Las recompensas de Bitcoin se encuentra en 12,5 BTC por cada bloque validado por un minero. Este resuelve un complejo calculo matemático para poder obtener estos bitcoins, lo que se llama minería de Bitcoin.
Cada uno de estos bloques debe tener un mínimo de una transacción y 1 MB de tamaño para clasificar a ser añadido al blockchain. Los mineros a su vez también obtienen recompensas por cada transacción que se encuentra dentro del bloque, las comisiones que pagan las partes que envían los bitcoins. De estas forma se componen las ganancias de ellos.
Por desgracia, la actividad es un muy demandante de capital, teniendo que invertir mucho dinero para obtener una pequeña cantidad a cambio. Se estima que se requieren cerca de $1.500 para comprar un equipo de minería y se obtienen en beneficio un máximo de $250 por mes.
Si quieres iniciarte en la minería de esta criptomoneda (ver cuales son las mejores monedas para minar) puedes comenzar utilizando un minero de BTC de tipo USB, que son muy parecidos a las memorias USB que usamos todos los días, aunque con algunas diferencias.
Si quieres saber más acerca de estos dispositivos te recomiendo que sigas leyendo esta guía, de esta forma aprenderás de qué se tratan y porque no son utilizado de forma profesional para minar Bitcoin.
¿Qué es un minero de Bitcoin USB?
Los mineros USB de Bitcoin son dispositivos parecidos a las memorias USB, que cuando son conectados a un ordenador, junto con con un software de minería de Bitcoin, pueden resolver las funciones hash que son necesarias en el proceso de validar bloques. Dentro de estos pequeños aparatos encontramos uno o dos chips de minería.
Si ya conoces los mineros ASIC, aquellos que usan las grandes granjas de bitcoins, podemos ver que estos son mucho más grandes. Los ASIC tiene el tamaño de una caja de zapatos, donde dentro se encuentran una cantidad mayor de chips dedicados exclusivamente para la minería. Esto permite que sean mucho más poderosos y rápidos para la tarea de minar Bitcoin. Los ASIC, además, son mucho más costosos y también son grandes devoradores de energía.
La historia de estos se remonta a 2013, fecha en la que se lanzó por primera vez una máquina de minería de tipo ASIC. No se volvieron populares inmediatamente, debido a que en ese entonces todavía no eran tan poderosos como para poder realizar el trabajo de forma profesional.
Si analizamos los mineros USB que existen a día de hoy, encontramos que pueden producir cerca de 90 GH/s a un costo de $350, mientras que los ASIC más rentables los encontramos por encima de los $1.000. Si estamos dispuestos a pagar esta diferencia, nos llevaremos a casa uno equipo de minería que tiene un poder de cómputo 1.000 mayor. Eso sí, aún requerimos de acceso a electricidad barata para hacer nuestra actividad rentable.
En simples palabras, con un minero USB nunca obtendremos grandes rentabilidades. Lo interesante radica es que son muy baratos a comparación y nos permite comenzar a introducirnos en este mundo de la minería.
No son monederos hardware
Muchas personas que son nuevas en este ámbito suelen confundir a los mineros USB con los monederos hardware. Y es que los mineros difieren enormemente de los monederos en prácticamente todo, menos en su forma.
Dentro de los mineros USB podemos encontrar chips especializados para la actividad de obtener nuevos BTC. En comparación, un monedero hardware, como Ledger Nano S o Trezor, tienen dentro suyo un software diseñado para mantener seguro nuestros bitcoins permitiendo que enviamos y recibamos de forma sencilla.
Los mineros suelen estar conectados todo el tiempo a internet, mientras que los monederos solo lo hacen cuando es necesario, de esta forma evitan los problemas de seguridad aparejados al mundo online.
Resumiendo, los mineros USB son creados para verificar bloques de la cadena de Bitcoin, mientras que los monederos sirven para almacenar de forma segura nuestras criptomonedas.
