Con un nombre imponente y un subtítulo muy ambicioso: “Bitcoin, criptomonedas y un viaje a ser tu propio banco”, el autor ofrece un libro pequeño y accesible de consejos prácticos e información relacionada con este mundo.

Luego de la burbuja de finales de 2017, la mayoría de las personas que apoyaban las criptomonedas se han quedado calladas. Para el autor es un punto de inflexión natural en el viaje imparable de impulsar la transformación de la sociedad al cambiar como pensamos y vemos al dinero.

Con un lenguaje bastante sencillo explica los orígenes del cambio. Comienza con un repaso de lo que es el white paper de Bitcoin de Satoshi Nakamoto, y toca temas como el hecho de que las personas han conseguido mucho dinero vendiendo y comprando gatos digitales, los CyptoKitties, en Ethereum.

A pesar de ser un libro de 2018, ofrece una mirada muy interesante a pesar de no contar con algunas mejoras y cambios que se han dado los últimos años.

De todas formas, el foco central de Bitcoin y la tecnología blockchain que se encuentra detrás no es solamente hacer dinero sin más, sino que hay otros intereses que pueden ser un gran cambio de paradigma para la sociedad.

Aunque no está en contra de los gatitos digitales, ya que concluye que estos suelen ser más baratos de mantener que uno de verdad.

Todo gira alrededores las matemáticas, como su nombre lo indica (“En las matemáticas confiamos”) y como Satoshi ha creado una forma poderosa y elegante de algoritmo que ofrece al mundo la manera de enviar valor sin la necesidad de confiar en un tercero.

La red en sí es una democratización de las finanzas en donde las personas pueden ver todas las transacciones que se han completado anteriormente

Ese conocimiento de las masas es lo que diluye el poder de las autoridades centrales, las cuales en el pasado, y actualmente, han violado la confianza de la sociedad.

Aun así, no deja de lado las dificultades por más beneficios que encuentren en este nuevo sistema monetario, remarcando la necesidad de ser responsables con nuestro dinero y la falta de lugares en donde gastarlo.

Una anécdota muy interesante en el libro es la de James Howells, un inglés que perdió millones de euros cuando sin saberlo arrojo a la basura el disco rígido que contenía 7.500 BTC.

También hace un repaso al ataque de DAO, que costo varios millones a los usuarios y un hard fork a Ethereum cuando una vulnerabilidad fue explotada por un hacker para quedarse con los fondos.

Cualquier sistema es tan robusto y seguro como lo es la competencia de los usuarios que lo utilizan. Y eso es quizás lo que aún falta pulir en este mundo de las criptomonedas, una forma de pivotear a la dirección correcta con implementaciones más sencillas que hagan posible que cualquiera las utilice sin problemas.

La mirada del autor es que antes de lanzarnos de lleno en este mundo, al menos debemos tomarnos el trabajo de informarnos, en especial en este tipo de temas tan complejos. Y por suerte su libro es un gran punto de partida debido al extenso conocimiento sobre la materia que tiene.

Él fue uno de los primeros en decir que Bitcoin algún día valdría miles de dólares, y lo hizo cuando este apenas tenía un precio de $8 en el 2011.

Quizás cualquiera de nosotros se sentiría muy orgulloso de haber predicho tamaño resultado, pero para él solo es importante que el libre mercado determine cual es el mejor valor de este activo.

Hay otros temas muy interesantes en la lectura que no son tan conocidos y que probablemente no sabías, algo que me ocurrio a mi.

Uno de ellos es el satélite de Blockstream lanzado en 2017 que corre un nodo de Bitcoin. Algo que implica que, si el día de mañana nos quedamos sin internet, la red de Bitcoin podría seguir funcionando si nos conectamos con él. Solo hace falta gastar unos pocos cientos de euros para hacerlo.

También toca otros temas que actualmente son conocidos, pero que en su época no lo eran tanto, como el hecho de que Arizona legalizo el pago de impuestos con Bitcoin.

Su libro es una llamada a la acción, no solo para una nueva forma de pensar sobre el dinero, sino también para mejorar la confianza que tiene la sociedad sobre el sistema financiero, que claramente no es el tradicional.

Siento que podría ser tranquilamente un libro en español, ya que sé que muchas personas le tienen temor o no dominan el idioma lo suficientemente como para leerlo, pero si puedes hacer el esfuerzo realmente lo vale.

Autor: Simon Dingle

Páginas: 172

Idioma: Inglés