Minería de Bitcoin

¿Cuántos Bitcoins Quedan Por Minar? ¿Cuántos Hay?

¿Cuantos Bitcoins quedan por minar?¿cuantos hay?

Quizás lo sepas o no, pero solo pueden existir 21 millones de bitcoins, aunque todavía no se han minado todos y hoy vamos a ver el porqué.

¿Cuántos Bitcoins existen?

El número de Bitcoins que se han minado es bastante grande, a día de hoy hay en circulación un poco más de 18 millones 500 mil. Es que llevamos 11 años con la principal criptomonedas entre nosotros y su número crece todos los días, por lo que lo lógico es que haya una gran cantidad en el mercado.

Una que acrecienta todo el tiempo gracias a la minería de BTC, la cual permite que la blockchain funcione y que todos nosotros nos beneficiemos de ella.

Total de bitcoins en circulación

¿Cuántos Bitcoins quedan?

Al momento de escribir esto queda menos de 3 millones por minar, o bien podríamos decir que no se encuentran en circulación. Es una cuenta que podemos realizar fácilmente al tomar los 21 millones que puede haber en total y restarles los que ya han sido extraídos hasta ahora.

De esos 18 millones que están disponibles, se estima que cerca del 30% pueden haberse perdido para siempre. Las razones se encuentran en los discos duros que se han estropeado y las claves privadas que han sido extraviadas.

¿Qué determina cuántos Bitcoins quedan?

El restante de Bitcoins que no están en circulación se encuentran reservados con la intención de recompensar a los mineros por mantener la integridad de la red. A medida que los mineros validan los bloques de las transacciones, y crean nuevos bloques, reciben los Bitcoins como recompensa.

Es el código fuente de Bitcoin que determina cómo debe distribuirse las recompensas mineras y cuando ocurren están distribuciones. La recompensa por cada bloque minado comenzó con 50 Bitcoins y desde entonces se han reducido a la mitad tres veces, por lo que la recompensa de Bitcoin se encuentra en 6,25 por bloque.

¿Cuándo se minará el último Bitcoin?

La reducción a la mitad de la recompensa, llamada halving, ocurre cada 210.000 bloques. Cada bloque toma 10 minutos en promedio en ser minado, así que el halving ocurre alrededor de cada 4 años. El próximo se espera que ocurra entre marzo y junio de 2024.

Luego de un total de 64 reducciones, no quedaran más Bitcoins para recompensar a los mineros y los 21 millones se encontraran en circulación. Esto se espera que ocurra en algún momento del 2140, fecha que probablemente ninguno de nosotros veremos.

¿Qué pasará cuando se mine el último Bitcoin?

Bitcoin es como el oro en muchas formas. Como tal, Bitcoin no puede ser creado de forma arbitraria. El oro debe ser minado del suelo, y el Bitcoin debe ser minado de forma digital. Debido a este proceso, que fue establecido por su fundador Satoshi Nakamoto, tiene un suministro finito como el oro.

Una vez que los mineros descubran el último Bitcoin, el suministro total del planeta quedara completo, a menos que se cambie el protocolo de Bitcoin para permitir un número mayor en circulación. Muchos entusiastas creen que, como el oro, un suministro fijo de la criptomoneda le quitara el poder al estado y a los bancos para poder emitir nueva moneda como ocurre con el dinero fiduciario. Pero ¿qué ocurrirá cuando se mine el último Bitcoin?

Efecto en los mineros de Bitcoin

Los primeros afectados por esto será el grupo de mineros que ya no obtendrán Bitcoins nuevos por haber validado los bloques como recompensa. Este es el principal argumento para los detractores de Bitcoin, la limitación, que dicen que los mineros se irán de esta industria al no recibir la recompensa por su trabajo una vez que se alcancen los 21 millones.

Pero la realidad es que los mineros continuarán recibiendo recompensas a través de las comisiones, que son importantes para mantener la red en funcionamiento. Aunque este también es un tema muy discutido, ya que los mineros encontraran que el proceso ya no es rentable, reduciendo el número de ellos y llevando una centralización de la red de Bitcoin, que trae aparejada una gran cantidad de efectos negativos.

Este último argumento se basa en que las comisiones no serán lo suficientemente atractivas para los mineros, es decir que no serán financieramente solventes una vez que completen el proceso de minería. Pero lo que no se toma en consideración es que llega ese punto, los costes de minar y las comisiones podrían estar en un equilibrio que beneficie a todo el mundo.

Si miramos hacia el futuro, varias décadas hacia adelante, no es difícil pensar que los chips de minería será mucho más pequeños y eficientes. Esto reducirá los gastos de los mineros y transformará a la actividad en una mucho más sencilla. También puede que las comisiones aumenten haciendo que los mineros puedan subsistir con esta actividad.

¿Qué pasará con el precio del Bitcoin cuando no queden más por minar?

Si llegamos al punto donde no pueden crear nuevos Bitcoins, la ley de oferta y demanda entrará a escena en todo su esplendor. Mientras que Bitcoin sea una criptomoneda demandada, las personas harán que su precio suba, al haber menos oferta.

En ese instante, Bitcoin se transformará en una moneda deflacionaria, es decir que con el correr del tiempo cada vez costará más un Bitcoin. Esta es la razón de por qué muchas personas practican lo que se denomina «Hodl«, esperando que un día las monedas valgan tanto debido al número limitado de las que pueden llegar existir.

Acerca del autor

Criptotario

Me llamo Martin, soy ingeniero y apasionado de las inversiones y la tecnología. Me gusta mucho leer libros y todo aquello que me haga mejorar día a día.

2 Comentarios

Haz clic aquí para añadir un comentario