¿Son rentables los mineros USB?
La realidad es que hoy podemos obtener $1 por mes con el mejor minero de bitcoins USB. Podemos comprar muchos de estos dispositivos, que tiene un costos de al menos $300, y combinar el poder de todos ellos. De todas formas, obtendremos muy poco si por ejemplo accedemos a una electricidad de digamos $0,5 por kilowatts.
Si estás buscando realizar esta actividad de forma profesional un minero USB no es la solución. En su lugar, es preferible comprar un ASIC, que termina no siendo tan caro cuando lo comparamos con comprar múltiples USB. Dentro de un equipo de minería dedicado como los ASIC podemos encontrar múltiples chips, haciendo de estos una fuente de poder muy generosa.
La minería de criptomonedas como Bitcoin, que utilizan un mecanismo de consenso como Prueba de Trabajo, es muy demandante de poder computacional. En el caso particular de Bitcoin, se utiliza una función de hashing llamada SHA-256 la cual hace más difícil la tarea.
Una tarjeta gráfica, una CPU o un minero ASIC tiene un poder computacional que podemos medir en función de la cantidad de hashes que puede resolver por segundos. Los hashes son los intentos que realiza por resolver el problema, si puede realizar más en una cantidad de tiempo menor, mayor será su probabilidad de obtener recompensas.
Cuando fue lanzado Bitcoin en 2009, la realidad era que la actividad se podría realizar simplemente con una CPU. Con el correr de los años esto ha dejado de ser posible, ya que a medida que pasaba el tiempo se ha aumentado la dificultad del proceso mediante un protocolo autoajustable.
A día de hoy, con una gran demanda de Bitcoin y equipos de minería especializados, la dificultad de hashing es tan elevado a que es necesario exclusivamente que se utilicen ASIC que posean un rendimiento del orden de los terahashes por segundos. Aun así, es necesario que los mineros unan sus esfuerzos en pooles, granjas, para poder obtener alguna recompensa. De otra forma, le sería muy difícil competir con grandes inversores del sector.
Si queremos ser competitivos en esta profesión tenemos que pensar en un minero ASIC que tenga al menos 10 TH/s y posea además uno de los chips más eficientes en cuanto al consumo eléctrico. El Antiminer S9 de Bitmain es un buen ejemplo de ello, ya que posee 14 TH/s y consume 0,1 joules por cada gigahash por segundo (GH/s). Solo así es posible obtener una rentabilidad decente por mes.
Los mejores mineros USB para Bitcoin
Sapphire Miner
Este es un dispositivo bastante diminuto que pesa apenas 14 gramos. Cuenta con un hashing power de 330 MH/s y cuesta alrededor de $70, sin contar el envío. Este fue uno de los primeros mineros USB del mundo que fue introducido en el 2013. Su rentabilidad a día de hoy es de $0,01 por mes.
Si lo comparamos con opciones más actuales y con los ASIC, la realidad es que el minero Sapphire no justifica su compra, a menos que lo hagas por diversión. Si cuentas con electricidad gratis solo obtendrás $0,12 al año, siempre y cuando la dificultad Bitcoin se mantenga constante.
Si te decides por esta opción deberás descargar ciertos drivers y el apropiado software de minería. Luego de eso se nos pide que ingresemos los detalles del pool de minería y nuestra dirección de monedero de Bitcoin para comenzar a minar.
Gekkoscience Compac
Este minero es 25 veces más potente que el antes visto. Cuenta con un poder de hashing de 9,5 GH/s, y en su interior encontramos dos chips de minería de Bitmain que consumen 3 watts por Gigahertz. Este es un minero muy silencioso y consume la mitad de energía que otros mineros USB similares.
El Gekkoscience fue introducido en el mercado en 2015 y en ese entonces tenía el mayor poder de hashing del mercado. Es compatible con Windows, Linux, Mac y hasta incluso una Raspeberry Pi. Su peso es de apenas 69 gramos.
