
- DigiByte Windows
Conclusión
Invertir en DigiByte puede ser una interesante alternativa por dos motivos. En primer lugar se encuentra el precio actual de la moneda. A pesar de tener un gran potencial, el valor es bastante bajo para una criptomoneda que pertenece al top 50.
La segunda razón es su carácter único, ya que es la primera criptomoneda en utilizar SegWit, permitiendo a los mineros minar más rápidamente y de forma más segura. Además es la primera en presentar distintos algoritmos de minados. Por eso muchas personas piensan que se encuentra infravalorada.
La ventaja de ser comercializada en varios exchange en todo el mundo le da también una leve ventaja. Con una serie de nuevos proyectos que se han realizado en este 2018, y lo que todavía restan por completarse, incrementará la adopción de esta criptomoneda.
Agrega un Comentario