El mercado de seguros criptos ha visto un enorme crecimiento en los últimos dos años. En parte porque en el pasado las empresas dudaban de entrar a un sector tan volátil y donde existen grandes dudas acerca de su seguridad. Lo más gracioso del asunto es que debido a las inestabilidades del mercado es justamente la principal razón porque las startups, exchanges e inversores buscan esta clase de seguros en un primer momento.

El 2018 fue un año bastante malo para las criptomonedas en cuestión de precios, sin embargo, el punto positivo es que se ha conseguido cierta estabilidad. De esta forma, se ha llegado a un punto de encuentro entre las necesidades del usuario y lo que estaban dispuesto a arriesgar las compañías en esta industria.

Si bien existen productos que protegen nuestras critpos, aun hay una enorme disparidad en la cantidad de valor cubierto por estos servicios y el total del mercado. Veamos cómo ha evolucionado y que pueden ofrecernos.

Una cobertura del mercado extremadamente baja

Hace pocos meses salió un reporte que decía que el total del mercado asegurado era de $6 mil millones, una escasa porción de los mas de $110 mil millones de capitalización total. Más de $100 mil millones no están protegidos contra robos y perdidas, lo cual es un verdadero problema.

Este inconveniente que es la falta de cobertura no solo alcanza a los inversores individuales en criptomonedas, los exchanges también están operando peligrosamente sin el debido seguro. Por ejemplo, el mayor exchange de criptos en Estados Unidos, Coinbase, solo asegura el 2% de sus depósitos según lo que se pueden leer en su FAQ. Si tenemos en cuenta que en el pasado ha habido enormes problemas  de hackeos, la falta de seguros es realmente alarmante.

Por ejemplo, hace un año atrás se dio el caso de Coincheck, que perdió mas de $500 millones en NEM debido al hackeo del monedero online de la compañía. Este tipo de monederos esta constantemente conectados a internet y sirven para ofrecer a los usuarios acceso a sus monedas en cualquier momento. Por suerte la mayoría de los exchange solo mantienen una porción de los fondos de sus clientes de esta forma, el resto es almacenado de forma offline.

En el caso particular de Coincheck, este reembolso cerca de $500 millones a los usuarios. Y aunque no se dieron mayores detalles del robo, sí dieron a conocer que el error estaba en mantener la gran mayoría de los fondos en monederos conectados a internet. En esta ocasión las personas no perdieron su dinero, pero esto no suele ocurrir siempre.

Perdidas millonarias en el mundo de las criptomonedas

Si nos retrotraemos al 2014, Mt. Gox es un gran ejemplo de los problemas de la falta de seguros. Este exchange en particular sufríos grandes perdidas luego del múltiples hackeos. Posterior a eso, no tuvo más remedio que declararse en bancarrota y enfrentar una serie de demandas.

Durante años los damnificados mantuvieron sus perdidas, y no fue hasta que una corte japonesa revocara la bancarrota del exchange en junio de 2018, permitiendo a los usuarios al menos intentar recuperar una porción de sus bitcoins.

Tipos de seguros cripto

Las criptomonedas caen en dos categorías especiales de seguros: las de crímenes y de mercado. El primero de los dos tipos se relaciona con los fondos en uso. Tradicionalmente se utiliza para cubrir los vehículos brindado y los cajeros automatices, aquí es donde deberían encontrarse los monederos online.

Por otro lado, el seguro de mercado cubre distintos ítems que van desde una bóveda repleta de oro hasta un cuadro de arte de millones de dólares que cuelga en nuestra sala. Aquí es donde se encuentran los monederos offline y de papel. Un exchange que se jacta de su reputación debería contar con ambos tipos de seguros.

Exchange completamente asegurado

En octubre de 2018, el exchange con base en Nueva York que pertenece a los gemelos Winklevoss, Gemini, se convirtió en el primero en ofrecer un seguro completo para los fondos de sus usuarios.

El exchange fue fundado por los multimillonarios y creadores del Winkdex Blended Bitcoin Index. Para poder conseguir esta difícil tarea, tuvieron que buscar cobertura en los proveedores líderes, incluido el gigante de los seguros con sede en Londres, Aon.

Este movimiento pronto comenzó a extenderse por el resto del mundo. Upbit, el exchange más grande de Corea del Sur, según volumen de negociación diaria, obtuvo un seguro tanto por parte de Samsung como Kyobo luego del anunció de Gemini.

Seguro para ICO

Además de los exchanges, las ICO son otro espacio de las criptomonedas que requieren un seguro para proteger los fondos de los inversores. En este caso especial las coberturas se hace responsable de un gran rango de perdidas. En términos ideales, una cobertura para ICO incluiría protección contra hackers, robos y acciones de los reguladores gubernamentales.  Si tienes una empresa y quieres uno de estos seguros puedes contactar con FounderShield, una firma especializada en el tema.

Seguro para monederos personales

Hasta hace poco tiempo, contratar un seguro para un monedero personal no era una opción para los inversores comunes. Los costos eran prohibitivos para que tuviera algún tipo de sentido para alguien, salvo claro, para las personas con grandes cantidades de monedas digitales. Por fortuna, ahora contamos con algunas soluciones efectivas.

Etherisc

La plataforma de Etherisc ofrece una gran gama de productos de seguros para criptomonedas, incluyendo protección para tu monedero, contratos inteligentes, fondos de riesgo, daños colaterales y canales de pago. La idea básicamente es modernizar el mercado de seguros a través de la integración blockchain.

InsurePal

InsurePal permitir a los usuarios adquirir protección punto a punto para sus inversiones en criptomonedas. Para eso la firma integra un protocolo de Prueba Social que otorga a los usuarios un sistema de calificación. Gracias a esto, y junto con el pasado financiero de este, permite verificar el seguro que puede contratar.

Marsh & McLennan

La firma con sede en Estados Unidos se especializa en seguros para startups de blockchain. La compañía fue fundada en 2003 y es una subsidiaria de Marsh. Actualmente, es una de los proveedores más exitosos en cuanto a seguros para criptomonedas respecta.

Por otro lado, la compañía ha conformado un equipo de desarrollo blockchain con 10 personas, las cuales tienen como objetivo expandirse aun más en este sector.

Aon

Aon es el proveedor de seguros para criptos más grandes a nivel mundial. Según un estudio reciente, la compañía responde por mas del 50 por ciento del total asegurado en el mercado. Esta, además, es la responsable de que Gemini sea el primer exchange en estar completamente asegurado.

Mitsui Sumitomo Insurance

Este proveedor de seguros japonés brinda una gran variedad de productos a empresas de ese país. La firma ofrece a sus clientes cobertura contra el robo de sus propios empleados, el acceso no autorizado e incluso los errores. A la par, la empresa tiene un servicio de auditorias de seguridad para ayudar a mejorar el sector. La misma incluye todo, desde inspecciones de sistemas hasta revisiones de antecedentes de los empleados.

Conclusión

Los seguros son una parte importante para que este mercado siga floreciendo, no podemos confiar en nosotros mismos para mantener protegido nuestros fondos cuando hablamos de un sistema descentralizado que carece de cualquier forma de soporte al cliente.

Los activos digitales son un desafío interesante en lo que respecta a la protección. Por suerte, con exchange como Gemini y Upbit que lideran en este campo, lo más lógico es que el resto le siga para poder  competir con esta enorme ventaja que cuentan.