Si elegimos esta alternativa nos costará $60 en Amazon. Gracias a este minero podremos obtener unos $3 sí tenemos acceso a electricidad gratis. A su vez el dispositivo puede alcanzar un poder de hashing mayor de hasta 15 GH/s, lo cual ofrece una ganancia potencial de hasta $5,45 al año. Su configuración es sencilla ya que trabaja con el programa CGMiner.
Avalon Nano 3
El poder de hashing de este dispositivo es de apenas 3,6 GH/s, pero en contraparte obtenemos un minero de muy poco peso y que no necesita refrigeración alguna. Sus costos eléctricos, a su vez, son prácticamente cero. Sin embargo, con ese poder apenas sirve para obtener cerca de $1 al año.
Si no nos interesa el dinero, el Nano 3 ofrece una facilidad de uso impresionante comparado con otras opciones. Posee un proceso de configuración guiada por pasos y funciona de manera automática luego de conectarlo a nuestro ordenador. De todas formas, muchos mineros recomiendan utilizar distintos softwares ya que el que viene con el dispositivos contiene muchos errores.
Bitmain Antrouter R1
Bitmain es el productor de algunos de los mejores mineros ASIC del mundo, y por tanto es el responsable de este router que además es minero. El dispositivo cuenta con un poder de hashing de 5,5 GH/s y necesita WiFi para poder operar, una gran diferencia con respecto a otros que utilizan cable Ethernet.
El dispositivo fue lanzado en 2015 con un costo de $60, y tiene la particularidad de que permite minar no sólo Bitcoin y otras monedas SHA-256, sino también cargar otros aparatos gracias a su puerto de carga rápida USB.
Mientras que es muy barato, la realidad es que no se justifica su precio si estamos en busca de algo que nos sea rentable. Este minero es capaz de generar $1 al año.
21-Bitcoin Computer
Este dispositivo es como un ordenador diminuto para programadores y mineros de Bitcoin. Este actúa como plataforma donde los programadores pueden construir sus apps e interactuar con bitcoins. Cuando es conectado a Windows, Linux o Mac el dispositivo además puede minar BTC.
El poder de hashing es el más impresionante de la lista, con 50 GH/s, obteniendo hasta 75 GH/s cuando es overclockeado. Con la actual dificultad de minería de Bitcoin puede conseguir unos $16, siempre y cuando no paguemos nada de electricidad. Si contabilizamos $0,1 por kWh, el mismo solo obtiene una rentabilidad de $7 al año.
El dispositivo es rentable, aunque existen muchas quejas del dispositivo en sí. Según un análisis online, este tiene “terribles funcionalidades”. La plataforma para programar no es muy cómoda, y muchos de los programadores se quejan de que pueden acceder al mismo servicio en 21.co de forma gratis. Si lo vemos desde el punto de vista de las capacidades de minería, hacer solo $7 al año no es tan interesante si el mismo cuesta $400.
Es preferible invertir en un minero ASIC de $1.000 o más. Bitmain, por ejemplo, cuenta con mineros de $500 que ofrecen un retorno de inversión mucho mayor que cualquiera de estas opciones USB.
El Bitmain Antminer S9 cuesta cerca de $1.500 e incluye una fuente de alimentación, con un ROI cercano a los $1.000 en un año si tu electricidad no es mayor a $0,1 kWh.
Conclusión
Los mineros USB son una opción ideal para aquellos que buscan comenzar en esta actividad que es la minería de Bitcoin. Sin embargo, hay que considerar que las rentabilidades son muy escasas, siendo inviable para un profesional.
Algunos entusiastas de la criptomonedas podrán aún adquirir uno de estos para ayudar a la descentralización de la red pero no mucho más. Si buscamos dinero la mejor opción es ahorrar un poco más y adquirir algún equipo ASIC. Estos tienen un poder de cómputo de 10 TH/s y pueden obtener $100 o más por mes si accedemos a electricidad barata.